Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 54(6): 630-4, 1994. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152657

RESUMO

Es conocida la existencia de falsos negativos en la evaluacion de pacientes con déficit de talla, así como la variabilidad de los estudios fisiológicos de la hormona de crecimiento (GH) en 24 hs en la población normal. Por tal motivo, decidimos investigar, en niños normales, la reproductibilidad de dos pruebas farmacológicas de uso habitual, aplicadas al mismo individuo. Se evaluaron 40 niños prepuberales (34 niños, 6 niñas), con edades cronológicas comprendidas entre 2 y 12 años (media = 9 años) y edades óseas entre 3 y 12 años (media = 8 años), quienes presentaban talla y velocidad de crecimiento normales y normopeso. Se efectuó prueba de clonidina (100 µg/m² superficie corporal) dosando (GH (ng/ml) 0, 60 y 90 min. em 20 pacientes (Grupo I). Se realizó prueba de ejercicio más propranolol (0,5 mg/Kg peso) con dosajes de GH basal y post-ejercicio en 20 pacientes (Grupo II). Las pruebas se repitieron con una semana de diferencia y cada niño fue testigo de sí mismo. En el Grupo I se observó (media ñ DS): 1er prueba: B = (1,78 ñ 1,59, Resp. Max. = 13,16 ñ 8,34; 2da prueba: B = 1,17 ñ 0,51, Resp. Max. = 15,12 ñ 8,09. En el Grupo II se observó (media ñ DS): 1er prueba: B = 1,38 ñ 0,58, Resp Max. = 16,97 ñ 9,69; 2da. prueba: B = 1,54 ñ 1,16, Resp Max. = 13,49 ñ 7,81. El test de Wilcoxon no mostró diferencias significativas al comparar B vs B y Resp. Max. vs Resp. Max. en ambos grupos. Al analizar las pruebas individuales y considerar respuesta positiva un valor de GH ò ng/ml, se observó un 30 por ciento de respuestas disímiles en el Grupo I y un 18 por ciento en el Grupo II...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Clonidina/administração & dosagem , Hormônio do Crescimento/efeitos dos fármacos , Crescimento/efeitos dos fármacos , Propranolol/administração & dosagem , Estatura , Exercício Físico , Valor Preditivo dos Testes , Distribuição Aleatória , Reprodutibilidade dos Testes
3.
Medicina (B.Aires) ; 51(2): 121-6, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105416

RESUMO

Se presentan los resultados del tratamiento y seguimiento a mediano y largo plazo en 13 pacientes (8 niñas y 5 varones) de 14.2 a 20 años (x:16,5) portadores de prolactinoma. En el momento de la consulta los signos clínicos, más frecuentes fueron: cefaleas, detención o retraso de la pubertad, galactorrea y alteraciones visuales. La evaluación pretratamiento mostró respsuestas variables y discordantes de LH y FSH al ensayo de LH-RH, mientras que la prueba de TRH (TSH) resultó normal en 8/9 casos (una joven mostró un hipotiroidismo primario asociado). Los niveles de prolactina (PRL) basales estaban elevados en todos los casos entre 77 y 1150 ng/ml (x ñ SD : 378 ñ 285), sin incremento luego del TRH (x : 25%). En 8 casos, la cirugía constituyó el tratamiento inicial; 7 de ellos persistieron hiperprolactinémicos y requirieron bromocriptina (BEC) postquirúrgica. Cinco enfermos recibieron BEC como tratamiento primario; la TC mostró desaparición o importante reducción tumoral en 4 y ausencia de modificaciones en 1 niña por lo que se indicó cirugía secundariamente. La evolución pudo seguirse en 11 pacientes entre 2 y 12 años. De los operados inicialmente, 1 recuperó espontáneamente la función gonadal y 5 casos requirieron tratamiento complementario. De los 5 casos tratados primariamente con BEC, una recuperó ciclos espontáneamente logrado embarazo a los 10 meses, una completó el desarrollo puberal y presenta sangrados periódicos, una requirió tratamiento complementario con progesterona y el varón recuperó la función gonadal. La niña que fue secundariamente operada persiste normoprolactinémia sin recuperar sus ciclos. Concluimos que: 1) la PRL basal, junto con la evaluación radiológica, constituyen los elementos fundamentales en el diagnóstico de prolactinoma; 2) las evidencias clínicas y radiológicas abonarían en favor de una mayor rapidez evolutiva en los varones; 3) la BEC constituye un recurso valioso en el tratamiento primario o complementario de los prolactinomas en pacientes infantojuveniles


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Hipofisárias/cirurgia , Prolactinoma/cirurgia , Bromocriptina/uso terapêutico , Hormônio Foliculoestimulante/sangue , Seguimentos , Hormônio Luteinizante/sangue , Neoplasias Hipofisárias/tratamento farmacológico , Prolactinoma/tratamento farmacológico , Prolactina/sangue , Tireotropina/sangue
4.
Medicina (B.Aires) ; 49(6): 567-72, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87918

RESUMO

Se presenta la experiencia en 5 pacientes de sexo feminino. Sus edades cronológicas oscilaron entre 1,3 y 6,8 años, con edades óseas entre 2,3 y 11,6 años. Las dosis empleadas fueron: 25 microng/kg/dSC y posteriormente 1200 microng/dIN. En 2 niñas se administraron 159 mg de medroxiprogesterona previo al análogo y una semana después. En un caso, se comenzó por via IN por reacción alérgica local a la inyección SC. El tratamiento osciló entre 3 y 21 meses. Se obtuvo una regreión completa del desarrollo mamario en 4 pacientes y parcial en 1. En 4/5 casos se pudo valorar la velocidad de crecimiento anual, observándose una reducción entre el 40 y 55% vs. pretratamiento, asociada a desaceleración de la maduración ósea y a un incremento entre 2 y 4,5cm en la predicción de talla adulta. Durante la terapéutica se obtuvo una reducción de los niveles de LH, FSH y estradiol hasta valores prepuberales, así como una ausencia de respuesta en la prueba de LH-RH. Concluímos que el Buserelin constituiría en recurso altamente efectivo en el tratamiento de esta patoloía, siendo, al igual que otros análogos del LH-RH, recursos útiles que mejorarian la predicción de talla final


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Feminino , Busserrelina/uso terapêutico , Puberdade Precoce/tratamento farmacológico , Administração Intranasal , Hormônio Foliculoestimulante/sangue , Injeções Subcutâneas , Hormônio Luteinizante/sangue , Maturidade Sexual/efeitos dos fármacos , Medroxiprogesterona/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA