Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dolor ; 26(68): 32-34, dic. 2017. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1116435

RESUMO

Se describe un caso en el que, al realizar una inyección facetaria lumbar, se observó pasaje del contraste y del corticoide hacia la faceta controlateral. se plantea que el pasaje controlateral del contraste y del corticoide se realizó a través del espacio retrodural de Okada, un espacio potencial dorsal al ligamento amarillo, que puede facilitar la comunicación entre distintos compartimientos del complejo ligamentoso posterior de la columna vertebral, en este caso entre las facetas articulares. se muestran las imágenes y se informa sobre la conducta tomada ante una imagen desconocida. se discuten otras posibles causas de pasaje controlateral del contraste, así como otras imágenes que pueden visualizarse en relación del espacio retrodural de Okada. el conocimiento de este espacio resulta de gran importancia para el anestesiólogo que realiza técnicas regionales, en particular a la hora de interpretar imágenes durante los procedimientos intervencionistas.


The following text describes a case in which during a lumbar facet injection, contrast and corticoid passage to the contralateral side was observed. the contralateral passage through the retrodural space of Okada is proposed. this is a potential dorsal space to the yellow ligament that can facilitate communication between different compartments of the posterior ligamentous complex of the spine, in this case between the articular facets. the images are shown and the behavior on an unknown image is reported. other possible causes of contralateral contrast passage are discussed, as well as other images that can be visualized in relation to the retrodural space of Okada. the knowledge of this space is of great importance for the anesthesiologist who performs regional techniques, in particular when interpreting images during interventionist procedures.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Meios de Contraste , Espaço Epidural/diagnóstico por imagem , Vértebras Cervicais , Injeções Intra-Articulares
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(7): 297-301, jul. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158891

RESUMO

Se presenta la experiencia de 100 pacientes con diagnóstico de incotinencia urinaria de esfuerzo, que fueron sometidas a cirugía con el procedimiento modificado de Pereyra y en las que se utilizó drenaje urinario suprapúbico. Los resultados obtenidos fueron: tasa de infección urinaria 12 por ciento. Se demostró alta correlación entre porcentaje de infección urinaria y duración de la sonda (r = 0.9484). Recuperación de la función de vaciamiento 7.8 días. Estancia hospitalaria promedio 5.5 días. Estos valores fueron significativamente menores a los obtenidos con el drenaje uretral en estudio previo (P < 0.01 e infección urinaria; P < 0.05 en vaciamiento vesical y P < 0.001 en estancia hospitalaria). No se presentaron complicaciones serias. Se concluye que el catéter suprapúbico es un procedimiento sencillo, seguro y que ofrece ventajas con respecto al drenaje uretral, no solo en el orden puramente médico sino también en el económico


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Drenagem , Drenagem/instrumentação , Cateterismo Urinário , Cateterismo Urinário/instrumentação , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 315-8, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66451

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio comparativo entre diversos métodos de drenaje urinario: uretral abierto y cerrado y suprapúbico, en un grupo de 184 pacientes tratadas quirúrgicamente. En 84% de ellas se practicó cirugía correctiva de incontinencia genuina de esfuerzo. El 73% de esta cirugía fue realizada por vía vaginal. Se valoraron los siguientes parámetros: inicio de micción, incidencia de infección y otras complicaciones. El inicio de micción fue mucho más temprano en el grupo suprapúbico aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa. La infección urinaria fue significativamente diferente entre los grupos en que se utilizó drenaje uretral y aquéllos con derenaje uretral cerrado 39%, drenaje suprapúbico 12%. También hubo diferencia significativas al comparar tiempos de duración de la sonda entre los grupos uretral y suprapúbico. De los métodos suprapúbicos utilizados, se consideró mejor el retrógrado en que se instaló sonda de Foley


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Cateterismo Urinário , Incontinência Urinária/cirurgia , Histerectomia , Cateterismo Urinário/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA