Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(1)ene.-feb. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629049

RESUMO

Se realizó el estudio en 600 gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Docente Ginecoobstétrico "Eusebio Hernández", durante el período de julio de 1997 a diciembre de 1999, con el objetivo de conocer la influencia del índice de masa corporal sobre el crecimiento fetal y el peso del niño al nacer. Se les evaluó la edad ginecológica, la ocupación, el estado civil, cultural y nutricional, la altura uterina, y el nivel energético y de nutrimiento de la dieta consumida. Por ultrasonido fetal se midió el peso, el diámetro biparietal y transverso del tórax, la longitud del fémur, y la circunferencia cefálica y abdominal; y al recién nacido, la edad gestacional, la talla y el peso. Se detectaron diferencias estadísticas (p < 0,05) en las dimensiones fetales y el peso del niño al nacer, atendiendo al índice de masa corporal pregestacional. Este estudio mostró la importancia de la utilización de este índice en la atención integral de las embarazadas adolescentes.


A study was performed on 600 pregnant adolescents seen at "Eusebio Hernández" Teaching Gynecological and Obstetric Hospital from July 1997 to December, 1999 to find out the influence of the body mass index over the fetal growth and the birth weight. Their gynecological age, occupation, marital status, cultural and nutritional conditions, uterine height and the energy and nutrient levels of the consumed diet were evaluated. Fetal ultrasound served to measure weight, biparietal diameter, transverse diameter of the thorax, femur length and head and abdominal circumference whereas gestational age, height and weight were evaluated in the newborn. Statistical differences (p < 0,05) were found between fetal dimensions and the birth weight of the newborn according to the pre-gestational body mass index. This study showed the importance of this index in the comprehensive care of pregnant adolescents.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(1): 5-9, ene.-feb. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327038

RESUMO

Con el objetivo de identificar la prevalencia de la anemia por deficiencia de hierro, se estudió en la consulta de nutrición del Hospital Docente Ginecoobstétrico "Eusebio Hernández", desde enero de 1993 a diciembre de 1999 a 11 904 gestantes; de ellas 5 169 eran portadoras de anemia ferropénica. La prevalencia alcanzó el 43,1 porciento y el grupo de edad más vulnerable fue el de 20 a 24 años. Las gestantes con bajo peso preconcepcional y las comprendidas entre las 14 y 23 semanas de gestación fueron las más afectadas. La anemia de mayor prevalencia fue la leve, y representó el 75,8 porciento, mientras que las variables maternas más involucradas fueron: los deficientes hábitos alimentarios, la hiperemesis gravídica y los antecedentes de 3 o más abortos. Este estudio evidenció la magnitud y el grado de severidad de la anemia ferropénica en las gestantes atendidas


Assuntos
Humanos , Gravidez , Anemia Ferropriva , Anemias Nutricionais , Gravidez , Prevalência
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 91-3, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120870

RESUMO

Se determinó el contenido de vitamina C durante el almacenamiento del jugo de naranja enriquecido. Se halló diferencia significativa al quinto mes de almacenamiento en relación con el contenido inicial de la vitamina; la retención de ésta fue del 76 % a los 5 meses y del 50 % a los 12 meses. La cantidad de vitamina C a los 12 meses representa aún un aporte significativo para la nutrición de los niños


Assuntos
Ácido Ascórbico , Bebidas , Citrus , Conservação de Alimentos , Alimentos Fortificados
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(1): 6-10, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112093

RESUMO

Se definió la formulación y tecnología para una leche acidofila con 6% de grasa y 6% de proteina, natural y saborizada con coco, piña, limón o naranja. Este producto posee buenas cualidades nutricionales, bacteriologicas y sensoriales durante 7 dias a 10-C. Los resultados de las pruebas de aceptabilidad y tolerancia fueron satisfactorios


Assuntos
Dietoterapia , Alimentos Formulados , Leite
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 5(2): 109-13, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100985

RESUMO

Se elaboró una leche evaporada con sustitución del 50 %de la grasa láctea por aceite de girasol. Los parámetros de homogeneización definidos fueron: 215 kg/cm a la 2 y temperatura de 49,5 -C. El producto experimental se conservó sin presentar alteraciones de calidad durante 4 meses a temperatura ambiente. La composición en ácidos grasos no mostró procesos oxidativos durante 5 meses. Hubo el 100 %de aceptación y ningún caso de intolerancia


Assuntos
Substitutos do Leite Humano , Helianthus , Óleos de Plantas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA