Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(3): 207-213, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385399

RESUMO

El objetivo de este estudio fue evaluar el devenir de embriones que cohabitan en una multigestación luego de reproducción asistida (RA). Se utilizaron las tasas de reducción embrionaria espontánea como marcador de fecundidad humana. Es un estudio caso-control. Grupo de estudio: 162 mujeres embarazadas luego de un procedimiento de reproducción asistida (RA); Grupo Control A: 344 mujeres fértiles que concibieron en forma espontánea; Grupo Control B: 317 mujeres infértiles que concibieron un embarazo único luego de un procedimiento de RA. En casos y controles se evaluaron las siguientes variables: tasa de implantación, tasa de reducción embrionaria espontánea parcial y total (aborto) y tasa global de reducción embrionaria. Los resultados demuestran que el devenir de cada embrión que cohabita en una multigestación sigue un patrón similar a la de un embrión concebido en forma espontánea en mujeres fértiles. Es razonable pensar que ovocitos de estas mujeres son de mejor calidad y por ende son capaces de producir mejores embriones que las mujeres que, a pesar de concebir, tienen tasas de implantación más bajas, como son las del grupo de control B. El desafío futuro es identificar marcadores de eficiencia reproductiva que pueden ser usados en la prevención de embarazo múltiple.


Assuntos
Feminino , Gravidez , Desenvolvimento Embrionário e Fetal , Redução de Gravidez Multifetal , Gravidez Múltipla , Técnicas Reprodutivas , Infertilidade Feminina
2.
Rev. chil. ultrason ; 2(1): 15-8, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263530

RESUMO

Se estudia la correlación entre translucencia nucal (TN) y el resultado citigenético en 120 fetos en quienes se realizó biopsia de vellosidades coriales entre las 11 y 14 semanas de gestación. Se calculó el riesgo individual de aneuploidía de acuerdo a la edad materna y ajustado según edad gestacional y grosor de la TN en todos los casos. Se diagnosticaron 22 defectos cromosómicos, de los cuales 17 correspondieron a anomalías numéricas y cinco a translocaciones heredadas de uno de los padres. Descartando los casos referidos por translocaciones familiares, un riesgo superior a 1/300 logró identificar 15 de los 17 fetos con aneuploidía (detección 88 por ciento). Estos resultados, obtenidos de una población mayoritariamente de alto riesgo, confirman la validez de la TN como método de screening de defectos cromosómicos en el primer trimestre del embarazo, lo que permite extender esta metodología a la población de bajo riesgo en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Aberrações Cromossômicas , Amostra da Vilosidade Coriônica/métodos , Aneuploidia , Cariotipagem , Idade Materna , Complicações na Gravidez
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(4): 239-45, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162461

RESUMO

Se comunica el manejo y resultado perinatal de 29 casos de embarazo múltiple (23 triples, 5 cuádruples y 1 séxtuple), ocurridos en un período de 10 años. La edad gestacional promedio al parto fue de 33 y 30 semanas para triples y cuádruples, con un peso promedio de nacimiento de 1.773 g para triples y de 1208 g para cuádruples. Las principales patologías obstétricas fueron la amenaza de parto prematuro (37 por ciento), el RCIU, la RPM y el edema gravídico (25 por ciento cada uno), y la preclampsia y la anemia (17 por ciento c/u). El parto resolvió por cesárea en el 96 por ciento de los casos (23/24). Entre los recién nacidos vivos (60 triples y 16 cuádruples) hubo una muerte a los 108 días de vida. El seguimiento realizado en 69/75 RN dados de alta, revela normalidad en el 90 por ciento de ellos. El diagnóstico precoz, el control prenatal con pesquisa y tratamiento de patologías obstétricas, la ecografía de excelencia, el parto programado por cesárea y el manejo intensivo del recién nacido, son los principales determinantes del buen pronóstico observado en estos casos de embarazo múltiple


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Assistência Perinatal/métodos , Cuidado Pós-Natal/métodos , Cuidado Pré-Natal/métodos , Gravidez Múltipla , Cesárea/estatística & dados numéricos , Doenças do Recém-Nascido/epidemiologia , Maturidade dos Órgãos Fetais/fisiologia , Complicações na Gravidez/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA