Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 81(3/4): 96-106, sept.-oct. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324236

RESUMO

Antecedentes: Los adenomas vellosos (AV) de recto, son neoplasias con potencial de malignización y elevada frecuencia de residuos y/o recurrencias. Objetivos: 1. Comunicar la experiencia obtenida con la resección transanal (RTA), 2. Demostrar adecuado acceso quirúrgico, baja tasa de residuos y/o recurrencias, complicaciones, y corta estadía hospitalaria, 3. Determinar el índice de transformación maligna. Lugar: Hospital de Gastroenterología. Servicio de Coloproctología. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población: Se evalúan 94 pacientes con AV de recto sometidos a RTA en 17 años (1981-1998). Femenino 52,12 por ciento, edad media 61,7 años. Método: Seguimiento: primer control al mes, cada tres meses durante dos años y cada 6 meses hasta 5 años. Se analizaron: edad, sexo, tamaño, morfología, residuos y/o recurrencias y relación con transformación maligna. Epiinfo 6,0, considerando significativas las p < 0,05. Resultados: La media del tamaño fue 4,52 cm. Diez p[ediculados, 84 sesiles; con transformación maligna 3 y 32 respectivamente (p > 0,05). La concordancia entre biopsia y estudio histopatológico postresección fue 29 por ciento (p < 0,05). Se encontró tendencia lineal entre progresión de cambios displásicos-cáncer y propensión a recurrencia (p < 0,05). El tamaño medio de los adenomas sin residuos ni recurrencia fue 4,27 cm, con residuos 5,33 cm y con recurrencias 5,64 cm, p > 0,05. Conclusiones: 1. La RTA fue segura, sin mortalidad, con una morbilidad del 8 por ciento, 10 por ciento de residuos y 14 por ciento de recurrencias cuyo tamaño no fue predisponente. 2. La biopsia prequirúrgica es ineficaz; la conducta definitiva depende del estudio histológico de la pieza. 3. Existió tendencia entre progresión de cambios displásicos-cáncer y propensión a recurrencias. 4. El índice de transformación maligna fue 37,3 por ciento sin relación entre tamaño, morfología, residuos y/o recurrencias, sí con el sexo femenino y mayores de 50 años. 5. Residuos y recurrencias pueden ser tratadas con nueva RTA. 6. Aún en presencia de cáncer la RTA es considerada curativa (Tis-T1). 7. Estadía hospitalaria baja, 1,3 días


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenoma Viloso , Lesões Pré-Cancerosas , Neoplasias Retais , Adenoma Viloso , Canal Anal , Hemorragia Gastrointestinal , Biomarcadores Tumorais , Recidiva Local de Neoplasia , Neoplasias Retais , Reto , Recidiva , Estudos Retrospectivos , Resultado do Tratamento
2.
Rev. argent. coloproctología ; 11(2): 63-70, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-284471

RESUMO

Antecedentes: El cáncer colorrectal (CCR) es la segunda causa de muerte por cáncer en la Argentina, afecta en forma similar a mujeres y hombres y determina más de 5000 muertes anuales. La mayoría de los pacientes (65 por ciento) se presentan con enfermedad avanzada y la sobrevida a 5 años es del 60 por ciento. Cuando las lesiones son localizadas la tasa de sobrevida alcanza el 80-90 por ciento. Los estudios para screening actualmente disponibles son efectivos y precisos para la detección del CCR temprano y de su precursor premaligno el pólipo adenomatoso. Alrededor del 75 por ciento de los casos de cáncer colorrectal se presentan en personas sin factores de riesgo agregados y los restantes en la población con riesgo superior al promedio. Este último grupo incluye personas con: historia familiar de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos, poliposis adenomatosa familiar o cáncer hereditario familiar no asociado a poliposis, historia personal de CCR o pólipos y aquellas con colitis ulcerosa crónica o enfermedad de Crohn de larga evolución. La detección temprana del CCR y la resección de los adenomas mediante los métodos de screening tanto en la población de riesgo promedio como elevado son las más importantes estrategias para disminuir la incidencia y la mortalidad. Todas las estrategias de screening del cáncer colorrectal han demostrado ser costo-efectivas. Basados en los datos científicos disponibles y en la esperiencia clínica en los Estados Unidos y Europa proponemos una guía de recomendaciones para el screening y vigilancia en el CCR en nuestro país tanto en la población con riesgo promedio como en aquella con riesgo elevado.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/epidemiologia , Neoplasias Colorretais/prevenção & controle , Pólipos Adenomatosos/cirurgia , Prevenção Primária/normas , Sobreviventes/estatística & dados numéricos , Argentina/epidemiologia , Análise Custo-Eficiência , Seguimentos , Fatores de Risco
4.
Rev. argent. cir ; 77(6): 209-17, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258452

RESUMO

Antecedentes: El Pouch ileal con anastomosis ileoanal es en la actualidad, la operación de elección para el tratamiento quirúrgico de la R.C.U.I. y la P.A.F., pero puede estar gravada por un importante número de complicaciones. Objetivo: Presentar la disminución del número de complicaciones después de haber cumplido con la curva de aprendizaje. Lugar: Servicio de Coloproctología. Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos B. Udaondo". Diseño: Se trata de un estudio retrospectivo. Población: Se efectuaron 178 coloproctectomías con reservorio ileal en "J" divididas en dos períodos con 89 pacientes cada uno (marzo 1987-agosto 1993) y (septiembre 1993-marzo 1997). Correspondieron 93 al sexo masculino (52,24 por ciento) y 85 al femenino (47,75 por ciento). Las edades oscilaron entre 10 y 69 años, con unamedia de 31,48 años. Método: Se clasificaron a las complicaciones en: propias de la bolsa, de la ileostomía y comunes a toda cirugía, considerándose tempranas hasta los 30 días y tardías más allá de ese tiempo, con una media de seguimiento de 87,77 meses. Resultados: Las complicaciones tempranas de la bolsa fueron significativamente menores en el segundo período p < 0,0001 como así también las comunes a toda cirugía p < 0,003, reoperaciones p < 0,02 y fracasos p < 0,04. Conclusiones: Del análisis de los dos períodos surge que una vez cumplida la curva de aprendizaje, disminuyen significativamente las complicaciones y los fracasos, mejorando los resultados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Proctocolectomia Restauradora/estatística & dados numéricos , Polipose Adenomatosa do Colo/cirurgia , Colite Ulcerativa/cirurgia , Aprendizagem Baseada em Problemas/tendências , Proctocolectomia Restauradora/efeitos adversos , Proctocolectomia Restauradora/mortalidade , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. argent. cir ; 66(6): 179-83, jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141082

RESUMO

Se presentan 13 casos de esta infrecuente patología extraídos de una revisión de 66 enfermos con poliposis múltiple rectocolónica entre abril de 1956 y abril de 1991. La edad promedio fue de 36,6 años con un rango entre 17 y 61 años; 5 fueron hombres (38,4//). La metodología de estudio empleada fue examen semiológico completo, radiología y endoscopía colorrectal, radiografía de cráneo y huesos largos, tránsito de intestino delgado, retinofluoresceinografía y endoscopía esófagogastroduodenal. Los 13 pacientes fueron operados realizándose en 6 colectomía total con ileorrectoanastomosis, en 5 coloproctectomía con "pouch" ileal y en 1 colostomía transversa derecha. La tasa de morbilidad fue de 7,6//; no existió mortalidad postoperatoria inmediata. El seguimiento realizado comprobó que 3 pacientes (23//) fallecieron, 9 (69,2//se encuentran vivos y sanos desconociéndose la evolución del restante. Las distintas manifestaciones extracolónicas halladas fueron: tumores desmoides en 5, quistes epidermoides en 4, osteomas en 10, en tanto que en una oportunidad encontramos fibroma del mesocolon transverso, pólipos de intestino delgado, fibromatosis del mesenterio, lipomas del mesosigma y leiomioma calcificado de la pared abdominal


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Polipose Adenomatosa do Colo/genética , Síndrome de Gardner/cirurgia , Polipose Adenomatosa do Colo/complicações , Colectomia , Estudos Retrospectivos , Síndrome de Gardner/diagnóstico , Síndrome de Gardner/patologia
6.
Rev. argent. cir ; 65(3/4): 106-7, set.-oct. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127520

RESUMO

Se presentan 3 casos de colitis quística profunda mencionándose los signos y síntomas que motivaron la consulta, los estudios efectuados y la terapéutica realizada. Se revisa la bibliografía, analizando etiología, patogénesis, diagnóstico y tratamiento de esta entidad, para finalmente concluir en que la colitis es una manifestación de una enfermedad que incluye el síndrome de la úlcera solitaria y al prolapso interno de recto


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colite/patologia , Doenças do Colo/complicações , Pólipos do Colo/cirurgia , Pólipos do Colo/patologia , Colite/etiologia , Colite/cirurgia , Hemorragia/etiologia , Prolapso Retal/complicações
9.
Prensa méd. argent ; 73(11): 459-61, 1 ago. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45467

RESUMO

Se presenta una técnica amputativaplástica para el tratamiento de hemorroides de gran volumen que ocupan la totalidad de la circunferencia anal. Se combinan para la misma las ideas de Buie y Sarner con modificaciones implementadas por los autores. El 98% de evolución favorable, sobre un total de 50 casos, muestra las bondades de esta nueva táctica quirúrgica


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Hemorroidas/cirurgia
10.
Prensa méd. argent ; 73(11): 488-9, 1 ago. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45483

RESUMO

Se presenta un caso de granuloma inguinal, afección poco frecuente en nuestro medio. La forma clínica correspondió a la ubicación perigenital con estenosis anal y cuadro suboclusivo. Esta se observa con mayor frecuencia en los homosexuales, presentándose con características propias que se detallan. La lesión estenótica en estos casos es de hallazgo excepcional


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Canal Anal/lesões , Granuloma Inguinal/tratamento farmacológico , Tetraciclinas/uso terapêutico
11.
Prensa méd. argent ; 73(10): 437-8, 18 jul. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45688

RESUMO

Se presenta un caso de úlcera perianal, producto de la administración prolongada de dextropropoxifeno, en forma de supositorios. Se llega al diagnóstico descartando lúes, T.B.C., enfermedad de Crohn, R.C.U.I.m, parasitosis, enfermedades, ginecológicas, enfermedades neurológicas y cáncer. Se detalla su tratamiento quirúrgico y su buena evolución. Se establecen la características de la afección y se hace hincapié en la acción deletérea de la droga. Se llama la atención sobre la indicación de este tipo de drogas en forma de supositorios


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Dextropropoxifeno/efeitos adversos , Doenças do Ânus/diagnóstico , Doenças do Ânus/cirurgia , Úlcera
12.
Prensa méd. argent ; 73(1): 33-9, 7 mar. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40610

RESUMO

Se estudiaron 62 pacientes con patología anorrectal y cuadros postquirúrgicos, divididos en 3 grupos de l,2 y 3 semanas de tratamiento con una nueva pomada antiinflamatoria cicatrizante y analgésica de superficie, e se dan a conocer los resultados obtenidos


Assuntos
Humanos , Anti-Inflamatórios/uso terapêutico , Doenças do Ânus/tratamento farmacológico , Pomadas
13.
Rev. argent. cir ; 48(6): 280-2, jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1732

RESUMO

Se presentan 29 casos tratados por poliposis colónica múltple entre 1954 y 1984. Se efectuaron las siguientes operaciones: colectomía total con ileorrectoanastomosis en 17 pacientes (58,6%), proctocolectomía en 9 casos (31%) en que se demostró forma difusa o localización rectal de una neoplasia y operación de Ravitch en 3 oportunidades. Doce enfermos (41,3%) presentaban cáncer rectodolónico al operarse. La mortalidad operatoria fue de 1 caso (3,4%). Se prefiere la colectomía con ileorrectoanastomosis en edades jóvenes con escaso número de pólipos rectales, realizando "esterilización polipoidea rectal" preoperatoria. Un paciente desarrolló cáncer a los 2 años. El seguimiento postoperatorio deberá ser minucioso sobre todo en aquellos en que se deja mucosa rectal con potencial maligno, resecando, electrofulgurando y extrayendo muestras polipoideas para estudio histológico en el intento de pesquisar la mínima transformación maligna


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/genética , Pólipos do Colo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA