Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Inden ; 13(1): 16, ene.-jun. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82847
3.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 18(1/2): 215-52, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42898

RESUMO

Diseño experimental: Abierto, no controlado. Número de pacientes: 117 pacientes externos (64 varones, 53 mujeres) con hiperlipoproteinemia tipo 2a, (35), 2b (38) y 4 (44). Horario de tratamiento: Los pacientes fueron instruidos para que tomaran una cápsula de 250 mg. o 400 mg. t. i. d. por un período de 6 - 24 meses. Evaluación: Mensualmente los primeros dos meses y de allí en adelante bi-mensualmente: peso corporal, ritmo cardíaco, presión sanguínea sistólica y diastólica, lípidos plasmáticos, (colesterol) total y triglicéridos). Con el mismo horario mencionado para el primer año y luego por lo menos una vez cada seis meses hemograma y bioquímica sanguínea (glicemia, uricemia, BUN, creatinina, proteínas totales, bilirrubina total, SGOT, SGPT, fosfatasa alcalina, RBC, hemoglobina, hematocrito, WBC total y diferencial, trombocitos, tiempo de protrombina), urianálisis. La electroforesis lipoproteína se hizo sólo en el momento de admisión y en algunos controles durante el estudio. Resultados: 15 pacientes interrumpieron el tratamiento: 10 debido a motivos adversos, 1 debido a enfermedad intercurrente, 1 por mejoramiento definitivo, 1 debido a empeoramiento de enfermedad concomitante y 2 se perdieron en el seguimiento. De los pacientes restantes 45, 18 y 39 completaron 6, 12 y 24 meses de tratamiento, respectivamente. Durante la prueba el peso corporal de los pacientes no cambió significativamente. a) Eficacia. Los niveles medios de triglicéridos bajaron alrededor de 57% en pacientes hiperlipoproteinémicos del tipo 4 y casi 39% en pacientes del tipo 2b con diferencias muy significativas en comparación con los valores básicos. En los pacientes del tipo 2a. la trigliceridemia bajó alrededor de 13%. Los niveles medios de colesterol total bajaron 17% en pacientes de tipo 2a y 2b y 16% en pacientes de tipo 4 con diferencias muy significativas en comparación con los valores básicos...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hiperlipoproteinemia Tipo II/tratamento farmacológico , Hiperlipoproteinemia Tipo IV/tratamento farmacológico , Pirazinas/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto , Pirazinas/administração & dosagem
4.
Prensa méd. argent ; 72(17/18): 591-9, 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28149

RESUMO

Se estudiaron 100 pacientes con xantelasma y otro igual como testigo sin xantelasma. Se detallan los resultados del estudio y se evoluó la significación de las diferencias entre los grupos y subgrupos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Palpebrais/complicações , Hiperlipoproteinemias/complicações , Xantomatose/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA