Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Acta odontol. latinoam ; 29(1): 49-53, 2016. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-790207

RESUMO

Creatine (Cr) plays an important role in storage and transmissionof phosphate-bound energy. Cerebral creatine deficiencysyndromes comprise three inherited defects in Cr biosynthesis andtransport. The aim of this study was to investigate whether Cr andGuanidinoacetate (GAA) can be detected in saliva of healthysubjects and to establish the relationship between salivary andplasma levels of these molecules. An adapted gas chromatography(GC) method is described for the quantification of Cr and GAAbiomarkers in saliva. Reference values were established for GAAand Cr in saliva. These values were age dependent (p= 0.001). Nodifference between genders was observed. We detected a differencebetween GAA and Cr concentrations in saliva and in plasma. TheGC method for simultaneous determination of GAA and Cr inhuman saliva is fast, reliable, sensitive, non-invasive and preciseto use as a biochemical approach in early detection of cerebralcreatine deficiency syndromes.


La creatina (Cr) juega un importante rol en el almacenamiento y el transporte de energía unida al fosfato. Los síndromes de deficiencia de creatina cerebral comprenden tres defectos genéticos en la biosíntesis y transporte de creatina. Es propósito de este estudio investigar si el guanidinoacetato (GAA) y la Crpueden ser detectados en saliva de sujetos sanos e investigar la relación entre los valores de GAA y Cr en saliva con los niveles en plasma de estas moléculas. Se describe un método modificado de cromatografía gaseosa para la cuantificación de los biomarca -dores, Cr y GAA en este biofluído. Se establecieron valores de referencia para GAA y Cr. Estos valores dependen de la edad (P=0.001). No se observaron diferencias entre género. Se detectóuna diferencia entre la concentración de GAA y Cr en saliva con respecto al plasma. El método adaptado de cromatografía gaseosa para la determinación simultánea de GAA y Cr en saliva humana es fácil, seguro, sensible, no invasivo y preciso para utilizar como aproximación bioquímica en la detección temprana de lossíndromes de deficiencia de creatina cerebral.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Biomarcadores , Creatina/metabolismo , Guanidinoacetato N-Metiltransferase/isolamento & purificação , Saliva/química , Fatores Etários , Argentina , Cromatografia Gasosa/métodos , Plasma , Interpretação Estatística de Dados
2.
Córdoba; s.n; 2013. 94 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-715865

RESUMO

El OBJETIVO de esta tesis fue identificar los cambios genéticos más relevantes en el desarrollo de los Desórdenes Orales Potencialmente Malignos (DOPM) y Cáncer de Cabeza y Cuello (HNC) para construir un modelo de polimorfismos de riesgo de cáncer de cabeza y cuello mediante revisión sistemática de estudios observacionales en pacientes adultos. MÉTODOS: revisión sistemática de estudios originales de polimorfismos genéticos casos-control en pacientes adultos de ambos géneros, con edades entre 25-80 años, con cáncer de cabeza y cuello diagnosticados según ICD-10C00-C14 WHO u otra fuente especificada, en MEDLINE, Scopus, Cochrane y CancerLit -Enero de 2007 a Enero de 2013. RESULTADOS, se identificaron 2287 estudios potencialmente relevantes, de los cuales, solo 21 cumplían con los criterios establecidos. El número total de casos fue 8834 y de controles 10138. El número total de sujetos del género masculino fue mayor que los del género femenino. En dos de los estudios solo se recogieron datos de varones. La edad promedio varió entre 50-60 años en ambos grupos. Se identificaron un total de 20 genes-polimorfismos y 97 genotipos estudiados en pacientes con cáncer. Los genotipos que presentaron asociación significativa fueron los relacionados a procesos inflamatorios o que participan en procesos celulares de proliferación, diferenciación y sobrevida de las células. CONCLUSION, los polimorfismos relacionados a un incremento de riesgo de HCN se pueden mencionar CYP1A1, TNFα, TNFβ, NFKB1 y NFKIA1, miRNA499 y el polimorfismo CRYAB (Alpha B-Crystallin) C802G (rs14133) y de mutaciones del OGG1 mientras que tienen un efecto protector los polimorfismos ADH7A92G y DEC1 -606 T>C. En las DOPM los polimorfismos del gen XRCC3 17893G y exón10+837T>C rs5275 del gen COX-2 resultan beneficiosos porque se asocian a una disminución en el riesgo de DOPM.


SUMMARY: The OBJECTIVE of this thesis was to identify the most relevant genetic changes in the development of Oral Potentially Malignant Disorders (DOPM) and Head and Neck Cancer (HNC) to build a model of polymorphisms risk of head and neck cancer by systematic review observational studies in adult patients. METHODS: A systematic review of genetic polymorphism case-control studies in adult patients, both genders, aged 25-80 years, with head and neck cancer diagnosed according to ICD- 10C00 -C14 WHO or other specified criteria, searching MEDLINE, Scopus, and Cochrane CancerLit -January 2007 to January 2013. RESULTS 2287 potentially relevant studies were identified, of which only 21 met the criteria. The total number of cases was 8834 and controls were 10138. The total number of male subjects was higher than the female. In two of the studies only male data were collected. The age range was 50-60 years in both groups. A total of 20 genes, polymorphisms and genotypes studied in 97 patientswith cancer were identified. The genotypes showed significant association were related to inflammatory processes or processes involved in cell proliferation, differentiation and survival of cells. CONCLUSION , polymorphisms associated with increased risk of HCN can be mentioned CYP1A1, TNFa, TNFß, NFKB1 and NFKIA1, CRYAB miRNA499 and polymorphism (Alpha B crystallin) C802G (rs14133 ) and OGG1 mutations have an effect while protecting the ADH7A92G and DEC1 -606 T> C polymorphisms In DOPM polymorphisms and exón10 XRCC3 gene 17893G +837 G > C rs5275 of the COX-2 gene are beneficial because they are associated with a decreased risk of DOPM.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças da Boca/patologia , Neoplasias Bucais , Neoplasias Bucais/prevenção & controle , Saúde Bucal , Fatores de Risco
3.
Acta odontol. latinoam ; 19(1): 13-21, 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-447234

RESUMO

Se evaluaron modificaciones del fenotipo y genotipo en glándulas submandibulares durante el desarrollo temprano de la tumorogénesis. Glándulas submandibulares de ratas macho fueron inyectadas con una solución de 0.5 por ciento de 9,10 dimetil 1,2-benzathracene (DMBA) diluida en acetona. Muestras de glándulas fueron analizadas mediante técnicas histológicas, bioquímicas, inmunocitoquímicas y por PCR a los 0, 7, 30 y 150 días postinyección. Para los estudios histopatológicos se utilizó la técnica de hematoxilina-eosina. Se determinó la concentración de proteínas totales por el método de Lowry y se realizaron corridas electroforéticas en gel de poliacrilamida SDS-PAGE al 12 por ciento para determinar el perfil proteico. Se realizó inmunomarcación para Bcl-2 con oro coloidal-plata y para p53 por streptavidina-biotina. Todos los animales tratados desarrollaron cambios similares a carcinomas a los 30 y 150 días. La concentracióan de proteínas totales aumentó significativamente (p<0,05) a los 7, 30 y 150 días en relación a los controles. En glándulas inducidas la inmunomarcación fue positiva para la proteína p53 en núcleos de células neoplásicas a los 30 y 150 días. En las mismas glándulas, la marcación citoplasmática de Bcl-2 fue positiva a los 7, 30 y 150 días(p=0,0015) y en relación a los controles (p<0,0001). No se observaron mutaciones de p53, mientras que se observó una mutación puntual, C A del gen bcl-2 a los 7, 30 y 150 días que generó un cambio de aminoácidos en la proteína (thre asn). Nuestros resultados sugieren que los cambios histopatológicos tempranos corresponden a modificaciones cuantitativas y cualitativas de las proteínas. Las modificaciones observadas a nivel histopatológico, bioquímico, inmunocitoquímico y genético en la carcinomgénesis experimental de glándula submandibular de rata podrían representar parámetros reproducibles de transformaciones malignas transferibles al ser humano, dada la alta homología de estos oncogenes entre rata, ratones...


Assuntos
Animais , Ratos , Glândula Submandibular , Neoplasias das Glândulas Salivares/etiologia , Neoplasias das Glândulas Salivares/induzido quimicamente , Oncogenes , Fenótipo , 9,10-Dimetil-1,2-benzantraceno , Argentina , Glândula Submandibular/ultraestrutura , Imuno-Histoquímica/métodos , Ratos Wistar , Reação em Cadeia da Polimerase/métodos , Interpretação Estatística de Dados
4.
Acta odontol. latinoam ; 17(1/2): 29-38, 2004. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-390575

RESUMO

El propósito del presente trabajo fue evaluar la asociación entre algunos factores salivales y el estado de salud bucodental de escolares rurales de Córdoba (Argentina). El estudio incluyó 199 alumnos entre 5 y 14 años de edad, asistentes a 8 escuelas de la región, determinándose los índice ceo-d(r) y CPO-D(r) y el índice IHO-S. En saliva estimulada se evaluó: pH, flujo salival (vol/min), concentración de proteínas, de calcio y de fosfato y la relación molar Ca/P. Para cada una de las variables se determinó media aritmética y error estándar. Se aplicó el análisis de componente principal (ACP) para explorar las similitudes y diferencias entre los componentes salivales para las categorías ceo-d(r) = 0, ceo-c(r) > 0, CPO-D(r) = 0 y CPO-D(r)>0. Se obsevó correlación positiva (coeficiente de Spearman, p>- 0.05) entre las concentraciones de proteínas, calcio, fosfato y flujo salival. Los valores medios de las variables salivales estudiadas muestran diferencias entre las distintas comunidades escolares, relacionadas con el estado de salud dental de las mismas. En cinco de las ocho excuelas investigadas las variables que mejor explican la condición de enfermedad de caries son concentración de proteínas, calcio, fosfato yla retención molar Ca/P. La variabilidad observada en los indicadores de salud dental, en el volúmen/minuto y en los componentes salivales entre escuelas, evidencia la necesidad de realizar análisis individualizados para cada escuela al momento de diseñar programas de promoción de salud bucal, que respeten las necesidades y posibilidades de cada comunidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Cárie Dentária , População Rural , Saliva , Serviços de Odontologia Escolar , Argentina , Índice CPO , Indicadores Básicos de Saúde , Proteínas e Peptídeos Salivares , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA