Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. chil. radiol ; 13(3): 159-162, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627514

RESUMO

: We report the ultrasonographic and laparoscopic findings in a case of twisted parovarian cyst related with a Morgagni hydatid, without involving of the tube and ovary. The 11 years old patient consulted for an acute abdominal pain that made suspect the clinical existence of acute appendicitis. The identification of normal appendix and ovaries, and the finding of a complex cyst structure close to the ovary, led to the laparoscopic surgery, that identified a twisted hydatid at the right side and a non twisted cystic structure at the left side. We discuss this pathology as an eventual and rare cause of acute abdominal pain in females.


Se presentan los hallazgos ultrasonográficos y laparoscópicos en un caso de quiste paraovárico torcido correspondiente a una hidátide de Morgagni sin compromiso de la trompa ni del ovario. La paciente de 11 años consultó, al servicio de urgencia por un dolor abdominal agudo que hizo plantear clínicamente la existencia de una apendicitis aguda. La identificación de un apéndice y ovarios normales, junto al hallazgo de una estructura quística compleja próxima al ovario llevaron a la cirugía laparoscópica que identificó la hidátide torcida a derecha y una estructura quística similar no torcida a izquierda. Se discute esta patología como una eventual y rara causa de dolor abdominal agudo en el sexo femenino.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Cisto Parovariano/complicações , Cisto Parovariano/diagnóstico por imagem , Dor Abdominal/etiologia , Cisto Parovariano/cirurgia , Laparoscopia , Hérnias Diafragmáticas Congênitas
2.
Rev. chil. ultrason ; 9(1): 15-20, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435455

RESUMO

La hernia diafragmática congénita es un defecto del diafragma que permite el desplazamiento de los órganos abdominales hacia la cavidad torácica. A pesar de los avances en el manejo prenatal y postnatal, esta malformación se asocia a una elevada mortalidad. Se presenta una revisión de los casos clínicos con diagnóstico prenatal de hernia diafragmática ingresados al CERPO durante el período 2003-2005. Se analiza en cada caso la edad gestacional al diagnóstico, lado afectado, compromiso hepático, asociación con otras malformaciones y cromosomopatías, resultado perinatal, cirugía y evolución.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Doenças Fetais , Hérnia Diafragmática/congênito , Hérnia Diafragmática , Ultrassonografia Pré-Natal , Evolução Clínica , Ecocardiografia , Idade Gestacional , Hérnia Diafragmática/cirurgia , Hérnia Diafragmática/complicações , Hérnia Diafragmática/mortalidade , Assistência Perinatal , Prognóstico , Taxa de Sobrevida
4.
Rev. chil. infectol ; 20(4): 229-234, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387920

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue observar la respuesta a albendazol en niños con hidatidosis como terapia exclusiva o complementaria al tratamiento quirúrgico. Entre 1997 y 2000 se enrolaron 15 casos que consultaron consecutivamente al Hospital Luis Calvo Mackenna con diagnóstico de quiste hidatídico. En 13 se realizó cirugía y tratamiento médico asociado. En 2 el tratamiento fue sólo farmacológico. El albendazol se administró en dosis de 10 mg/kg/día por un promedio de 25 días (entre 1 y 5 curas). Los niños fueron controlados cada 3 meses con evaluación clínica, determinación de parámetros bioquímicos y hematológicos, además de los estudios image-nológicos procedentes (radiografía, ecotomografía, tomografía axial computarizada) y serológicos (ELISA IgG específica). Siete pacientes curaron y el resto mostró notable mejoría (clínica, serológica e imagenológica). Debe destacarse el albendazol como terapia paliativa, curativa y como complemento a la cirugía. Con las dosis y períodos utilizados hubo buena tolerancia, escasos efectos adversos y adecuada adhesión al tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Albendazol/administração & dosagem , Albendazol/uso terapêutico , Anti-Helmínticos/uso terapêutico , Equinococose/cirurgia , Equinococose/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento
5.
Rev. chil. cir ; 50(1): 15-21, feb. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211873

RESUMO

El trasplante hepático es la mejor alternativa de tratamiento de enfermedades hepáticas terminales seleccionadas. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de la Unidad de Trasplante de Organos de Clínica Las Condes en trasplante hepático ortotópico (THO) entre noviembre de 1993 y diciembre de 1996. Fueron realizados 34 trasplantes en 31 receptores, 16 en adultos y 18 pediátricos. El implante fue realizado en forma ortotópica utilizándose diferentes técnicas; preservación de vena cava, bypass veno venoso y reducción de injerto. La principal indicación de THO en adultos fue hepatitis por virus C y en pacientes pediátricos, atresia de vía biliar. Todos los adultos recibieron injerto completo y 7 receptores pediátricos requirieron reducción. La reconstrucción arterial se realizó en forma término-terminal en 11 adultos y 14 receptores pediátricos, utilizándose en el resto un puente aorto-hepático. Las complicaciones más frecuentes fueron inmunológicas (41,2 por ciento), biliares (23,6 por ciento), vasculares (11,8 por ciento), infecciosas (5,9 por ciento) y hemorrágicas (5,9 por ciento). No hubo mortalidad intraoperatoria. La mortalidad global fue de 22,6 por ciento, y la sobrevida actuarial a 12 meses es de un 80 por ciento. En nuestro programa se han efectuado las técnicas quirúrgicas más frecuentemente utilizadas en trasplante hepático, con resultados comparables a las series extranjeras de mayor experiencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Atresia Biliar/cirurgia , Hepatite C/cirurgia , Transplante de Fígado/métodos , Rejeição de Enxerto/tratamento farmacológico , Sobrevivência de Enxerto , Imunossupressores/uso terapêutico , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Complicações Pós-Operatórias/cirurgia , Reoperação , Doente Terminal , Transplante de Fígado/efeitos adversos , Transplante Homólogo
6.
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 250-5, nov.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197830

RESUMO

Los trasplantes hepáticos constituyen el tratamiento más adecuado en gran número de pacientes con enfermedades crónicas y agudas terminales del hígado. La experiencia con este procedimiento es muy limitada en Chile. Se describen 11 niños que recibieron trasplantes hepáticos. La indicación más frecuente para hacerlo fue la atresia biliar. Se incluyeron receptores de alto riesgo como peso inferior a 10 kg, numerosas intervenciones quirúrgicas previas y hepatitis fulminante, pero no se registraron muertes intraoperatorias. En cuatro casos (36 por ciento) fue necesario hacer reducciones del hígado de los dadores para acomodarlos a receptores de bajo peso. Cinco receptores (45 por ciento) fueron tratados por rechazo agudo y no se han perdido injertos por causa inmunológica. Dos receptores fallecieron precozmente (uno por trombosis porta, otro por hipertensión intracraneana) y uno 15 meses después del trasplante por recidiva pulmonar y mediatínica de hepatoblastoma. La sobrevida actuarial es,hasta la fecha, 82 por ciento en un año. La serie demuestra que es posible realizar estos complejos procedimientos en el país, con similares resultados que en otros lugares del mundo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Atresia Biliar/cirurgia , Rejeição de Enxerto/imunologia , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Fígado/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
7.
Rev. chil. pediatr ; 67(4): 162-3, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185198

RESUMO

Se describe una experiencia clínica en la obtención de muestras percutáneas con aguja Tru-cut para biopsias de tumores en 50 niños entre los años 1987 y 1995. La edad de los pacientes variada entre el nacimiento y los 13 años, mediante 20 meses. Los tumores incluidos en la muestra se ubicaban de preferencia en el abdomen (n:32), principalmente hepáticos (n:15) y renales (n:10). Otras localizaciones frecuentes no abdominales fueron cabeza o cuello (n:5) y extremidades (n:6). El procedimiento se realizó en la sala de operaciones o en la propia cama del paciente según las características de cada caso. En 21 pacientes se utilizó anestesia general y en 29 anestesia local. Los tipos histológicos más frecuentes fueron: hepatoblastoma (n:13), rabdomiosarcoma (n:10) y tumor de Wilms (n:9)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Biópsia por Agulha , Neoplasias/patologia , Abdome/patologia , Biópsia por Agulha/efeitos adversos , Biópsia por Agulha/instrumentação , Hemorragia
8.
Rev. chil. pediatr ; 67(4): 164-6, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185199

RESUMO

Los linfangiomas quísticos abdominales tiene muy baja incidencia, pueden manifestarse a cualquier edad, pero son más frecuentes en los niños y su tratamiento es la extirpación quirúrgica. Sus expresiones clínicas más características son la masa y el dolor abdominal. Los síntomas, a veces de comienzo brusco, suelen conducir en muchos casos a intervenciones quirúrgicas de urgencia. Entre los años 1975 y 1996 se operaron en nuestro servicio de urgencia pediátrica 20 pacientes con esta afección, la edad de los cuales fluctuaba desde el nacimiento hasta 13 años, mediana tres años, con similar distribución por sexo. Doce pacientes fueron operados en el Servicio de Urgencia y 8 en forma electiva. La localización más frecuente del tumor era el mesenterio del íleon. El tratamiento consistió en extirpación de la masa, que en 10 casos requirió resección intestinal. Un paciente falleció en el postoperatorio por neumonía, los otros 19 pacientes evolucionaron de manera satisfactoria, sin complicaciones ni recidiva de la lesión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Neoplasias Abdominais/cirurgia , Linfangioma Cístico/cirurgia , Neoplasias Abdominais/patologia , Dor Abdominal/etiologia , Evolução Clínica , Intestinos/cirurgia , Linfangioma Cístico/diagnóstico , Linfangioma Cístico/patologia , Sinais e Sintomas , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
9.
Rev. méd. Chile ; 124(1): 27-36, ene. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173301

RESUMO

Orthotopic liver transplantation (THO) is the treatment of choice for a variety of liver diseases. The national experience before 1993 has been scarce. In november 1993 we started our experience in THO at Clínica Las Condes, as part of a multiorgan transplant program (liver, kidney, pancreas). Until january 1995 we have performed 14 THO in 13 recipients (one retransplantation), of which 5 were in pediatric cases. The recipients range of age fluctuated between 1 and 61 years. In 2 pediatric cases a liver allograft reduction was performed. Six recipients (46 percent) required treatment for acute cellular rejection. One recipient had an hepatic artery thrombosis and had to be retransplanted. There was no operative mortality up to 30 days in cases of primary liver transplants. The retransplanted adult recipient and another pediatric recipient that died from a late recurrence of a hepatoblastoma, accounted for the mortality of this experience. After an average follow up to 10 months, the actual patient survival is 85 percent. Of the 11 surviving recipients, 9 are in excellent conditions with a very good quality of life. This experience shows that an active liver transplant program in our country can be succesfull in obtaining results comparable to those published by very experienced foreign transplant centers


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transplante de Fígado/estatística & dados numéricos , Hepatopatias/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Seguimentos , Seleção de Pacientes
10.
Rev. chil. infectol ; 12(4): 203-8, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174965

RESUMO

Los catéteres venosos centrales (CVC) han facilitado el manejo de los niños con cáncer. El objetivo ha sido determinar en un estudio prospectivo la incidencia de obstrucciones, infecciones y salida accidental en niños con CVC para el tratamiento de enfermedades malignas en un hospital privado. Material: desde agosto 1992 a junio 1995; 51 CVC fueron instalados. Mediana 4 años (4 meses-15 años) 24 varones, 19 femeninos. Diagnóstico: 12 leucemias, 3 linfomas, 13 tumores SNC, 6 tumores óseos, 3 sarcomas, 3 neuroblastomas, 2 tumores de Wilms, 1 hepatoblastoma. Tipo de CVC: 51 CVC fueron instalados en 43 pacientes, 35 externos: 33 Hickman-Broviac (HB), 2 Groshong (G) y 16 subcutáneos (SC). Conclusión: CVC han facilitado el manejo de niños con cáncer, nuestros resultados de complicaciones y causas de remoción son similares a publicaciones extranjeras


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cateterismo Venoso Central/estatística & dados numéricos , Estudo de Avaliação , Neoplasias/terapia , Distribuição por Idade , Antibióticos Antineoplásicos/uso terapêutico , Cateterismo Venoso Central/efeitos adversos , Cateterismo Venoso Central/classificação , Hospitais Privados , Veias Jugulares , Neutropenia/etiologia , Estudos Prospectivos
11.
Rev. chil. pediatr ; 62(3): 173-7, mayo-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104672

RESUMO

La estenosis hipertrófica del píloro representa una emergencia médico quirúrgica en neonatos y lactantes menores. La ultrasonografía se ha constituido en muchos centros en el método preferido para estudiarla, reservándose el examen radiológico con bario para casos no concluyentes o hallazgos ultrasonográficos negativos y síntomas persistentes. Esta experiencia se refiere a 27 niños, 22 varones, estudiados con ultrasonografía bajo sospecha clínica de EHP, entre los años 1987 y 1990. Las edades fluctuaron entre 11 y 82 días. Los criterios diagnósticos para estenosis hipertrófica del píloro fueron la longitud del canal pilórico (* 15 mm) y en menor grado el grosor del músculo pilórico (* 3,5 mm). El diagnóstico se confirmó con ultrasonografía en 17 pacientes, y en todos éstos durante la intervención quirúrgica. La longitud promedio del canal pilórico era de 19 mm y el grosor del músculo pilórico 4,1 mm. En 10 pacientes en que no había evidencia ultrasonográfica de estenosis hipertrófica del píloro la evolución clínica o por estudios radiológicos posteriores confirmaron también este hecho. En un paciente se identificó un diafragma antral que fue confirmado por cirugía. No se registraron falsos positivos o negativos. La ultrasonografía es un excelente método diagnóstico de esta anomalía y puede ser el de elección si se cuenta con los recursos apropiados


Assuntos
Estenose Pilórica/diagnóstico , Ultrassonografia , Hipertrofia
12.
Rev. chil. pediatr ; 62(2): 107-12, abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104614

RESUMO

Se presenta una serie de 51 casos de tumores registrados en el período neonatal, entre 1.180 pacientes pediátricos con tumores, atendidos entre los años 1969 y 1989 en un hospital pediátrico del área metropolitana de Santiago. Los tumores neonatales más frecuentes fueron los teratomas (n:30), seguidos de los tumores de origen vascular (n:6), neuroblastomas IV-S (n:5), hamartomas hepáticos (n:4), los tumores renales (n:3), sarcoma de partes blandas (n:2) y melanoma melanocítico (n:1). Se destaca el comportamiento diferente de los procesos neoplásticos durante esta etapa de la vida y la importancia que tiene el tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Masculino , Feminino , Neoplasias/epidemiologia , Chile/epidemiologia , Seguimentos , Hamartoma/epidemiologia , Hemangioma/epidemiologia , Doenças do Recém-Nascido , Neoplasias/terapia , Neuroblastoma/epidemiologia , Teratoma/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA