Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 397-401, sept.-oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302820

RESUMO

Revisamos los resultados de la instrumentación segmentaria espinal con barra de Luque en "U" con unión transversal distal y alambrado sublaminar en 22 pacientes con escoliosis idiopática con edad promedio de 14.9 años al momento de la cirugía, con un seguimiento promedio de 3.9 años. La curva prequirúrgica promedio fue de 50§ y corregida a 28§ al momento de la cirugía y de 38§ en el último control radiográfico (24 por ciento), 15 tuvieron 10§ de pérdida de la corrección lograda y 3 presentaron un incremento de 5§ con respecto a la curva inicial, en 4 no hubo pérdida de la corrección. Ninguno presentó d,ficit neurológico, la fusión como principal propósito se logró en todos los casos. Nuestros resultados indican que la instrumentación segmentaria espinal con barra de Luque en "U" con unión transversal distal y alambrado sublaminar es una buena alternativa en cirujanos experimentados para el tratamiento de la escoliosis idiopática.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Escoliose , Fixadores Internos , Aparelhos Ortopédicos , Coluna Vertebral
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 402-407, sept.-oct. 2000. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302821

RESUMO

Se revisaron 68 pacientes en el Hospital Shriners para Niños A.C. de la Unidad de México, con rango de 3 a 18 años, siendo 41 masculinos y 27 femeninos, con lumbalgia como síntoma inicial, se encontró como etiología: hernia de disco, secundaria a esfuerzo, disquitis, espondilolistesis, causa psicógena, espondilitis anquilosante, trauma, tuberculosis y tumor. Cuarenta y un pacientes fueron tratados conservadoramente y 27 pacientes requirieron de tratamiento quirúrgico, 5 pacientes fueron reintervenidos presentándose en dos de ellos fístula de duramadre que se resolvió satisfactoriamente. Fueron dados de alta 49 pacientes por curación y 19 se encuentran actualmente vistos en la consulta externa: 9 asintomáticos y 10 con dolor, uno derivado a hospital psiquiátrico. Se realizó valoración clínica, estudios de laboratorio y gabinete, así como valoración por el servicio de Psicología.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Deslocamento do Disco Intervertebral , Dor Lombar/diagnóstico , Dor Lombar/etiologia , Dor nas Costas
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 6-8, ene.-feb. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254691

RESUMO

Entre abril de 1995 y junio de 1997 se realizaron 7 procedimientos toracoscópicos en pacientes que necesitaban una vía de abordaje anterior a la columna vertebral torácica: 2 escoliosis idiopáticas, una escoliosis paralítica, una escoliosis congénita, una enfermedad axonal gigante, una enfermedad de Scheurmann y una disquitis por salmonella T11-T12. Los pacientes con deformidad espinal después de la liberación toracoscópica para volver flexible la deformidad fueron sometidos a una instrumentación espinal con una corrección promedio de la curva en los pacientes con escoliosis de 41º y los pacientes con cifosis con una corrección promedio de 33º, con una edad promedio al momento de la cirugía de 14 años y una capacidad vital promedio de 78 por ciento. La paciente con disquitis por Salmonella T11-T12 fue sometida a una disquectomía previo manejo antimicrobiano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Doença de Scheuermann/cirurgia , Doença de Scheuermann/diagnóstico , Escoliose/cirurgia , Escoliose/diagnóstico , Coluna Vertebral/cirurgia , Toracoscopia , Tórax/anatomia & histologia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 9-13, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254692

RESUMO

El autor ha efectuado los abordajes anterior y posterior en un solo tiempo para tratar aquellas escoliosis rígidas en donde es necesario corregir, al mismo tiempo que acortar la columna vertebral. Puede efectuarse la resección de discos intervertebrales, o en ocasiones la resección completa de una o varias vértebras. Se efectuó la revisión de 24 pacientes recolectados desde 1980 en el Hospital Shriners para Niños Lisiados, Unidad México, 14 del sexo femenino y 10 del masculino, con promedio de edad de 12 años. Las deformidades observadas fueron: cifosis pura en un caso de 60 grados obtiendo 40 en el postoperatorio inmediato, escoliosis en 20 casos con un promedio de 73.8 llegando a los 40 grados y escoliosis asociada a cifosis en tres casos con un promedio de 78 grados para la cifosis y 91 para la escoliosis, obteniendo 48 y 53 en el postoperatorio respectivamente. El promedio de discos intervertebrales resecados en la zona de fusión de la curva fue de 4. El tiempo de consolidación fue en promedio de 6 meses. En ninguno de los pacientes, al momento de esta revisión, se ha observado pérdida de la corrección obtenida incialmente. El usar los dos abordajes simultáneamente, ha disminuido la morbilidad, así como las pseudoartrosis, fusiones tardía o el fenómeno de rotación en bloque del segmento artrodesado. Este es un trabajo preliminar y se requiere de mayor tiempo de seguimiento de nuestros pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Escoliose/cirurgia , Escoliose/diagnóstico , Coluna Vertebral/anormalidades , Coluna Vertebral/cirurgia , Cifose/cirurgia , Cifose/diagnóstico , Discotomia/instrumentação , Discotomia/métodos
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 347-54, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227173

RESUMO

El síndrome de Ehlers-Danlos es una entidad clínica compleja, caracterizada por hiperelasticidad de la piel e hiperlaxitud ligamantaria, con una amplia variabilidad en las manifestaciones clínicas y en el patrón de herencia. En este artículo se realiza el análisis de nueve casos de pacientes con síndrome de Ehlers-Danlos, con diferentes subtipos de acuerdo a las características clínicas únicamente, describiendo los procedimientos quirúrgicos empleados para su manejo y la evolución a largo plazo. Concluimos que la clasificación en los diferentes tipos del síndrome es muy deficiente, ya que en un mismo paciente pueden encontrarse clínicamente dos o más tipos y la clasificación bioquímica en base a análisis genéticos y cultivo de fibroblastos no es práctica para el ortopedista actual. Es importante realizar diagnóstico diferencial con otras entidades que cursan con problemas de la síntesis de colágena, así como establecer un manejo quirúrgico meticuloso y pensando a futuro en la evolución del paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Ortopedia , Pele , Anormalidades Múltiplas , Síndrome de Ehlers-Danlos/classificação , Síndrome de Ehlers-Danlos/diagnóstico , Sistema Musculoesquelético
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 313-6, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227166

RESUMO

Se revisaron 47 pacientes en el Hospital Shriners para niños AC de la Unidad de México, con un rango de edad de 4 a 18 años, siendo 33 masculinos y 14 femeninos con lumbalgia como síntoma inicial; encontrándose como etiología; hernia de disco, espondilolistesis, disquitis secundaria a esfuerzo, origen psicógeno, Tb, tumores y espondilitis anquilosante. Veintitrés pacientes fueron tratados conservadoramante y 24 pacientes requirieron de tratamiento quirúrgico, Cinco pacientes se reoperaron presentándose en dos de ellos fístuloa de duramadre que se resolvió sin problema. Fueron dados de alta 24 pacientes por curación y 13 pacientes se encuentran en control en consulta externa: 9 asintomáticos y 4 con dolor. Se realizó valoración clínica, de estudios de laboratorio y gabinete, así como evaluación en el Servicio de Psicología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Coluna Vertebral/cirurgia , Dor nas Costas/cirurgia , Dor nas Costas/diagnóstico , Dor nas Costas/etiologia
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(3): 170-4, mayo-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227139

RESUMO

En el Hospital Shriners para niños Unidad México, fueron intervenidos quirúrgicamente 42 pacientes con escoliosis. Todos se instrumentaron con el sistema MOSS-MIAMI. Se rebisaron retrospectivamente, estudiando su expediente radiográfico clínico y fotografías pre y postoperatorias. En todos los pacientes con escoliosis idiopática fueron seleccionados los niveles de fusión de acuerdo a los criterios de King, se valoró también la edad y su madurez esquelética para determinar los niveles a fusionar. Dicha instrumentación mantiene las curvas sagitales de la columna, recordando que la distracción produce cifosis y la compresión lordosis. Veintiún pacientes presentaron escoliosis idiopática, 9 pacientes con escoliosis congénita, 8 pacientes con escoliosis neuromuscular y 4 con neurofibromatosis. Se realizaron en 10 pacientes corrpectomías y disquectomías múltiples para mejorar la flexibilidad de la curva. El porcentaje de corrección final con el sistema fue de 52 por ciento con un rango de 0-100 por ciento en las idiopáticas, neuromusculares 25-81 por ciento, congénitas 33-92 por ciento, y neurofibromatosis 31-50 por ciento. No se presentaron complicaciones intraoperatorias y hasta el momento ninguna infección o lesión neurológica. El periodo de seguimiento es de un año, por lo que es demasiado tamprano para discutir acerca de seudoartrosis, pérdida de la corrección o fatiga del implante. Por el momento la instrumentación parece segura y rígida para mantener la corrección lograda


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Ortopedia , Escoliose/cirurgia , Escoliose/classificação , Escoliose/terapia , Estudos Retrospectivos , Equipamentos e Provisões/classificação
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(6): 305-9, nov.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147806

RESUMO

Dada la complejidad de la deformidad de Sprengel se han descrito múltiples técnicas quirúrgicas. En el Hospital Shriners para Niños Lisiados, Unidad de México, a 19 pacientes (21 hombros) con deformidad de Sprengel se les realizó descenso de la escápula con la técnica de Green modificada. Estas modificaciones consisten en osteotomía de la apófisis coracoides, fijación de escápula en su vértice inferior a una costilla con sutura absorbible. El promedio de edad al momento de la cirugía fue de ocho años nueve meses. El seguimiento fue en promedio de seis años siete meses. Antes de la cirugía el promedio de la abducción escápulo-humeral fue de 102 grados postoperatoriamente el promedio fue de 166 grados. El descenso de la escápula fue en promedio de 21 milímetros y su rotación fue en promedio de 28 milímetros. Dos pacientes requirieron cirugía después del descenso: a uno se le resecó el polo inferior de la escápula que quedó prominente y otro, en el que se regeneró el hueso omovertebral, requirió nuevamente de resección extraperióstica de dicho hueso. Cuatro pacientes desarrollaron cicatriz hipertrófica (19 por ciento). El tratamiento de la deformidad de Sprengel con la técnica de Green modificada provee un adecuado descenso de la escápula permitiendo una mejoría funcional y cosmética


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Ombro/anormalidades , Ombro/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Escápula/anormalidades , Escápula/cirurgia
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(2): 43-5, mar.-abr. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102303

RESUMO

Se presenta una serie de 15 pacientes con distrofia muscular progresiva (DMP) que fueron instrumentados en el Hospital Shiriners para Niños Lisiados de la Ciudad de México, de 1976 a 1990. El criterio para la cirugía se basó en la disminución de la capacidad vital a un mínimo de 30%, a la progresión de la deformidad de la columna en pacientes no ambulatorios, o a ambas cosas. El seguimiento fue de seis años como promedio y la medición de las curvas xifoescolióticas fue de 26.5 grados en promedio. La edad al momento de la cirugía fue entre cinco y 14 años. En seis pacientes se instrumentó de C2 a S1 para obtener control de la cabeza, ocho pacientes de C5 a S1 y un paciente de T1 a S1. El resultado fue la estabilidad y el equilibrio cifolordótico de la columna, la mejoría en la capacidad vital, la disminución de los cuadros infecciosos respiratorios y principalmente una mejor calida de vida de los pacientes.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Escoliose/etiologia , Escoliose/reabilitação , Lordose/etiologia , Lordose/reabilitação , Distrofias Musculares/complicações , Distrofias Musculares/diagnóstico , Distrofias Musculares/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA