Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. psicol ; 19(1): 7-30, abr. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722038

RESUMO

El presente trabajo se propone verificar si los Indicadores Emocionales (IEs) que propone Koppitz (1984) funcionan como signos diferenciales de problemática emocional en nuestro medio, examinando los resultados arrojados por dos muestras del área metropolitana argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense). La muestra clínica se compone de niños y niñas escolarizados, entre 6 y 12 años que se encuentran, al momento de la evaluación, realizando una consulta psicológica ambulatoria por alguna problemática emocional. La muestra de población general se conforma de niños y niñas de similar condición sociodemográfica. Del análisis de datos se desprende, que algunos IEs presentes permiten diferenciar producciones de niños que padecen problemática emocional, mientras que en otros no se verifica dicha característica.


Assuntos
Humanos , Criança , Ensino Fundamental e Médio , Indicadores e Reagentes , Testes Psicológicos , Sintomas Afetivos/psicologia
2.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 369-376, nov. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-723591

RESUMO

Los Indicadores emocionales (IEs) del Dibujo de la Figura Humana postulados por Koppitz (1968), son ampliamente utilizados en los ámbitos clínicos y educativos en nuestro país para la exploración psicológica de población infantil. Estos indicadores brindan información acerca de las ansiedades, actitudes y preocupaciones de los niños (Koppitz, 1984). En el presente estudio se evalúan estos IEs en los gráficos de niños de entre 6 y 12 años que asisten a consulta psicológica en los ámbitos públicos y privados, con el objeto de relevar si se evidencia relación con los motivos de consulta más frecuentes en esta franja etaria. Del análisis de los resultados se verifica que la presencia de algunos IEs se observa con más frecuencia en niños con dificultades en el aprendizaje y problemas de conducta.


Assuntos
Humanos , Criança , Corpo Humano , Testes Psicológicos , Transtornos do Comportamento Infantil/psicologia , Deficiências da Aprendizagem/psicologia , Emoções , Indicadores e Reagentes
3.
Investig. psicol ; 11(1): 7-21, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430155

RESUMO

El Humor puede relacionarse con la Salud Mental, estimando que aquellas personas que demuestran una actitud humorística evidencian ser más saludables, al presentar menor sintomatología psicopatológica. Este trabajo tiene como objetivo verificar empíricamente la existencia de tal relación. Se trabajó con una muestra de adolescentes y adultos jóvenes, residentes en la ciudad de Buenos Aires y conurbano (N=860), intentando verificar si los estilos del humor que Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray & Weir (2003) describen como más adaptativos efectivamente se relacionan con una menor presencia de sintomatología psicopatológica. Se utilizaron la adaptación del Humor Styles Questionnaire (Cayssials, 2004) para evaluar los estilos del Humor y el listado de síntomas SCL-90-R (Derogatis, 1994) para evaluar síntomas psicopatológicos. Se presentan propiedades psicométricas de la escala sobre el Sentido del Humor. Los resultados indican que existen diferencias estadísticamente significativas en los tipos de humor Agresivo y de Descalificación Personal, según sexo, a favor de los varones. Se hallaron diferencias en los tipos de Humor Afiliativo y Agresivo, según la edad. Se encontraron asociaciones positivas, estadísticamente significativas, entre el tipo de humor Agresivo y la Hostilidad, entre el tipo Descalificación Personal y Psicoticismo, Índice de Severidad Global e Ideación Paranoide y una asociación negativa entre el tipo de humor Mejoramiento Personal y Depresión.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Saúde Mental , Senso de Humor e Humor como Assunto , Sintomas Psíquicos
4.
Investig. psicol ; 8(1): 55-78, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-730926

RESUMO

Se presentan datos sobre el Sentido de Coherencia (SOC), eventos del ciclo vital, el Bienestar Psicológico y Trastornos de Personalidad, correspondientes a una muestra intencional de 304 estudiantes adolescentes, alumnos de una escuela oficial de la ciudad de Buenos Aires. Estudios sobre las propiedades psicométricas de la escala de Sentido de Coherencia revelan su alta confiabilidad (Alfa de Cronbach 0.93) así como una estructura factorial que no reproduce las dimensiones teóricas propuestas por su autor. Se encontró correlación positiva significativa entre Sentido de Coherencia y Bienestar Psicológico, negativa entre Sentido de Coherencia y la presencia de Trastornos de Personalidad. Los estudiantes con puntuaciones elevadas en SOC revelan menor impacto subjetivo de los eventos del ciclo vital personal.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Saúde Mental , Testes Psicológicos , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA