Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Prensa méd. argent ; 96(8): 491-499, 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-583141

RESUMO

The classic treatment of the laryngeal resectable stage III and IV epi-dermoid cancer is: surgery followed by adjuvant radiotherapy. Only on scarce occasions these patients can accede to organ preservation conserving correct phonetics and deglution with absence of aspiration. In most of the occasions the procedure of choice is total laryngectomy with or without cervical emptying if it is necessary. Since the end of the '80s. we have developed strategies for organ preservation of the tumors of the head and neck. Despite the implementation of the neoadjuvant chemotherapy and the later use of chemoradiotherapy simultaneously or the introduction of monoclonal antibodies anti EGFR (anti epidemic growth receptor factor), the rate of survival of the tumors in resectabale stage III and IV epidermoid carcinoma remains stable. The authors present their experience with the management of these patients, considering that the two main objectives for the development of new strategies for the treatment of laryngeal cancer are to raise the rate of survival, and the rate of larynx preservation. La rynx preservation using induction chemotherapy plus radiation therapy, and preservation in cases of advance laryngeal cancer treated with platinum, are also considered. Preservation using neoadjuvant chemotherapy is also detailed. The authors presents their experience with the management of these patients.


Assuntos
Humanos , Quimioterapia Adjuvante , Grupos Controle , Neoplasias Laríngeas/cirurgia , Neoplasias Laríngeas/terapia , Equipe de Assistência ao Paciente , Radioterapia Adjuvante , Taxa de Sobrevida/tendências
2.
Rev. argent. cir ; 81(5): 163-170, nov. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305686

RESUMO

Antecedentes: los tumores germinales del mediastino son lesiones de infrecuente presentación. Existe cierta tendencia a explorar los tumores mediastinales operables sin tener en cuenta que determinadas entidades patológicas, entre ellas algunos tumores germinales, tienen indicación inicial de otro tratamiento diferente. Objetivo: relatar la experiencia de los autores en una sola institución asistencial. Comunicar un algoritmo para el estudio y el tratamiento de los tumores germinales primarios de mediastino. Lugar de aplicación: Centro oncológico universitario de asistencia, docencia e investigación. Diseño: retrospectivo. Población: 9 casos. 1 mujer portadora de teratoma maduro, 8 hombres con tumores germinales malignos. Edades entre 18 y 39 años. Se diagnosticaron 3 seminomas, 2 carcinomas embrionarios, 1 tumor se seno endodérmico, 1 teratoma+carcinoma embrionario, un tumor maligno mixto (seminoma+carcinoma embrionario+teratoma inmaduro) y 1 teratoma maduro con esbozos de órganos. La forma de presentación fue dolor esternal en 4 (uno de ellos con taponamiento cardíaco por derrame pericárdico), disnea en 2, disfagia en 1 y adenopatías cervicales asintomáticas en 2. La manifestación radiológica fue tumor circunscripto en el mediastino. El teratoma maduro presentaba calcificaciones. Se operaron 5 enfermos (4 toracotomías y una videotoracoscopía). En 4 se pudo realizar exéresis completa; 1 fue irresecable por invasión de estructuras nobles contiguas. Resultados: la paciente operada por teratoma maduro, se encuentra curada. De los 8 malignos restantes 2 fueron operados inicialmente, sólo 1 fue resecado. Ambos recibieron Qt a pesar de lo cual tuvieron progresión o recaída. 6 tuvieron diagnóstico histológico antes de programar el tratamiento y recibieron quimioterapia (Qt). De éstos últimos, 2 fueron intervenidos con criterio de rescate (CxR) por persistencia de imagen tumoral luego de Qt. La paciente operada por teratoma maduro, se encuentra curada. De los 8 malignos restantes, los 2 operados inicialmente recibieron Qt: 1 de ellos se curó y el otro tuvo progresión lesional. Por efecto de la Qt exclusiva (4 enfermos), 2 se curaron y llevan más de 10 años, 2 progresaron y fallecieron. Los 2 restantes fueron sometidos a cirugía de rescate post Qt, de los cuales uno lleva 5 meses libres de enfermedad y otro falleció diseminado...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Algoritmos , Carcinoma Embrionário , Germinoma , Neoplasias do Mediastino , Seminoma , Teratoma , Tumor do Seio Endodérmico/diagnóstico , alfa-Fetoproteínas , Bleomicina , Carcinoma Embrionário , Cisplatino , Gerenciamento Clínico , Germinoma , Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta , L-Lactato Desidrogenase , Neoplasias do Mediastino , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , Seminoma , Teratoma , Tumor do Seio Endodérmico/cirurgia , Tumor do Seio Endodérmico/tratamento farmacológico
3.
Rev. argent. cir ; 76(5): 162-71, mayo 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241582

RESUMO

Antecedentes: La aplicación de poliquimioterapia cisplatino produce remisión completa de las matástasis torácicas de muchos de los portadores de carcinomas germinales de testículo en estadio III. Otros también se consideran curados porque las masas residuales que persisten no contienen neoplasia. En un grupo de pacientes sin embargo, se mantiene tumor viable en las metástasis, cuya resección total puede derivar en una prolongada sobrevida libre de enfermedad. Población y métodos: De 172 pacientes con carcinomas germinales avanzados de testícul, asistidos, 23 fueron sometidos a rescate quirúrgico por metástasis torácicas. Se practicaron 28 operaciones, porque a 4 pacientes se le realizaron 2 sucesivas y otro fue sometido a 3 intervenciones. Los procedimientos fueron videotoracoscópicos y a cielo abierto, en su mayoría para efectuar resecciones segmentarias atípicas. Resultados: Se reconoció que en las piezas operatorias de 9 casos no existía tejido tumoral remanente, hecho demostrativo de la efectividad de la poliquimioterapia previamente suministrada. En los otros, hubo diferentes tipos histológicos, 4 de los cuales eran teratomas maduros y 5 teratomas inmaduros, lo cual en conjunto integra un grupo de 18 respuestas oncológicas completas. De los 5 pacientes con tejido tumoral viable, hubo 1 con más de 5 años de supervivencia libre de enfermedad, que puede considerrarse como curación. En dos pacientes con fibrosis/necrosis en retroperitoneo, se hallaron teratomas en las metástasis pulmonares. Conclusiones: La persistencia de nódulos pulmonares y de formaciones en mediatino o pared del tórax, en pacientes ya antes sometidos a orquiectomías y quimioterapia pro carcinomas germinales, es indicación de tratamiento quirúrgico, aun cuando en linfadenectomía retroperitoneal previa no se hubiera hallado tejido tumoral. La exéresis completa de las metástasis torácicas con tumor viable, es capaz de producir supervivencias prolongadas libres de enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Pulmonares/secundário , Metástase Neoplásica/terapia , Carcinoma Embrionário , Coriocarcinoma , Cirurgia Torácica/estatística & dados numéricos , Quimioterapia Combinada , Neoplasias Retroperitoneais/secundário , Estudos Retrospectivos , Taxa de Sobrevida , Teratoma , Neoplasias Testiculares , Toracoscopia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA