Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neurocir ; 9(2): 51-55, abr.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476839

RESUMO

Introducción: se reporta un caso de quiste dural espinal. Estos muy poco frecuentes quiste se caracterizan por tener todas sus paredes formadas por duramadre. Caso clínico: el caso que presentamos es el de una niña de doce años que consultó por paraparesia progresiva, planteándose a su ingreso un proceso expansivo medular. Los estudios de imagen evidenciaron una extensa colección extramedular con densidad de líquidocefalorraquídeo de ubicación dorsal con respecto a la médula y de topografía torácica. Se operó con planteo de quiste aracnoidal, haciéndose una fenestración de los polos superior e inferior de la lesión. Al persistir el sector medio de la misma, con mejoría clínica parcial, se reoperó. en la segunda cirugía se generó una ampla comunicación cisto - subaracnoidea. Se enviaron las paredes del quiste a anatomia patológica, evidenciandose un tejido de características similares a la duramadre. La evolución posterior fue buena, con recuperación del déficit motor aunque persiste cierta dificultad en la marcha. Discusión y conclusiones: es de interés reportar este cas, dado que hasta el año 1998, sólo se publicaron once pacientes portadores de quiste espinales durales. El tratamiento recomendado en estos casos según la literatura y nuestra experiencia es la derivación cisto - subaracnoidea.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Adolescente , Espaço Subaracnóideo , Cistos Aracnóideos , Dura-Máter
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA