Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(3): 167-75, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281092

RESUMO

En Cuba, el registro sanitario de los diagnosticadores está regulado por normas estatales y en el caso de los reactivos hemoclasificadores se exige el ensayo de terreno en comparación con productos similares de calidad reconocida. Se evaluaron los productos terminados Hemo-CIM anti-A y anti-B elaborados en el Centro de Inmunología Molecular/CIMAB S.A., La Habana, en paralelo con los sueros policlonales humanos (MediCuba, La Habana) y con reactivos monoclonales equivalentes (Biotest AG, RFA), mediante un estudio multicéntrico en un servicio de transfusiones, 2 bancos de sangre provinciales y 2 municipales, con 1 130 muestras de sangre, de ellas 202 seleccionadas según criterios específicos de inclusión, por los métodos de hemaglutinación en láminas portaobjeto y centrifugación en tubos. Se encontró una especificidad diagnóstica del 100 porciento y una sensibilidad siempre superior al 99,5 porciento para ambos reactivos. Las opiniones de los posibles clientes sobre calidad, presentación y utilidad de los productos fueron satisfactorias


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Antígenos de Grupos Sanguíneos , Kit de Reagentes para Diagnóstico
2.
Microbiol. infectologia ; 4(2): 13-7, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249793

RESUMO

Presenta un estudio prospectivo de incidencia de infecciones Nosocomiales en el Hospital "Dr. Enrique Garcés", durante el período de may. a sep. 1996, en loservicios de Ginecología, Obstetricia, Neonatología, Pediatría, Medicina Interna e Infectología y Unidad de Cuidados Intensivos. Fueron incluidos en el estudio, todos los pacientes admitidos en el hospital durante este período y con una estadía hospitalaria de más de 48 horas. La incidencia acumulada de Infecciones Nosocomiales (IAIN) fue de 16.3 por ciento y la ines vs paciente fue de 1.1. La localización más frecuente de Infección Nosocomial (IN) por servicio fue: Pulmonar (61.5 por ciento) en UCI; Septicemia (92.9 por ciento) en Neonatología; Vías urinarias (47.6 por ciento) en Medicina Interna e Infectología; Endometritis (15.3 por ciento) en Gineco.Obstetricia. El 84 por ciento de pacientes con IN recibieron antimicrobianos previos al desarrollo del proceso infeccioso intrahospitalario. El porcentaje de confirmación microbiológica fue de 70.6 por ciento. Entre los gérmenes aislados hubo predominio de enterobacterias (72.0 por ciento). Las IN prolongaron la estadía hospitalaria en una media de 15 días más con respecto al promedio de estadía normal en el hospital.


Assuntos
Humanos , Infecção Hospitalar , Hospitais Públicos , Incidência , Equador , Departamentos Hospitalares , Pacientes
3.
In. Naranjo, Plutarco; Escaleras, Ruperto. La medicina tradicional en el Ecuador - v.2. Quito, Universidad Andina Simón Bolivar, Corporación Editora Nacional, 1995. p.147-59, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178453
4.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 253-8, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92542

RESUMO

Atendiendo a la marcada acción mutagénica y carcinogénica de los hidracarburos policíclicos aromáticos contenidos en el humo desprendido de la combustión de cigarros y tabacos se realizó el presente estudio para precisar las modificaciones estructurales producidas por la aplicación de un condensado de humo de cigarros sobre la mucosa labial de ratones machos IBFI (IOR/HabxC57/BL) a diferentes períodos. En la semana 44 se presentaron carcinomas epidermoides evidentes tanto en los grupos que recibieron CH como B(a)p. La distribución de los tonofilamentos de forma compacta hacia la periferia citoplasmática, fueron, entre otros, rasgos de interés que aparecieron en las lesiones neoplásicas estudiadas durante la semana 44


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Carcinoma de Células Escamosas/ultraestrutura , Neoplasias Labiais/ultraestrutura , Nicotiana , Poluição por Fumaça de Tabaco
5.
Rev. cuba. oncol ; 4(2): 35-41, mayo-ago. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80700

RESUMO

Se presenta el estudio ultraestructural de un caso de histiocitoma fibroso maligno (por primera vez en la literatura médica cubana hasta el presente). Se hace una descripción de su cuadro microscópico, así com de los tipos celulares observados con el microscopio electrónico. Se comenta su posible origen común a partir de una célula mesenquimatosa menos diferenciada. Se recomienda la utilización del estudio ultraestructural en el diagnóstico diferencial con otros tumores malignos de partes blandas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Histiocitoma Fibroso Benigno/ultraestrutura , Neoplasias de Tecidos Moles/ultraestrutura
6.
Rev. cuba. oncol ; 4(2): 61-71, mayo-ago. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80703

RESUMO

Se aborda el estudio ultraestructural de los linfomas, haciendo uso de la microscopia electrónica, método que ofrece una mayor precisión en la caracterización morfológica de los tejidos, con el fin de brindar información que contribuya a un mejor diagnóstico y clasificación de estas entidades. En el linfoma de Hodgkin se centra el interés en la célula de Sternberg, de vital importancia para el diagnóstico de esta enfermedad y en los linfomas no Hodgkin se destaca el papel de la morfología de sus núcleos en la clasificación de los mismos. Se brindan criterios que destacan el valor de la microscopia electrónica como método que ofrece elementos de gran utilidad en la identificación de los linfomas


Assuntos
Humanos , Linfoma/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica
7.
Rev. cuba. oncol ; 3(3): 387-95, sept.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53697

RESUMO

Se presenta el estudio anatomoclínico de un sarcoma botrioide del endocérvix en una paciente de 19 años de edad. Se realiza estudio ultraestructural de fragmentos tomados 2 horas después de realizada la histerectomía. Se plantea la utilidad de la microscopia electrónica como medio de ayuda diagnóstica en material de biopsia


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Microscopia Eletrônica , Rabdomiossarcoma/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA