Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 53(4): 210-212, oct.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648428

RESUMO

La trombocitopenia complica hasta el 10 por ciento de los embarazos. El síndrome de Evans es la coexistencia de la trombocitopenia inmune con anemia hemolítica autoinmune. Se presenta un caso de síndrome de Evans durante el embarazo, complicado por preclampsia y neutropenia fetal. Una mujer de 20 años de edad, previamente sana, primigesta, que presentó a las 34 semanas de gestación dolor epigástrico, trombocitopenia y pre eclampsia. Se le realizó parto por cesárea, por presentar síndrome de HELLP. A los 25 días de postparto, reingresó al Hospital con trombicitopenia severa, plaquetas 2000 x mm3 , anemia hemoglobina 5,3g/dl y fiebre. El Coombs directo fue positivo y el análisis posterior demostró la presencia de anticuerpos anti-plaquetarios, y anticardiolipina. Recibió transfusiones de sangre y plaquetas. Se le trató con prednisona, plasmaferesis, azatioprima y finalmente, resolvió su cuadro clínico después de 10 días de internamiento en una unidad de cuidado intensivo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Anemia Hemolítica Autoimune/complicações , Anemia Hemolítica Autoimune/diagnóstico , Neutropenia , Complicações na Gravidez , Trombocitopenia , Azatioprina , Costa Rica , Eclampsia , Plasmaferese , Síndrome HELLP/diagnóstico
2.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 13(3): 104-110, jul.-sept. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-644051

RESUMO

La apendicectomía y la colecistectomía abierta, fueron las cirugías de emergencias no obstétricas no ginecológicas que se practicaron en las mujeres embarazadas en el Hospital San Vicente de Paúl de Heredia, Costa Rica, en el período de estudio comprendido entre enero de 1998 a junio del 2008. Objetivo del estudio: valorar el impacto de las patologías abdominales, quirúrgicas de emergencia, no ginecológica no obstétricas; específicamente (apendicitis y colecistitis) en la morbi mortalidad materna y fetal de la población en estudio...


Assuntos
Gravidez , Apendicite/complicações , Colecistite/complicações , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Laparotomia/métodos
3.
Acta méd. costarric ; 46(4): 174-178, oct.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403771

RESUMO

Las aflatoxinas pertenecen a la familia de las micotoxinas, que son sustancias químicas producidas por cepas toxigénicas de hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus. Estas sustancias pueden causar enfermedad y muerte, tanto en animales como en seres humanos. Las aflatoxinas son frecuentemente aisladas de alimentos como maíz, arroz, maní y otros, que han tenido un mal manejo postcosecha. La ingestión de aflatoxinas puede producir una enfermedad conocida como aflatoxicosis. La aflatoxina B1 es el factor que más obstaculiza el desarrollo fetal, con mayor capacidad de provocar o acelerar el cáncer, y es además el tipo de aflatoxina que provoca mayores cambios repentinos y permanentes en los genes, entre estos, puede inducir una mutación específica en el codón 249 del gen supresor P53, relacionado con la génesis de tumores. Descriptores: Aflatoxinas, Aspergillus flavus, Aspergillus parasiticus, carcinoma hepatocelular, aflatoxicosis, teratógenos, virus de la hepatitis B.


Assuntos
Aflatoxinas , Carcinoma Hepatocelular , Desenvolvimento Embrionário e Fetal , Oncologia , Neoplasias , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA