Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 55-62, ene.-feb. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403157

RESUMO

Antecedentes: El protocolo quirúrgico es un elemento fundamental en la historia clínica de los pacientes quirúrgicos y cumple varias funciones (informativa, docente, administrativa, fuente de datos en litigios). De ahí la importancia de los datos documentados en el mismo. Objetivo: Comparar la documentación registrada en los protocolos quirúrgicos por médicos residentes y de planta. Diseño: Observacional, prospectivo y comparativo. Método: Se analizaron aspectos formales y sustanciales de 200 protocolos quirúrgicos, correspondientes a 100 operaciones, efectuados uno por el médico residente cirujano y otro por el médico de planta participante. Resultados: El análisis de los aspectos formales reveló diferencias entre la documentación efectuada por médicos residentes y de planta; la divergencia en la información registrada referida a los aspectos sustanciales fue de hasta un 43 por ciento. Conclusiones: Las divergencias y omisiones detectadas en los 2 grupos comparados responden a diferencias de educación y formación. Se debe insistir en la enseñanza de la adecuada confección del protocolo quirúrgico y concientizar a los cirujanos en formación sobre las implicancias médico-legales


Assuntos
Humanos , Coleta de Dados , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório , Prontuários Médicos , Guias como Assunto , Corpo Clínico Hospitalar , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA