Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 55(3): 265-266, jun. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393901

RESUMO

Se presenta un caso clínico de transformación cavernomatosa de la vena porta, en una paciente de 37 años que debuta con una hemorragia digestiva alta de muy difícil manejo. Se efectúa el diagnóstico mediante una arteriografía selectiva por sustracción digital. Se interviene quirúrgicamente en reiteradas ocasiones realizándose finalmente una derivación mesocava con prótesis de PTFE. Evoluciona con múltiples complicaciones médicas y quirúrgicas, que finalmente la llevan a la falla multisistémica y posterior fallecimiento. En la autopsia se confirma el diagnóstico de cavernomatosis portal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Hemangioma Cavernoso/complicações , Hemangioma Cavernoso/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/complicações , Veia Porta , Trombose Venosa/complicações , Evolução Fatal
2.
Rev. chil. cir ; 54(6): 611-617, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342188

RESUMO

Los puentes infrainguinales se ha constituido en una alternativa de manejo reconstructivo de la enfermedad arterial oclusiva de las extremidades inferiores, especialmente en casos de isquemia crítica (necrosis o dolor de reposo). En un período de 3 años (1995 a 1997) se realizaron 91 puentes infrainguinales en el Servicio de Cirugía del Hospital Salvador, la mayoría por isquemia crítica (93,4 por ciento). Los pacientes tenían un promedio de edad de 68,6 años. En relación a la técnica quirúrgica, en 76 casos se utilizó material autólogo, principalmente vena safena. En serie 2 pacientes fallecieron (2,2 por ciento mortalidad), por complicaciones médicas, que fueron las más frecuentes y graves, especialmente las cardiovasculares. Al alta, 78 puentes estaban funcionando (85,7 éxito inicial) y el salvamento de las extremidades revascularizadas fue del 81 por ciento, 79 por ciento a los 12,24 y 48 meses de seguimiento, respectivamente, lo que constituye un muy buen resultado del tratamiento, especialmente si se considera que la alternativa es la amputación y que se trata de una población de alto riesgo por edad y frecuencia de patología asociadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Arteriopatias Oclusivas , Amputação Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Anastomose Cirúrgica/métodos , Angiotensinogênio , Permeabilidade Capilar , Doença das Coronárias , Diabetes Mellitus , Hipertensão/complicações , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA