Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. salud pública Parag ; 7(2): [P14-P19], jul-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-884749

RESUMO

Introducción: Aproximadaments 10% de población paraguaya esta afectada por diabetes mellitus. Considerando que 15% padece pie diabético a la larga, se deduce que es una complicación de trascendencia, por la morbimortalidad que conlleva. La fisiopatología comprende una compleja interacción de factores vasculares, neurológicos y biomecánicos. Una revisión física sistemática por parte del médico, la información suministrada al paciente, y las prácticas de autocuidado del paciente, representan pilares fundamentales en la prevención, pues una vez instalada, es de difícil resolución. Objetivo: Caracterizar las actividades de prevención del pie diabético recomendadas por el médico y efectuadas por los pacientes atendidos en el Hospital Central (Asunción) y el Hospital Regional (Encarnación) del Instituto de Previsión Social en noviembre y diciembre del 2015. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Resultados: De 228 participantes, 54,4% eran mujeres, 52,2% mayores de 60 años y 42,1% con nivel educativo secundario. Respondieron conocer la diabetes mellitus 63,2% y 59,6% expresó desconocimiento sobre el pie diabético. La mayoría manifestó haber recibido consejos médicos para el cuidado de sus pies y un alto porcentaje los practicaba correctamente. Conclusión: Aunque conocedor de su enfermedad, el paciente no dimensiona las complicaciones; y la falta de interés y/o tiempo en la consulta, lleva a pasar por alto recomendaciones que deberían ser sistemáticas, incluyendo la revisión de los pies. Es así que la implementación de programas se hace imperativa para bajar índices de complicaciones y a su vez, generar un gasto menor para el estado a largo plazo. Palabras claves: Diabetes Mellitus; Pie diabético/prevención; Consejo dirigido


is affected by diabetes mellitus. Considering that 15% will suffer from diabetic foot in the long run, it is deduced that it is a complication of transcendence, due to the morbidity and mortality that it entails. The pathophysiology comprises a complex interaction of vascular, neurological and biomechanical factors. A systematic physical review by the doctor, the information provided to the patient, and the patient's self-care practices, represent fundamental pillars in prevention, because once installed, it is difficult to resolve. Objective: To characterize the diabetic foot prevention activities recommended by the doctor and carried out by the patients treated at the Hospital Central (Asunción) and the Hospital Regional (Encarnación) of the Instituto de Previsión Social in november and diciembre 2015. Methodology: Observational, descriptive study of cross section. Results: Of 228 participants, 54.4% were women, 52.2% were older than 60 years old and 42.1% had secondary education. Responded to know diabetes mellitus 63.2% and 59.6% expressed lack of knowledge about diabetic foot. The majority reported having received medical advice for the care of their feet and a high percentage practiced them correctly. Conclusion: Although knowledgeable about his illness, the patient does not measure the complications; and the lack of interest and / o consultation time, leads to overlooking recommendations that should be systematic, including the revision of the feet. It is so the implementation of programs becomes imperative to lower rates of complications and in turn, generate a lower expense for the state in the long term. Key words: Diabetes Mellitus, Diabetic foot/prevention, Directive counseling

2.
Rev. salud pública Parag ; 7(1): 12-16, ene-jun. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-884639

RESUMO

INTRODUCTION: In our region, communication regarding sex education and family planning is generally poor, and adolescents who have sex without adequate knowledge about family planning methods are exposed to undesirable consequences. OBJECTIVE: To characterize the use of family planning methods in sexually active adolescents who consulted in the Obstetrics-Gynecology Service "Hospital Central Instituto de Previsión Social". Paraguay, from 2012 to 2015. METHODOLOGY: This was an observational, cross-sectional, descriptive study through a review of medical records. RESULTS: We evaluated the records of 100 sexually active adolescents aged 11 to 17 years. 88% came from urban areas and 96% were at the high school education level. Menarche occurred on average at age 12 and the age of first intercourse was 14.7 years. The mean time between menarche and the age of onset of sexual intercourse was 2.7 years. Ninety-six percent reported not having suffered intra-family violence. 66% reported having information about family planning prior to initiating sexual activity and 34% reported having no information. 34% did not use any contraceptive methods. 43% reported using condoms. 24% reported using oral contraceptives. Condom use was reportedly higher when subjects were in the mid-adolescence age range and when sexual activity first began during this time period. Adolescents who received family planning information prior to onset of sexual activity used oral contraceptives more frequently.


INTRODUCCIÓN: En nuestra región, en general la comunicación sobre educación sexual y la planificación familiar es deficiente y las adolescentes que tienen relaciones sexuales sin conocimiento adecuado sobre métodos de planificación familiar se exponen a consecuencias no deseadas. OBJETIVO: Caracterizar el uso de métodos de planificación familiar en adolescentes sexualmente activas que consultaron en el Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, años 2012 al 2015. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal por medio de revisión de las historias clínicas. RESULTADOS: De 100 adolescentes sexualmente activas con edades de 11 a 17 años. El 88% provenía de zona urbana y nivel secundario 96%. La menarca ocurrió en promedio a los 12 años y la edad que iniciaron relaciones sexuales fue 14,7 años. El tiempo promedio entre la menarca y la edad de inicio de relaciones sexuales fue 2,7 años. El 96% refirió no haber sufrido violencia intrafamiliar. Tuvieron información previa a las relaciones sexuales sobre métodos de planificación familiar 66% y no 34%. No utilizaron ningún método 34%. Uso de Preservativo 43%. Uso de Anticonceptivo oral 24%. En la adolescencia intermedia y cuando iniciaron sus relaciones sexuales en esta etapa fue con mayor frecuencia de uso de preservativos. Las adolescentes que recibieron información previa, utilizaron con mayor frecuencia el anticonceptivo oral.


Assuntos
Adolescente , Adolescente , Anticoncepção , Anticoncepção/efeitos adversos , Planejamento Familiar , Paraguai
3.
Rev. salud pública Parag ; 4(2): [P16-P25], jul.-dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-964667

RESUMO

La educación médica moderna está centrada en los alumnos y también requiere de mecanismos para evaluar y garantizar la calidad de la formación. Se utilizó un cuestionario para determinar la percepción de residentes médicos admitidos en sus plazas vía el sistema del Consejo Nacional de Residencias Médicas (CONAREM) del Paraguay para determinar su percepción sobre la calidad de su formación, de sus condiciones laborales y de sus planes para la inserción laboral. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizó un cuestionario con 51 preguntas, divididos temáticamente en seis áreas, con respuestas de opción múltiple, respuestas sí/no, y escalas de valoración. Para el análisis estadístico se utilizó el programa EpiInfo, versión 7.1.3. Resultados: Participaron en la encuesta 144 residentes de 12 especialidades y de diversas unidades de formación. De los respondientes, 35% informaron que no habían ingresado en la especialidad de su primera elección. El 51% informó incumplimiento de las unidades formadoras en cuanto al reglamento de los límites de la jornada laboral luego de realizar guardias nocturnas. 92% de los encuestados percibían que habían cometido un error médico durante su formación. 40% informaron que no se respetaban los tiempos asignados para las clases teóricas y actividades académicas, mientras que el 55% percibía que se les evaluaba inconsistentemente después de sus rotaciones. Mas del 80% informó que sus salarios cubrían menos del 75% de sus gastos mensuales. 86% indicaron planes de realizar una sub-especialización después de su residencia inicial. Conclusiones: Los hallazgos apuntan a varios déficits en la calidad de la formación actual de residentes médicos en el Paraguay. La implementación de un sistema de acreditación y una política en recursos humanos en salud podrían aliviar algunos de estos déficits. Palabras Claves: médicos residentes, calidad de formación, educación médica.


Modern medical education is student-centered and requires mechanisms to assess and ensure the quality of training. A questionnaire was used to determine the perceptions of medical residents admitted to their training slots via the National Medical Residency (CONAREM) of Paraguay system to determine their perception of the quality of their training, their working conditions and their plans for future employment. Material and Methods: This was an observational, descriptive, and cross sectional study. A questionnaire with 51 questions, divided thematically into six areas, with multiple-choice, yes / no, and rating scale answers was used. For statistical analysis, we used Epi Info, version 7.1.3. Results: 144 residents from 12 different specialties and various training units participated in the study. Of the respondents, 35% reported that they had not entered the specialty of their first choice. 51% reported failure of their training hospital to comply with regulations limiting work hours after performingovernight shifts. 92% of respondents perceived that they had committed a medical error during theirtraining. 40% reported that the time allocated for lectures and academic activities were not protected from clinical duties, while 55% felt that they were inconsistently assessed after their rotations. Over 80% reported that their wages covered less than 75% of their monthly expenses. 86% indicated plans for sub-specialization training after their initial residency completion. Conclusions: The findings point to several deficiencies in the quality of the current training of medical residents in Paraguay. The implementation of an accreditation system and a policy on human resource development for health-care personnel could alleviate some of these deficiencies. Keywords: medical residents, quality training, medical education


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Desenvolvimento de Pessoal , Educação de Pós-Graduação em Medicina , Internato e Residência , Gestão da Qualidade Total
4.
Rev. salud pública Parag ; 3(2): [P17-P22], jul.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-965007

RESUMO

Introducción: La estenosis hipertrófica del píloro es uno de los trastornos quirúrgicos más frecuentes en las obstrucciones digestivas en el recién nacido. Las complicaciones que se presentan ponen en riesgo la vida del infante por lo que es importante el diagnóstico y la corrección precoz. Objetivo: Caracterizar la estenosis hipertrófica congénita del píloro en menores de 2 meses atendidos en el Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2012. Metodología: En un estudio observacional descriptivo de corte transversal fueron evaluados 30 casos, tratados quirúrgicamente mediante la técnica de Ramsted­Fredet, las variables estudiadas fueron sexo, edad en semanas,tiempo transcurrido para el diagnóstico, métodos de diagnóstico, consulta previa, alteración y tiempo de corrección del medio interno. Resultados: La frecuencia de la patología fue 20,4%, con una edad promedio de 4,5 semanas. El 86,7% de los afectados fueron del sexo masculino y el 63,3% de los pacientes pertenecieron al área de Gran Asunción. El 70,0% de los casos eran primogénitos. La oliva pilórica pudo ser palpada en el 66,7% de los casos. Los lactantes obtuvieron buena respuesta al esquema terapéutico de corrección del medio interno logrado a las 24 horas en el 56,7%. No se presentaron complicaciones post quirúrgicas. Conclusión: El riesgo que conlleva esta patología y la efectiva solución quirúrgica determina la importancia del diagnóstico temprano, a fin de instaurar un adecuado tratamiento; por ello es importante promover el conocimiento en el personal médico en el primer anillo de consulta del niño. Palabras clave: Píloro, Vómitos, Lactante.


Introduction: Hypertrophic pyloric stenosis is one of the most common surgical disorders in digestive blockages in the newborn. Complications arise threatening the infant's life, so early diagnosis and correction is significant. Objective: To characterize congenital hypertrophic pyloric stenosis in children under 2 months age seen at the Department of Paediatric Surgery, Central Hospital of Social Security Institute, in the period between 2006 and 2012. Methodology: A descriptive cross-sectional study, were evaluated 30 cases surgically treated by the technique of Ramsted - Fredet , the variables studied were sex, age in weeks , time to diagnosis, diagnostic methods, previous consulting, alteration and correction time of the internal environment. Results: The frequency of the disorder was 20,4%, with an average age of 4,5 weeks. 86,7% of patients were male and 63,3 % of patients belonged to the Great Asunción area. 70,0 % of cases were first-born. The pyloric olive could be palpated in 66,7% of cases. Infants obtained good therapeutic response with correction scheme of the internal environment, achieved at 24 hours at 56,7%. No postoperative complications. Conclusion: The risk of this pathology and effective surgical solution determines the importance of early diagnosis, in order to begin a correct treatment; so it is important to promote knowledge in the medical staff at the first ring of child consultation. Keywords: Pylorus, Vomiting, Infant.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Doenças do Recém-Nascido/cirurgia , Doenças do Recém-Nascido
5.
Pediatr. (Asunción) ; 35(1): 24-28, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017732

RESUMO

Introducción: La acondroplasia (AC) es la condición más común asociada a una estatura baja con grave desprorción anatómica. Las complicaciones neurológicas constituyen la causa más frecuente de su morbilidad y mortalidad, entre las que pueden citarse: hidrocefalia, compresión cervicomedular, estenosis del canal lumbar, hidrosiringomielia, etc. Caso Clínico: Paciente de sexo femenino, de 2 años 6 meses de edad con diagnóstico pre-natal de AC por ecografía obstétrica de control. Parto sin complicaciones, RN con aplanamiento de la cara, nariz corta y redondeada. Presentó sostén cefálico a los 7 meses, caminó a los 18 meses y habló a partir de los 2 años. Hospitalizada por cuadro respiratorio grave, presentó al examen físico: Fuerza muscular global y simétrica Oxford 1/5, ROT disminuidos los rotulianos y abolidos los aquíleos, cutáneo abdominales ausentes; ingresada a UTIP, en ARM. Se le realizó estudio RMN donde se observó compresión medular a nivel de C1 con cavidades intramedulares (siringomielia). Se le practicó cirugía descompresiva. Actualmente traqueostomizada, continúa dependiente de ARM. Los pediatras en su práctica diaria pueden ver a niños con AC durante la infancia, realizar el diagnóstico en el RN o tal vez sean requeridos para aconsejar a embarazadas que han recibido el diagnóstico pre-natal de AC; por lo tanto, deben estar adecuadamente informados sobre la necesidad de cuidados especiales que requieren estos niños en su difícil manejo y así evitar posibles complicaciones neurológicas. Palabras claves: Acondroplasia, Complicaciones neurológicas, niño


Assuntos
Acondroplasia/complicações , Criança
6.
Pediatr. (Asunción) ; 35(1): 18-23, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017733

RESUMO

Objetivo: Presentar las características de los ACV en la población infantil del HC-IPS de julio 2004 a julio 2006. Materiales y Métodos: Es un estudio retrospectivo con revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ACV ingresados a sala de neuropediatría en el periodo de estudio. Resultados: se registraron 10 pacientes con diagnóstico de ACV, y un total de 13 episodios, en 3 pacientes se presentaron 2 eventos tras un periodo de silencio. La distribución por grupo etario: preescolares 20% (2), escolares 50% (5), adolescentes 30%(3), según sexo: femenino 5(50%), y masculino 5(50%). Síntomas: cefalea 92% (12/13), paresias/plejia 69% (9/13), afasia de expresión 23% (3/13), pérdida de conocimiento 30% (4/13) convulsión 7% (1/13), la presentación brusca del cuadro se presentó en el 53% y el 47% fue insidioso, requirieron ingreso a UTIP 53% (7/13) de los eventos; 4/7 por hipertensión endocraneana y 3/7 por otras complicaciones. Tipo de ACV: hemorrágico 77% e isquémico 23%; de las 3 recidivas, 2 fueron hemorrágicos, y 1 isquémico. Territorio comprometido: carotídeo en el 100%; subcorticales 69%, subcorticales y corticales 23% y 1 hemorragia intraventricular. Evolución: sin secuela 38%, secuela de distinto grado 38% y fallecidos 23%, de este grupo 2 fueron ACV recidivante y 1 muy grave por la extensión del sangrado. Causas: malformaciones arteriovenosa (MAV) 23%, vasculitis 23%, Moya Moya 7%, afribinogenemia 7%, disección carotídea 7% y etiología no identificada 31%. Tratamiento: en todos los casos se aplicaron medidas generales según protocolo de ACV, se agregaron anticoagulantes en 2 casos y embolectomía en 1 caso (MAV). Conclusión: Los ACV hemorrágicos fueron las formas más frecuentes en esta casuística. El territorio vascular comprometido en todos los casos correspondió al carotídeo. Se registró una paridad entre los pacientes con secuelas y sin secuelas al alta, y la muerte se correlacionó con ACV muy graves y recidivantes.


Assuntos
Acidente Vascular Cerebral , Criança
7.
Pediatr. (Asunción) ; 33(1): 48-51, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017693

RESUMO

Introducción: La malformación de Arnold Chiari o ectopia tonsilar cerebelosa caudal es un defecto congénito de la fosa posterior, consiste en el descenso de las amígdalas cerebelosas 5 mm por debajo del formen magno. La forma clínica de presentación: cefalea por hipertensión endocraneana, nistagmo, diplopía, parálisis del VI par, tinnitus, disfagia, debilidad, parestesias, espasticidad . Caso Clínico: Niño de 7 años sin antecedentes mórbidos previos, con historia de 4 meses de ojo rojo bilateral, cefalea holocraneana, de tipo opresivo, discontinua, acompañada de vómitos ocasionales no precedidos de náuseas. Disminución de la agudeza visual y visión borrosa. Examen Oftalmológico: Edema de papila bilateral: Agudeza visual disminuida TAC de cráneo simple y contrastada: normal. RMN de cráneo: descenso de las amígdalas cerebelosas a través del foramen magnum de 16 mm de longitud. Discusión: La malformación de Arnold Chiari tipo I asociada con edema de papila bilateral en ausencia de hipertensión endocraneana o hidrocefalia, es rara vez descrita en literatura internacional. No existe tratamiento médico que haya demostrado efectividad. Las indicaciones del tratamiento quirúrgico son todavía motivo de debate. Para la mayoría de los autores, el tratamiento consiste en la descompresión quirúrgica de la fosa posterior, dirigido a desbloquear los espacios subaracnoideos del agujero magno, del tallo encefélico, la cisterna magna, cuyo fin es evitar la aparición de sirigomielia, hidrocefalia u otras manifestaciones asociadas a esta enfermedad


Assuntos
Criança , Malformação de Arnold-Chiari , Papiledema , Paraguai
8.
Pediatr. (Asunción) ; 32(2): 7-11, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-434417

RESUMO

Objetivo: Evaluar el resultado de la aplicacón de un sistmea triage en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS). Diseño y Metodología: Estudio observacional descriptivo, propectivo, sobre 1122 niños que consultaron en julio de 2005, de 07:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Los datos asientan en el sistema informático y fueron tabulados mediante el programa Microsoff Excel. Se elaboró un listado de patologías y signos y/o síntomas a considerarse como urgente, por gravedad y riesgo de compromiso vital, número de pacientes y frecuencia de su presentación en este servicio. Se denominó prioridad uno (P1) a las que requería atención inmediata y prioridad dos (P2) al resto. Se marcó como tiempo de corte 30 minutos para evaluar la capacidad de atención a los pacientes de mayor gravedad. Resultados: Total de pacientes clasificados como P1: 272/1122 (24 porcientos), P2: 850/1122 (76 porcientos). Mediana de tiempo de espera fue para P1: 10 min, p25-p75 (5-13min) tiempo máximo para la atención fue 65 min. Para P2 la mediana fue 65 min. p25-p75 (20-139min) tiempo máximo para la atención 300 min; la proporción atendida dentro de los primeros 30 minutos fue P1: 79 porcientos; P2: 36 porcientos. Pacientes hospitalizados según prioridad: P1: 25/272 (9 porcientos), ninguno del grupo de P2. Conclusión: La implementación de un sistema de triage, en el servicio de urgencias pediátricas del HCIPS, permitió conocer que solo una cuarta parte de los pacientes que acuden a la consulta fueron clasificados como urgencias, lo que hace presumir, por la similitud de los motivos de consulta, que gran mayoría de los mismos, representan a aquellos que no pudieron ser absorbidos por los consultorios externos. Demostró que más de las tres cuartas partes de las urgencias fueron atendidas dentro de los treinta minutos de su adminsión


Assuntos
Pediatria , Triagem , Serviços Médicos de Emergência , Sistema Médico de Emergência , Paraguai
9.
Pediatr. (Asunción) ; 32(2): 19-24, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-434419

RESUMO

Objetivo: Describir las características demográficas y clínicas de la migraña infantil. Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo. observacional de corte trasversal. Se revisaron 361 expedientes de niños que consultaron por cefalea en el consultorio de neuropediatría del HCIPS de julio del 2003 a julio del 2005. Se utilizaron los criterios diseñados por la Sociedad Internacional contra la cefalea (IHS) para la clasificación. Resultados: De 361 pacientes que consultaron por cefalea de julio de 2003 a julio de 2005, 131/361 (36 porcientos) fueron migraña, 87/361 (24 porcientos) cefalea tensional, 13/361 (4 porcientos) cefalea mixta y 130/361 (36 porcientos) cefaleas secundarias. De los diagnosticados como migraña 26 fueron excluidos por datos incompletos. El grupo etario con mayor número de casos fue el de 7-9 años 36/105 (34 porcientos), la mediana para la edad fue de 10 años. La mediana para la edad en cuanto al inicio de los síntomas fue de 5 años. Sexo femenino 55/105 (52 porcientos), masculino 50/105 (48 porcientos). Procedían del área urbana 88/105 (84 porcientos) y 17/105(16 porcientos) del área rural. Migraña común presentaron 86/105 (82 porcientos), clásica 1/105 (0.95 porcientos), complicada 18/105 (18 porcientos) el 100 porcientos de estas últimas fueron del tipo basilar. Localización unilateral 37/105 (35 porcientos), bilateral 23/105 (22 porcientos, inespecíficados 45/105 (43 porcientos). Tipo del dolor: pulsátil 90/105 (86 porcientos), indeterminado 15/105 (14 porcientos, intensidad moderada 13/105 (12 porcientos), grave 92/105 (88 porcientos. Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron los vómitos 93/105 (89 porcientos) y 85/105 (81 porcientos) las nauseas. Presentaron antecedentes familiares 87 porcientos de los pacientes. Examen neurológico normal 105/105 (100 porcientos. Conclusiones: La migraña predominó entre las cefaleas, en escolares del sexo femenino, procedentes de Asunción y área metropolitana. El síntoma acompañante más frecuente fue el vómito, la intensidad del dolor bloquea la actividad diaria del niño. El antecedente familiar tuvo alta incidencia. En todos el examen neurológico fue normal.


Assuntos
Enxaqueca com Aura , Enxaqueca sem Aura , Criança , Transtornos de Enxaqueca , Paraguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA