Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 21(1): 37-42, ene.-feb. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243139

RESUMO

El Instituo Mexicano de Psiquiatría conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública han realizado desde hace 20 años, encuestas epidemiológicas de tipo transversal con muestras representativas de estudiantes de enseñanza media y media superior. De ellas, 8 se han llevado al cabo en la Ciudad de México y su zona conurbada cada dos años aproximadamente. En este artículo se hace una comparación de los datos de las tres encuestas más recientes levantadas en esta entidad, en 1989, en 1991 y en 1993. La selección de esta tres muestras se realizó con el mismo procedimiento, tomando con base los registros de las escuelas oficiales y privadas que están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública; de los niveles de secundaría, preparatoria y de escuelas técnicas o comerciales. El muestreo se realizó en dos etapas, en la primera se seleccionaron las escuelas, y en la segunda, los grupos que se iban a encuestar. La información se recabó con un cuestionario autoaplicado, cuyos reactivos fueron elaborados con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud cuya confiabilidad y validez se han demostrado. Los resultados de esta comparación indican que, la proporción de estudiantes que ha probado el alcohol y el tabaco ha aumentado significativamente. Al comparar las cifras del consumo de mariguana, cocaína, inhalables y alucinógenos, se observó una tendencia al aumento en el número de estudiantes que declararon haberlas consumido en el mes anterior a las encuesta. También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el uso de la cocaína y de los inhalables. Un número más elevado de hombres que de mujeres ha experimentado con las 4 drogas investigadas. En el mes anterior a la encuesta, hubo una tendencia a que aumentara el número de varones que habián consumido inhalables y mariguana de 1989 a 1993. La proporción más alta de mujeres está entre las que inhalaron disolventes en las tres encuestas comparadas. Un número mayor de consumidores tenían 17 años o más, advirtiéndose una tendencia a que los de mariguana, iniciaran su consumo a una menor edad. Durante estos cuatro años, se han observado que ha disminuido el número de alumnos que piensan que es " muy peligroso" ingerir drogas y que sus amigos "verían muy mal" si ellos las usaran


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Estudantes , Fumar Maconha/epidemiologia , Fumar/epidemiologia , Técnicas Sociométricas , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Alcoolismo/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos
2.
Salud ment ; 20(4): 1-7, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227404

RESUMO

En el presente trabajo se analiza el nivel de estrés psicosocial percibido por los estudiantes en tres áreas de la vida potencialmente significativas en los adolescentes: 1) la familia: (prohibiciones parentales); 2) los amigos: (mi mejor amigo(a) traiciona mi confianza); y 3) la escuela: (problemas con las autoridades escolares). En este trabajo se describen algunos aspectos conceptuales relevantes al estudio del estrés psicosocial, entendido como un proceso por demás dinámico, que varía según el sexo y la etapa de la vida (Brim y Ryff, 1980) y se presenta una breve reseña del estudio del estrés como un constructo psicológico. En un principio, las definiciones consideraban al estrés como un estímulo y reconocían que los acontecimientos, como los desastres naturales, las condiciones nocivas para el organismo, etc., eran universalmente estresantes, pero no consideraban las diferencias individuales inherentes a la evaluación cognoscitiva de los acontecimiento. En las últimas décadas se reconoció que las diferencias individuales -los recursos psicológicos y sociales- inciden en la vulnerabilidad a los estresores. En este sentido, Lazarus y Folkman (1984) definieron el estrés psicosocial como: "una relación particular entre el individuo y su entorno, que es evaluado por éste como amenazante o que rebasa sus recursos y pone en peligo su bienestar" considerando a la evaluación cognoscitiva como un importante elemento del proceso del estrés psicosocial que determina por qué y hasta qué punto una relación, o una serie de éstas, resulta o no estresante entre cada persona y su entorno. Recientemente, Lazarus (1990) ha planteado que: a) el estrés es un fenómeno principalmente subjetivo; b) es mejor evaluado en las circunstancias cotidianas; y c) las mediciones de estrés deberían evaluar el contenido y las fuentes generadorras de estrés, además del grado. Asimismo, propone el análisis de los sistemas en los que interviene una gran variedad de variables que se influyen entre sí en el transcurso del tiempo y atraviesan por contextos cambiantes de adaptación. Tal es el caso de los indicadores sociodemográficos, como el sexo, la edad, el nivel socioeconómico, la escolaridad, etc., que permiten contextualizar el significado de los acontecimientos potencialmente estresantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Relações Pais-Filho , Problemas Sociais/psicologia , Estresse Fisiológico/etiologia , Estresse Fisiológico/psicologia , Estudantes/psicologia , Família/psicologia , Fatores Desencadeantes , Fatores Socioeconômicos
3.
Salud ment ; 19(1): 1-5, ene.-mar. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208162

RESUMO

Estos resultados provienen de la medición que se hizo en 1993, entre los estudiantes de enseñanza media y media superior del Distrito Federal. Este estudio proporcionó datos generales de la entidad así como de la delegación. En este trabajo se presentan los resultados más relevantes sobre prevalencia del uso de drogas, las drogas más usadas, los problemas asociados con el consumo de drogas, y los subgrupos de la población más afectados. La muestra estuvo conformada por estudiantes de enseñanza media y media superior. La muestra se seleccionó con base en los registros de la Secretaría de Educación Pública, correspondientes al ciclo escolar 1993-1994, de las escuelas públicas y privadas de la ciudad. Las escuelas se seleccionaron en cada una de las 16 delegaciones políticas. El diseño de la muestra fue estratificado, bietápico y por conglomerados; la variable de estratificación fue el tipo de escuela. En la primera etapa, la unidad de selección la constituyeron las escuelas, y en la segunda etapa, el grupo escolar al interior de éstas. Participaron en la muestra 10,879 estudiantes. Los resultados de esta medición indican que el consumo de tabaco y alcohol son los problemas más importantes. Casi la mitad de los estudiantes ha fumado tabaco alguna vez (48 por ciento), presentándose índices ligeramente superiores entre los hombres (1.3 hombres por cada mujer); así como un incremento paulatino conforme aumenta la edad. En cuanto al uso de alcohol, casi tres cuartas partes de los estudiantes (74 por ciento) ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida; el 65 por ciento las consumió en el último año y cerca del 25 por ciento lo hizo durante el mes anterior al estudio. Por lo que se refiere al consumo de otras drogas, los resultados señalan que los estudiantes han experimentado más frecuentemente con solventes inhalables (4.82 por ciento); la segunda droga más usada es la mariguana (3.58 por ciento), y en tercer lugar, la cocaína (1.66 por ciento). Cuando se considera únicamente el consumo en el último mes, la mariguana ocupa el primer lugar (1.17 por ciento), seguida por los inhalables (1.05 por ciento). Se observan diferencias importantes en las delegaciones, destacando Cuauhtémoc y Coyoacán por sus mayores índices de consumo de bebidas alcohólicas, mariguana y cocaína; Atzcapotzalco, por sus índices superiores en el uso de inhalables, "crack", mariguana y alcohol; la Benito Juárez, de tabaco, alcohol y "crack"; Iztacalco, de casos activos de...


Assuntos
Estudantes/psicologia , Nicotiana/efeitos dos fármacos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Alcoolismo/psicologia , Psicologia do Adolescente/educação , Psicotrópicos/farmacologia
4.
Salud ment ; 18(4): 25-32, dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164567

RESUMO

En este trabajo se analiza la ideación suicida en los jóvenes que recurren al uso de drogas, y se describe la relación que existe entre el estado mental y el tipo de sustancia que usan. Los datos provienen de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en la Comunidad Escolar, realizada por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública en estudiantes de enseñanza media y media superior. Para este análisis se tomó únicamente la muestra del Distrito Federal (n= 3,459 estudiantes). La ideación suicida es un síntoma frecuente e inespecífico que refleja el nivel de conflicto interno, se asocia con desesperanza y pobre autoestima, con el intento de suicidio, la depresión y el abuso de sustancias. Se evaluó con una escala de cuatro reactivos que forman parte de la versión de la Cédula de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CESD, en su versión para adolescentes, probada previamente en estudiantes mexicanos con resultados satisfactorios. Una proporción importante (47 por ciento) de estudiantes, presentó por lo menos un síntoma de ideación suicida en el año anterior al estudio, 17 por ciento reportó haber pensado en quitarse la vida, y 10 por ciento respondió afirmativamente a los cuatro reactivos. Estos síntomas se presentan en una proporción ligeramente mayor de mujeres, con pocas variaciones por grupos de edad antre los 13 y los 19 años. El consumo de alcohol y de drogas constituyen importantes factores de riesgo para que se presente la ideación suicida. Esta última se presenta con más frecuencia entre los estudiantes que toman drogas de uso médico, sin importar si se trata de estimulantes o de depresores. Entre los usuarios de alucinógenos es menos frecuente entre los que consumen cocaína


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Estudantes/psicologia , Tentativa de Suicídio/psicologia , Tentativa de Suicídio/tendências , Saúde Mental , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/psicologia , Coleta de Dados
5.
Salud ment ; 18(3): 22-7, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161942

RESUMO

La encuesta Nacional Sobre el Uso de Drogas en la Comunidad Escolar, es la tercera investigación a nivel nacional realizada en 1991, por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública entre estudiantes de enseñanza media y media superior, sus objetivos fueron: brindar un panorama actualizado de esta población sobre la prevalencia de consumo, las drogas más usadas, los problemas asociados al uso de ellas, y los subgrupos más afectados. Se seleccionaron muestras representativas de cada una de las 32 entidades de la República, con base en los registros de la Secretaría de Educación Pública de alumnos que acuden a escuelas reconocidas oficialmente, de áreas urbanas y rurales del país, obteniéndose una muestra de 61,779 alumno. En este artículo se presentarán resultados sobre la droga más consumida por los estudiantes (que es el alcohol), así como algunas variables relacionada a su uso, comparando las cifras de las entidades que tienen un número mayor de consumidores con las del promedio nacional. Entre los resultados más sobresalientes tenemos que las entidades que tienen cifras estadísticamente significativas (mayores a la nacional) de usuarios de bebidas alcoholicas son: Baja California, Chihuahua, Jalisco, y el Distrito Federal. Los estados con porcentajes más bajos estadísticamente significativos con relación al nacional son: Oaxaca, Tabasco, Puebla y Guerrero principalmente. Los porcentajes de estudiantes que bebieron en el año anterior a la encuesta, son superiores a los porcentajes de consumidores de tabaco y especialmente al número de los que han consumido drogas como mariguana, anfetaminas, inhalables o tranquilizantes. En las entidades que reportaron las cifras más elevadas, entre el 14 por ciento y el 1.7 por ciento bebió más de 10 ocasiones en el mes anterior a la encuesta, los varones beben más frecuentemente en Baja California y Chihuahua. De 6 a 7 hombres de cada 100 toman 5 o más copas de cualquier bebida en una sola ocación, una o dos veces a la semana, en contraste con 1 ó 2 mujeres. Con respecto a la edad, un porcentaje más elevado de los que tienen 16 años o más, bebe, al compararlos con los menores de esta edad. Asimismo, entre mayores son los estudiantes es más elevado el número de los que consumen 5 o más copas o se embriagan. Alrededor de la mitad de los estudiantes mencionaron tener amigos que toman alcohol y más de una tercera parte de ellos se embriagan una vez por semana. Las mujeres perciben como más arriesgado beber alcohol que los hombres. Se les cuestionó acerca de 4 problemas relacionados con el comsumo de bebidas alcohólicas y el que mencionaron más alto (20 por ciento) fue "el deseo de beber menos", siguiéndole en importancia "el haber consultado a un doctor, a un orientador o haber estado hospitalizado por beber"


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Alcoolismo/psicologia , Alcoolismo/epidemiologia , México/epidemiologia , Consumo de Bebidas Alcoólicas/efeitos adversos , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia
6.
Gac. méd. Méx ; 131(4): 383-93, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174070

RESUMO

El artículo describe los resultados de una encuesta sobre uso de drogas en población estudiantil de enseñanza media y media superior del Distrito Federal. El análisis efectuado sugirió que el ser hombre y cursar la preparatoria eran factores importantes que diferenciaron a los usuarios de los no usuarios; estas dos variables junto con tener mayor edad, diferenciaron a los estudiantes que habían usado mas de una sustancia de aquellos que usaron solo una, sin embargo, no tuvieron influencia en la desición de solamente exprerimentar e interrumpir el uso o continuar usando sustancia. Variables significativas fueron también el percibir fácil acceso, el tener amigos, conocidos o familiares que usaran sustancias, la aprobación de los padres y la baja percepción de riesgo. Los estados de ánimo displacentero diferenciaron solamente a usuarios y no usuarios, no así la ideación suicida que se incrementa con el uso. El recibir información sobre el uso de drogas de los amigos influyó en la desición de experimentar y de usar más de una sustancia; finalmente, los patrones más severos estuvieron asociados con la percepción de que no existen consecuencias para la intoxicación dentro de la escuela


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Antropologia Cultural , Inquéritos Epidemiológicos , México , Fatores de Risco , Estudantes/estatística & dados numéricos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA