Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. coloproctología ; 9(1): 64-6, mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265668

RESUMO

Antecedentes: La Poliposis Adenomatosa Familiar (P.A.F.) es una enfermedad preneoplásica por excelencia. Objetivos:-Difundir la creación del Registro de P.A.F. -Informar en que consiste el registro. -Explicar los objetivos principales del registro. Población: Registro de P.A.F. que incluye 74 familias, totalizando 137 pacientes de los cuales 100 fueron intervenidos quirúrgicamente. Resultados: - Prevención del cáncer del recto remanente mediante el seguimiento estricto de los pacientes. - Aumento de la consulta espontánea de familiares directos asintomáticos de pacientes portadores de P.A.F. - Disminución de la aparición de cáncer colorrectal. Conclusiones: El registro es útil para normatizar el estudio, tratamiento y seguimiento de la P.A.F. y controlar a los familiares directos, disminuyendo el cáncer colorrectal en la P.A.F...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Polipose Adenomatosa do Colo/epidemiologia , Polipose Adenomatosa do Colo/fisiopatologia , Polipose Adenomatosa do Colo/cirurgia , Neoplasias Colorretais/prevenção & controle , Neoplasias do Sistema Digestório/prevenção & controle , Lesões Pré-Cancerosas/prevenção & controle , Sistema de Registros/normas , Bases de Dados como Assunto , Seguimentos , Relações Hospital-Paciente , Sistema de Registros
2.
Rev. argent. coloproctología ; 9(1): 67-70, mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265669

RESUMO

Antecedentes: La operación de Duhamel es la que mejor responde a la fisiopatología del megacolon modificando la incoordinación motora. Objetivo: Evitar un segundo tiempo quirúrgico, disminuir el tiempo de internación, brindar mayor confort postoperatorio, evitar la colostomía perineal y sus complicaciones. Diseño: Prospectivo, comparativo. Población: Pacientes con megacolon, excluído el megacolon total. La cirugía se indicó por fecalomas a repetición y constipación rebelde al tratamiento. Método: Grupo I: Duhamel con doble sutura mecánica, 14 casos. Resultados: No hubo mortalidad. Morbilidad grupo I: 2 casos íleo prolongado (14.2 por ciento); grupo II: 1 caso (8.33 por ciento) retención urinaria y 3 casos (25 por ciento) estenosis de la anastomosis colorrectal. No hay diferencias significativas. Promedio de internación grupo I: 7 días (6-10), grupo II: 12.6 días (11-8), diferencia altamente significativa (p<0.0001). Conclusiones: La técnica de Duhamel es la preferida para solucionar el megacolon, la modificación con doble sutura mecánica mejora dichos resultados, no presenta segundo tiempo quirúrgico, disminuye el tiempo de internación, evita la colostomía perineal, sus complicaciones y su disconfort, disminuye la morbilidad, no presenta estenosis de la anastomosis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirurgia Colorretal/métodos , Megacolo/complicações , Megacolo/fisiopatologia , Megacolo/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/prevenção & controle , Técnicas de Sutura , Anastomose Cirúrgica , Constipação Intestinal/cirurgia , Impacção Fecal/cirurgia , Tempo de Internação , Megacolo/mortalidade
3.
Rev. argent. cir ; 73(6): 221-30, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208003

RESUMO

Se presentan 61 pacientes portadores de Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF) a los que se les realizó colectomía total con ileorrectoanastomosis (IRA). Pertenecían al sexo masculino 37 (61 por ciento) y con una mediana de edad de 30 años (mínima 11 y máxima 79 años). La mediana de edad en el momento de la IRA en los 8 pacientes que posteriormente desarrollaron CA del recto fue de 53,5 años (mínimo 17, máximo 79) y de 63 años (mínimo 37-máxima 80) en el momento del diagnóstico de cáncer del recto. Se realizaron 7 protectomías y 1 paciente rechazó la operación. Se estudiaron 4 variables y su relación con el CA del recto remanente: pólipos preoperatorios, pólipos postoperatorios, Ca de colon en el momento de la IRA y la edad. Esta última variable resultó altamente significativa con una P = 0,0019, para los mayores de 50 años. La tasa de progresión a CA del recto fue del 13,1 por ciento y el riesgo actuarial de 6,5 por ciento a los 22 años. El estimado de supervivencia de los pacientes que fallecen por CA del recto es del 65 por ciento a los 33 años, con una mediana de sobrevida de 23 años. La tasa de sobrevida global es 87 por ciento y la mediana 23 años. Conclusiones: El riesgo estimativo de Ca en el muñón rectal remenente es bajo como así también la mortalidad por dicha causa. El tiempo libre de progresión de la enfermedad a Ca del recto dependió de la edad como única variable. La operación de elección es la IRA en pacientes menores de los 50 años, escaso nº de pólipos rectales y posibilidad de un control rectal riguroso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Polipose Adenomatosa do Colo/cirurgia , Anastomose Cirúrgica/métodos , Colectomia , Cirurgia Colorretal , Neoplasias Retais/mortalidade , Risco , Polipose Adenomatosa do Colo/complicações , Polipose Adenomatosa do Colo/mortalidade , Anastomose Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Colectomia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Retais/etiologia , Neoplasias Retais/cirurgia , Neoplasias do Colo Sigmoide/etiologia , Análise de Sobrevida , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA