Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. psicol ; 22(1): 57-65, jun. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-913813

RESUMO

Este artículo plantea algunas reflexiones acerca de la experiencia, el ejercicio, la práctica de la parentalidad y de sus transformaciones a través del tiempo. En este sentido, serán motivo de análisis los determinantes epocales que caracterizan y atraviesan la construcción del vínculo parento-filial y los modos de crianza. Se presentan definiciones y caracterizaciones de la noción de parentalidad, las funciones que abarca, las capacidades que requiere, las diferentes dimensiones implicadas en su ejercicio. Se articula con los procesos de filiación y las vivencias infantiles (aspectos subjetivos, intersubjetivos y transubjetivos). Respecto del lugar del hijo/a 1 en relación a la fantasmática parental se reflexiona en torno a la dimension narcisística y la dimensión sacrificial, las cuales, dan cuenta de los procesos de transmisión transgeneracional inherentes a la función parental. El texto articula con nociones desarrolladas por diferentes psicoanalistas acerca de las funciones que se ponen en juego por parte del adulto cuidador en el vínculo temprano y que se considera que ayudan a la ampliación, comprensión y caracterización de las funciones parentales y de la complejidad del vínculo parento-filial.


This article reflects about the experience, the exercise, the practice of the parenting and its transformations through time. In this sense, the epochal determinants that characterize and go through the construction of the parent-child bond and modes of parenting will be subject of analysis. Definitions and characterizations are presented around the notion of parenthood: the functions it covers, the capacities it requires and the different dimensions involved in its exercise. It will articulate with processes of affiliation and infantile experiences (subjective, intersubjective and transubjective aspects). Regarding the place of the child 2 in relation to the phantasmatic parental, we reflect on the narcissistic dimension and the sacrificial dimension, which accounts for processes of transgenerational transmission inherent to the parental function. The text articulates with notions developed by different psychoanalysts about the functions that are exposed by the adult caregiver in the early bond. These are considered to help extend, understand and characterize the parental functions and the complexity of the parental-child bond has.


Assuntos
Humanos , Poder Familiar , Família
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-964530

RESUMO

El siguiente trabajo expone resultados parciales de la investigación financiada por la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Proyecto de investigación Programación Científica 2014-2017, UBACyT, código del proyecto 20020130200174BA: "Tipo de apego y actitudes hacia el juego infantil", que se articula con el Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales", Facultad de Psicología. El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad que posee un valor insustituible en la estructuración del psiquismo, en concordancia con las funciones de la parentalidad. Esbozamos conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, sobre la necesidad del "otro" -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y de la actividad lúdica, posicionando lo intersubjetivo como antecedente lógico de la trama subjetiva. A su vez, planteamos conceptualizaciones acerca de los tipos de apego que in-forman los adultos y las actitudes hacia el juego infantil. En este trabajo incluimos los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación. Esta fue realizada desde un enfoque cualitativo, que tomó en cuenta el discurso parental respecto a situaciones lúdicas de la infancia de las madres y los padres y nuestra propia intervención en contextos educativos y comunitarios.


The following paper presents the partial results of a Research Project financed by the University of Buenos Aires, under the Scientific Research Project Programming 2014-2017, UBACyT, project code 20020130200174BA "Type of attachment and attitudes towards children's play", which articulates with the University Extension Program "Neighborhood Toy libraries", Faculty of Psychology. The theoretical framework taken highlights the importance of play as an activity that has an irreplaceable value in structuring the psyche in accordance with the parental functions. We outline conceptualizations about the development sequence of recreational activity in the process of subjective constitution and the need for the "other" -through the maternal function- for the deployment of the symbolization process and playful activities. This positions the intersubjective exchange, as logical precedent of the subjective constitution. We also outline conceptualizations about the attitudes and types of attachment that adults show towards children's play. In this work we include results obtained during the development of the present research. We expose them from a qualitative approach, and take into consideration the parental childhood play history and our involvement in educational and community contexts.


Assuntos
Pré-Escolar , Poder Familiar , Jogos e Brinquedos , Desenvolvimento Infantil , Características de Residência
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724427

RESUMO

Se abordará la problemática de la transmisión que se enmarca en los vínculos asimétricos entre generaciones y sus contingencias en la actualidad. Se considera que la puesta de límites constituye parte de un proceso de transmisión de normas y valores que busca ayudar a transformar impulsos y proteger la vida- –biológica y sobre todo anímica- de las nuevas generaciones. Para pensar este proceso se recurrirá a la teoría del Apego y al Psicoanálisis.Se reflexionará sobre el valor de la figura del auxiliar en los procesos tempranos de simbolización primaria y secundaria. El presente informe tiene como marco la investigación UBACyT “Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables”. Su propósito principal es fortalecer la labor que se implementa desde el Programa de Extensión Universitaria “Juegotecas Barriales” en el que se llevan adelante prácticas tendientes a la conformación de tramas intersubjetivas de ayuda y sostén mutuo entre la familia y la escuela.


Assuntos
Humanos , Educação Infantil/psicologia , Jogos e Brinquedos/psicologia , Apego ao Objeto , Condições Sociais , Argentina , Psicanálise
4.
Investig. psicol ; 18(2): 101-113, ago. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708238

RESUMO

Este trabajo presenta una investigación bibliográfica en torno a la noción de vulnerabilidad. Se presentan autores que trabajan el concepto desde la Sociología y desde el Psicoanálisis, abordando el aspecto psicosocial de la problemática. Se plantean las formas en que se presenta dicha vulnerabilidad en la actualidad, describiéndose los procesos a través de los cuales se arriba a esa condición; se toman en consideración tanto los sujetos como las familias y las comunidades. Se establecen articulaciones entre esa noción y las de desamparo o desvalimiento psíquico. Se reflexiona sobre cómo la vulnerabilidad de los adultos abarcados por los procesos anteriormente descriptos redunda en aumento de desamparo en la infancia, y los efectos que esto tiene en su constitución psíquica.


Assuntos
Humanos , Criança , Vulnerabilidade a Desastres , Psicanálise , Sociologia , Defesa da Criança e do Adolescente/psicologia , Desamparo Aprendido , Vulnerabilidade Social
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-662115

RESUMO

Con la investigación UBACyT (2010-2012) "Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables", se comenzó a construir una escala para evaluar las actitudes de los padres hacia el juego infantil y otros tópicos como la puesta de límites y la calidad vincular con sus hijos. Solidariamente a esta tarea, se implementan Talleres a padres -en el marco del Programa de Extensión Universi- taria "Juegotecas Barriales"- en que se que actualizan, entre otros temas, el lugar y el valor del juego en la infancia. Con el fin de diagnosticar la percepción parental sobre el juego infantil y la puesta de límites, al inicio de cada taller se administró una escala tipo Likert. En el presente escrito se presenta esta metodología de carácter cuantitativo, así como se sintetizan algunos de los resultados derivados del uso de este instrumento en un grupo de 104 padres de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde a la primera etapa de la construcción de la escala y otro grupo de 367 padres de la ciudad de Salta, sobre la que se aplicó la escala para continuar con el proceso de construcción y ajuste de los items.


With the research UBACyT (2010-2012) "Game, attachment and vulnerable populations. The game as a facilitator of child development and its relation with patterns of affection in vulnerable populations" began to build upa a scale to assess attitudes of parentes towards children´s play and other topics such as setting limits and quality links with their children. The project is consistent with the University Extension Program "Neighborhood playground" in which workshops are deployed to parents whom updates, among other topics, the place and value of playing in childhood. In order to diagnose the parental perception of children's game and a limits setting, at the beginning of each workshop were given a Likert's scale. This paper presents the mentioned methodology of quantitative character, as well as synthesizes some of the results from the use of this instrument in a group of 104 parents from the City of Buenos Aires and another group of 367 parents from the City of Salta, over which the scale was applied in order to continue with the process of construction and adjustment of the items.

6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641890

RESUMO

Este trabajo se inscribe en el marco de la investigación UBACyT P432, "La juegoteca como dispositivo de intervención en el lazo filiatorio: su impacto en la constitución de la función parental". Se describirán las dificultades en el lazo filiatorio expresadas por los asistentes al Taller sobre "Crianza y Juego" que se llevó adelante en una escuela ubicada en las cercanías de una villa de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra fue de tipo incidental y se compuso mayoritariamente por inmigrantes de países limítrofes. Partimos de la hipótesis de que la participación en un dispositivo grupal centrado en la valoración de aspectos saludables de la crianza, incide en el lazo filial y en la función parental. Gracias a la observación y al método biográfico, circunscribiremos algunos cambios detectados en el discurso de los participantes tales como: el paso de una perspectiva individualista a otra interpersonal al valorar las problemáticas encarnadas por los hijos; el paso desde el aislamiento a la construcción de un proyecto compartido con otros padres.


This work is part of UBACyT, P432 research " The playground as intervention in the filiatory tie device: its impact on the establishment of the function parental" . Describing the difficulties expressed by participants at the workshop on "Rearing and game" carried in 2008 in a school located in the vicinity of a village of the Federal Capital emergency filiatory-loop. The sample was incidental and composed mostly of immigrants from neighboring countries. We start from the assumption of participation in a group device focused on healthy aspects of parenting assessment affects the subsidiary loop and the parental role. Through observation and biographical method, circumscribe changes detected in the speech of the participants, such as: pass an individualist perspective to other interpersonal to assess issues embodied by children, moving from isolation to build a project with other parents.

7.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 16: 227-240, ene.-dic. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641815

RESUMO

Este trabajo se inscribe en el marco de la investigación UBACyT, "La juegoteca como dispositivo de intervención en el lazo filiatorio: su impacto en la constitución de la función parental". Esta investigación obtiene sus insumos de un Programa de Extensión de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires focalizado en la creación de Juegotecas barriales. Se ha llevado a cabo en escuelas de contexto socioeconómico desfavorecido, consideradas en situación de elevada vulnerabilidad, del Distrito Escolar Nº 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un comedor de San Telmo. Para ello se realizaron talleres con grupos de padres de niños que asisten a esas Instituciones, los que se orientan a propiciar un incremento en la capacidad de reflexión acerca del desarrollo infantil, en torno del eje que ubica al juego en lugar de relevancia en su impacto sobre la constitución subjetiva. Se presentan algunos resultados preliminares obtenidos en estos espacios.


This work is inscribed in the framework of the investigation UBACyT, "The playground like intervention device in the family ties: their impact in the constitution of the relatives function ". This investigation obtains its input of a Program of Extension of the Ability of Psychology of the University of Buenos Aires focused in the creation of playgrounds. It has been carried out in the context of schools of disabled social economic context, considered in situation of high vulnerability, of the School District Nº 11 of the Autonomous City of Buenos Aires and in a dining room of San Telmo. For this reason they were carried out in workshops with parents of children groups that attended those educational Institutions, those that are guided to propitiate an increment in the reflection capacity about their infants' development, around the axis that locates the game in a place of relevance in its impact over the subjective constitution. Some preliminary results are presented obtained in these spaces.

8.
Investig. psicol ; 13(1): 135-147, abr. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-496159

RESUMO

Nuestro trabajo se lleva adelante en escuelas y centros comunitarios de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense. Consiste en la oferta de un espacio de Capacitación orientada a la formación de coordinadores comunitarios de juegotecas y el acompañamiento y creación de un espacio de reflexión/acción –al que denominaremos "supervisión"- cuando las personas ya capacitadas desean llevar a la práctica lo aprendido, y fundan una juegoteca para los niños de su barrio. Paralelamente a esta labor hemos llevado adelante una investigación sobre el impacto de la transmisión a los coordinadores de conocimientos referidos al desarrollo infantil. Esto permitió no sólo la construcción colectiva de conocimientos gracias al trabajo de investigación en equipo, sino también interrogar nuestros marcos teóricos - en sus alcances y limitaciones- frente a los problemas emergentes en la experiencia. Entre ellos mencionaremos las dificultades que se les presentaron a los papás coordinadores para regular la actividad cuando los juegos se veían interrumpidos por la emergencia de la agresividad. Propondremos estrategias superadoras fundadas en la conceptualización sobre el desarrollo infantil y la valoración no sólo de la función del juego sino también del rol que cumple la agresión como componente positivo en el proceso de simbolización, ya que ambos conforman fundamentos del proceso de subjetivación.


Assuntos
Humanos , Criança , Jogos e Brinquedos/psicologia , Relações Pais-Filho , Áreas de Pobreza , Agressão/psicologia , Desenvolvimento Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA