Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 61(1/2): 33-6, ene.-abr. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126974

RESUMO

Este estudio prospectivo controlado con los hallazgos operatorios, valora la eficacia de la ecografía preoperatoria realizada en el Hospital de Clínicas, en el diagnóstico de la patología vesicular, en una serie de 40 pacientes. El análisis estadístico de la correlación de los hallazgos ecográficos y operatorios fue realizado para las dimensiones vesiculares, el espesor parietal y el contenido vesicular: bilis normal, barro ciliar y cálculos (presencia o ausencia, número y dimensiones). Los resultados muestran que la ecografía: -tiende a subestimar en forma estadísticamente significativa las dimensiones vesiculares, -tiene alta sensibilidad en el diagnóstico de litiasis vesicular (100//) y en la distinción entre litiasis única y múltiple (91//), -tiende a sobreestimar en forma estadísticamente no significativa el espesor parietal


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Vesícula Biliar , Ultrassonografia , Vesícula Biliar/patologia
2.
Cir. Urug ; 61(1/2): 37-40, ene.-abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126975

RESUMO

El diagnóstico del reflujo fémoro-safeno (RFS) es de jerarquía para el correcto tratamiento de los pacientes con insuficiencia venosa crónica (IVC). Se valoró la precisión de la clínica, el Doppler, el Duplex, la flebografía ascendente y descendente para realizar este diagnóstico en 53 pacientes, en quienes se testó en forma intraoperatoria la presencia de RFS. Se destaca la baja sensibilidad de la clínica (53//), las altas sensibilidades y especificidades del Duplex (100//) y del Doppler (98// y 100 //), considerablemente mayores que las de la flebografía ascendente (78// y 75//), reconocidas hasta ahora como el método paraclínico clásico. La flebografía descendente altamente sensible (100//) parece tener indicación solo en un número limitado de pacientes con IVC. La utilización rutinaria de las técnicas no invasivas en el estudio de los pacientes con IVC, aumenta la precisión en el diagnóstico del RFS, disminuyendo el número de fracasos por tratamientos insuficientes al no corregir aquellos que pasan desapercibidos clínicamente y evitando safenectomías innecesarias con preservación del capital venoso


Assuntos
Humanos , Flebografia , Veia Safena/fisiopatologia , Ultrassom , Insuficiência Venosa/diagnóstico , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA