Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatr. día ; 7(4): 202-7, sept.-oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104887

RESUMO

La tos normal, definida en la forma más simple, es una espiración explosiva. Después de una corta inspiración se cierra la glotis y se ocluye, en forma parcial o total, la región naso-faríngea por el paladar blando; se genera así un poderoso esfuerzo expiratorio de los músculos abdominales y torácicos, cuya presión comprime las vías aéreas reduciendo alrededor del 40%de su diámetro inspiratorio. Esta estrechez es ventajosa, ya que al aumentar la velocidad del flujo aéreo facilita la expulsión de secreciones o material extraño. Cuando la tos es infrecuente y no repetitiva, puede considerarse como normal o fisiológica al eliminar las secreciones que forman parte de un proceso natural. Cuando la tos es intensa, repetitiva e incontrolable y especialmente cuando es seca o poco húmeda, debe considerarse anormal, y potencialmente dañina. En general el enfoque terapéutico se dirije a la fluidificación de las secreciones bronquiales o a evitar o suprimir la sensibilidad de los sitios de origen de los impulsos aparentes de la tos. Este enfoque requiere de un exacto conocimiento de la o las causas de la tos en cada individuo


Assuntos
Corticosteroides/uso terapêutico , Antitussígenos/uso terapêutico , Tosse/tratamento farmacológico , Expectorantes/uso terapêutico , Tosse/etiologia
2.
Rev. chil. infectol ; 4(2): 104-9, dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153232

RESUMO

Se estudiaron 289 casos clínicos diagnosticados como: bronquiolitis, bronquitis obstructiva recidivante y neumonitis durante los años 1974 y desde 1978 hasta 1982 inclusive. La edad se distribuyó desde 1 mes a preescolares y todos fueron casos hospitalizados. Los casos de bronquiolitis se encontraron en el grupo menor de 6 meses; las bronquitis obstructivas recidivantes predominaron en el grupo de 6-11 meses y las neumonitis en los dos grupos menores de 1 año de edad. Se estudiaron los sueros pareados, agudo y convalesciente de dichos casos, reacciones de microtécnica de inhibición de la hemaglutinación y fijación de complemento para una batería de antígenos virales respiratorios y M. Pneumoniae. En 141 casos se obtuvo un alza diagnóstica destacando como agente principal el VRS, en los 3 diagnósticos estudiados, seguido de parainfluenza y virus influenza A y B. En menor grado se encontraron casos de adenovirus y de M. pneumoniae


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Broncopatias/virologia , Bronquite/etiologia , Pneumonia Viral/etiologia , Pneumonia/etiologia , Distribuição por Idade , Bronquiolite Viral/virologia , Bronquite/virologia , Infecções Respiratórias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA