Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gastroenterol. latinoam ; 29(3): 104-122, 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1117110

RESUMO

At the 67° World Health Assembly (WHA67.6), member states are encouraged to undertake measures to ensure and strengthen surveillance, prevention, access to treatment and control of viral hepatitis in all countries. In this context- and although in Chile hepatitis C is considered a low endemic pathology- efforts have been made to improve the lives of people infected by this virus. In the process of inclusion of new direct-action therapies such as Explicit Guarantees in Health (GES), it was necessary to know the real demand, as well as some important variables for decision-making. Methodology: In 2016, the Ministry of Health requested to the centers of hepatitis C of the public health system of the country, to report in Excel spreadsheets the list of patients under control, including variables of clinical-epidemiological interest. Sensitive data from these cases guaranteed throughout the process. Descriptive analysis of the profile of the patient, genotype, comorbidities, as well as liver transplantation, the result of previous treatment and candidates for new therapies according to prioritization criteria, established in GES regulation. In the results the characterization of the patients is described: the age is concentrated between 45 and 69 years old, without greater difference by sex, the most common genotype is 1 with 60% and 18% for genotype 3, 35% has cirrhosis, 21% has esophageal varicose veins, 6% HCV/HIV co-infection, 0.8% HCV/HBV co-infection, 7% with hemophilia.


En la 67ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA67.6) se recomienda a los estados miembros emprender medidas para garantizar y fortalecer la vigilancia, prevención, acceso al tratamiento y control de las hepatitis virales en todos los países. En este contexto, y pese a que en Chile se considera la hepatitis C como una patología de baja endemia, se han realizado esfuerzos para mejorar la vida de las personas infectadas por este virus. En el proceso de inclusión de las nuevas terapias de acción directa como garantías explícitas en Salud (GES), se requirió conocer la demanda real, así como algunas variables importantes para la toma de decisiones. Metodología: El año 2016 desde el Ministerio de Salud se solicitó a los centros tratantes de hepatitis C del sistema público de salud del país, informar el listado de pacientes bajo control, incluyendo variables de interés clínico epidemiológico requeridas en planillas Excel. Se garantizó en todo el proceso los datos sensibles de estos casos. Se realizó un análisis descriptivo del perfil del paciente, genotipo, comorbilidades, así como trasplante hepático, resultado de tratamiento anterior y candidatos a nuevas terapias según criterios de priorización, establecidos en la norma GES. En los resultados se describe la caracterización de los pacientes: la edad se concentra entre los 45 y 69 años, sin mayor diferencia por sexo, el genotipo más común es el 1 con 60% y 18% para el genotipo 3, 35% presenta cirrosis, 21% presenta várices esofágicas, 6% coinfección VHC/VIH, 0,8% coinfección VHC/VHB, 7% con hemofilia.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública/estatística & dados numéricos , Hepatite C/prevenção & controle , Hepatite C/epidemiologia , Comorbidade , Chile/epidemiologia , Hepatite C/complicações , Hepatite C/genética , Hepatite C/terapia , Hepatite C/transmissão , Coinfecção
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 29: 25-30, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263187

RESUMO

El virus Pirital es un nuevo arenavirus descubierto en Venezuela, sin embargo no existen evidencias de que pueda ser un virus patógeno para el humano. Sus efectos en el roedor que le sirve de reservorio natural: sigmodón alstoni se analiza en el presente estudio. Un total de 478 roedores: S. alstoni fueron capturados entre junio de 1994 a diciembre de 1995 en el Municipio Papelón, estado Portuguesa. Se recolectaron muestras de sangre y bazo para el aislamineto e identificación de virus en cultivo de células Vero E6. La densidad de la población de roedores S. alstoni mostró un patrón estacional con un máximo éxito de trampeo al final de la estación de sequía (Marzo-Abril). Esta variación temporal no estuvo correlacionada con variaciones en la prevalencia de infección por virus Pirital. El promedio de infección en la especie fue de 33,8 por ciento con un incremento no significativo en la prevalencia de infección entre animales juveniles y adultos. El efecto de la infección por el virus Pirital en el peso y tamaño del cuerpo de los roedores así como en la fertilidad, número de animales por camada, etc. no fue significativamente diferente cuando se compararon los animales infectados con los no infectados


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções por Arenaviridae/sangue , Arenavirus/isolamento & purificação , Sigmodontinae/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA