Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 77(6): 201-4, dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258450

RESUMO

Antecedentes: Es controversial en el mundo el criterio a emplearse para la enseñanza de la colecistectomía laparoscópica. Objetivos: Analizar los resultados obtenidos y sostener una forma de enseñar el procedimiento. Lugar de aplicación: Institución asistencial privada con servicio de cirugía y residencia acreditados. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos. Población: Número consecutivo de 449 colecistectomías laparoscópicas operadas por residentes de cirugía entre 1995 y 1999 (período de cuatro años). Método: Realización progresiva y supervisada de los distintos pasos de la colecistectomía videolaparoscópica. Resultados: No se observó mortalidad operatoria. El tiempo operatorio promedio fue de 81 minutos; colangiografía intraoperatoria se efectuó en el 94 por ciento de los casos, la estadía institucional promedio fue de 23 hs; la morbilidad recayó en 5 pacientes (0,7 por ciento), incluyendo una sección parcial del colédoco que se corrigió satisfactoriamente. Conclusiones: La enseñanza de la colecistectomía laparoscópica debe iniciarse desde el comienzo de la residencia en forma progresiva y supervisada. La realización del procedimiento abierto con fines educativos no tiene sostén ético en 1999


Assuntos
Humanos , Colecistectomia Laparoscópica/estatística & dados numéricos , Ensino/métodos , Internato e Residência/normas , Aprendizagem Baseada em Problemas/normas , Argentina , Educação de Pós-Graduação em Medicina/normas , Ética Médica/educação , Internato e Residência/estatística & dados numéricos
4.
Rev. argent. resid. cir ; 2(3): 11-12, nov. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347687

RESUMO

Durante la ventilación boca a boca realizada durante la resucitación cardiopulmonar, las altas presiones de insuflación pueden producir un barotrauma pulmonar el cual deriva en neumotórax y/o neumomediastino; las altas presiones aplicadas al tracto gastrointestinal pueden ocasionar ruptura gástrica y/o neumoperitoneo. La literatura mundial aporta casos de ruptura gástrica en relación con distintos orígenes: post inmersión submarina, anestesia, accesos bulímicos, rupturas asociadas a hemorragia digestiva, etc. Se presenta un caso correspondiente a ruptura gástrica por realización de dichas maniobras. El tratamiento fue realizado por videolaparoscopía asistida y consistió en el cierre simple de la brecha


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pneumotórax , Reanimação Cardiopulmonar/efeitos adversos , Ruptura Gástrica/cirurgia , Ruptura Espontânea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA