Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 19(2): 9-22, jul.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313320

RESUMO

El objetivo de este trabajo de investigación fue comparar, una resina compuesta convencional y una resina compuesta condesable, en cuanto a sus características de manipulación y a su vez, compararlas con la manipulación clínica de la amalgama. Para esto se realizó una encuesta, tanto a académico del Depto. de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, como a distintos profesionales odontólogos generales, en donde compararon distintas características de los materiales durante su manipulación, tales como: condensabilidad, reconstrucción anatómica, tallado, adhesión a los instrumentos y tinción del material (al ser manipulado con instrumental metálico). Los resultados fueron variados, pero claramente Surefil fue más condensable que Z-100, lo que hace que en este aspecto, sea más parecido a la amalgama en cuanto a esta variable, pero en ningún caso se podría igualar con ella en cuanto a su forma y facilidad de uso


Assuntos
Humanos , Resinas Compostas , Amálgama Dentário , Técnicas In Vitro , Coleta de Dados , Colagem Dentária , Polimento Dentário , Restauração Dentária Permanente/instrumentação , Restauração Dentária Permanente/métodos
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 19(1): 25-32, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300070

RESUMO

Actualmente se encuentra en el mercado un nuevo producto, que según sus fabricantes, supera las falencias de las resinas compuestas convencionales en cuanto a sus propiedades mecánicas, de manipulación, y de microfiltración y sellado marginal, además no poseería el problema biológico de las aleaciones para amalgama y es altamente estético. En este trabajo se analizó comparativamente el sellado y microfiltración marginal, in vitro, entre una resina compuesta condensable, una convencional y una aleación para amalgama, en restauraciones vestibulares de molares naturales recientemente extraídos. Los resultados obtenidos demostraron que en relación con la microfiltración marginal, no habían diferencias significativas entre ambos sistemas de resinas compuestas, pero sí en relación con la amalgama, en que ambas resinas compuestas se comportaron en mejor forma. La adaptación marginal mostró un resultado variable, dependiendo del aumento con que se observaron las preparaciones al microscopio. Con aumento de lupa, se encontró mejor adaptación en las resinas compuestas condensables, sin embargo, con aumentos mayores, se determinó que existía mejor adaptación en los otros sistemas


Assuntos
Humanos , Resinas Compostas , Amálgama Dentário , Técnicas In Vitro , Restauração Dentária Permanente/instrumentação , Adaptação Marginal Dentária , Infiltração Dentária , Dente Molar , Selantes de Fossas e Fissuras , Restauração Dentária Permanente/métodos , Vestibuloplastia
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 18(1): 30-41, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277873

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo in vitro, en el que se evaluó la resistencia a la tensión diametral. La resistencia al desgaste y la dureza superficial de una Resina compuesta condensable (SureFil), una convencional (Z 100) y una aleación para amalgama (Logic Plus). Los resultados obtenidos demostraron que Z 100 obtuvo el mayor valor de dureza superficial y Lojic Plus el valor menor, quedando SureFil en valor intermedio. Existen diferencias significativas de dureza superficial, entre Lojic Plus y ambas resinas compuestas, siendo mayor la diferencia con Z 100. No existe diferencia estadísticamente significativa entre Z 100 y SureFil. La mayor resistencia al desgaste la presentó Sure Fil y la menor Lojic Plus, mientras que Z 100 obtuvo un desgaste intermedio. Se concluyó que existen diferencias estadísticamente significativas entre los tres materiales testeados, siendo esta diferencia manor entre Z 100 y SureFil. Luego de realizar el ensayo de resitencia máxima a la tensión diametral, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los 3 materiales en estudio


Assuntos
Resinas Compostas/química , Amálgama Dentário/química , Técnicas In Vitro , Resinas Compostas/metabolismo , Ligas Dentárias/química , Propriedades de Superfície , Resistência à Tração , Desgaste dos Dentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA