Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 243-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197036

RESUMO

Ante un paciente con ictericia obstructiva los diferentes métodos de diagnóstico por imágenes incruentos como la Ecografía y TC o poco cruentos como la colangiografía permiten confirmar prácticamente la totalidad de los diagnósticos. No obstante existen algunos casos en los que el diagnóstico etiológico permanece obscuro. En tal situación la coledocoscopia percutánea con toma de biopsia, presenta una alternativa en el diagnóstico de certeza. El objetivo del presente trabajo es mostrar la experiencia de nuestro Centro en el empleo diagnóstico de la coledocoscopia percutánea. Se realizaron seis coledocoscopias percutáneas en cuatro mujeres (edad promedio 49 años) con ictericia obstructiva. Mediante cooperación radioendoscópica, los procedimientos fueron realizados en sala de radiología intervencionista. Se concluye que la coledocoscopia percutánea constituye una alternativa poco cruenta, en la determinación de la etiología y orientación en la terapéutica de la estenosis biliar en aquellos casos en los que otros métodos incruentos y de opacificación biliar no lo permiten


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colestase/etiologia , Ducto Colédoco , Radiologia Intervencionista/métodos , Colestase , Colestase/diagnóstico , Ducto Colédoco/patologia , Endoscopia do Sistema Digestório/instrumentação , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos , Endoscopia , Endoscopia/instrumentação , Radiologia Intervencionista/instrumentação
2.
Rev. argent. radiol ; 60(4): 253-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197038

RESUMO

La hemodiálisis, uno de los tratamientos supletorios de la insuficiencia renal crónica, implica la depuración sanguínea periódica, a través de un acceso vascular (AV). La principal complicación de los AV son la estenosis y la obstrucción. El objetivo del presente trabajo es presentar nuestra experiencia en el tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV. Entre enero de 1993 y julio de 1995, se trataron por angioplastia (ATP), trombolisis (T-LIS) y trongoaspiración (T-ASP), 34 pacientes con insuficiencia en sus AV para hemodiálisis crónica. De éstos, 19 eran portadores de estenosis y 15 con oclusión del AV. El tratamiento percutáneo de las disfunciones de los AV es el procedimiento de elección ya que ofrece muy buenos resultados. Realizado precozmente, en etapa de estenosis, ofrece mejores resultados que aquellos con oclusión, mejorando significativamente su sobrevida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Angioplastia com Balão/métodos , Permeabilidade Capilar , Diálise Renal/estatística & dados numéricos , Oclusão de Enxerto Vascular/cirurgia , Terapia Trombolítica/métodos , Trombose/terapia , Anastomose Cirúrgica/reabilitação , Angioplastia com Balão/efeitos adversos , Doença Crônica/terapia , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Oclusão de Enxerto Vascular/tratamento farmacológico , Oclusão de Enxerto Vascular/terapia
3.
Rev. argent. radiol ; 59(3): 187-92, jul.-sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166007

RESUMO

Se trataron por angioplastia percutánea transluminal, trombolisis y/o tromboaspiración, veinticinco pacientes con insuficiencia en sus accesos vasculares para hemodiálisis crónica. Fueron éxitos iniciales 11 (85 por ciento) de 13 pacientes portadores de estenosis y 6 (50 por ciento) de 12 portadores de oclusiones del acceso vascular. En tres pacientes (3 oclusiones) se produjo reestenosis del acceso vascular requiriendo un segundo procedimiento de revascularización por angioplastia en un plazo medio de 4 meses (rango 2 - 8 meses). En los 13 pacientes portadores de estenosis la tasa de permeabilidad fue de 75 por ciento a los 6 meses, de 75 por ciento al año y del 75 por ciento a los 2 años. En los 12 pacientes portadores de oclusiones las tasas de permeabilidad fueron de 42 por ciento, 15 por ciento y 15 por ciento respectivamente. El tratamiento de las estenosis de accesos vasculares es el procedimiento de elección, realizándolo precozmente previene la oclusión del mismo mejorando significativamente su sobrevida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Angioplastia com Balão/estatística & dados numéricos , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Diálise Renal/efeitos adversos , Angiografia , Prótese Vascular/efeitos adversos , Permeabilidade Capilar , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Oclusão de Enxerto Vascular/tratamento farmacológico , Oclusão de Enxerto Vascular/terapia , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Trombose , Trombose/tratamento farmacológico , Trombose/terapia , Resultado do Tratamento
4.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 135-6, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136656

RESUMO

La fístula arteriovenosa subclavia es una complicación posible del acceso vascular para alimentación parental. El tratamiento clásico era por abordaje quirúrgico. Este artículo describe una nueva técnica de tratamiento de fístula arteriovenosa por embolización percutánea con espirales metálicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Fístula Arteriovenosa/terapia , Artéria Subclávia/lesões , Angiografia/estatística & dados numéricos , Embolização Terapêutica/instrumentação , Embolização Terapêutica/métodos , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Fístula Arteriovenosa , Veia Subclávia/lesões
6.
Rev. argent. radiol ; 56(1): 37-43, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115452

RESUMO

El objetivo del diagnóstico y embolización de los tumores glómicos es facilitar la erradicación quirúrgica mediante la desarterialización y consecuente disminución de la vascularización tumoral previo al acto operatorio. Entre mayo de 1989 y mayo de 1991 se estudiaron 1.480 pacientes de este servicio, ocho de ellos eran portadores de tumor glómico diagnosticados por datos clínicos y estudios radiológicos convencionales, TC contrastada de alta resolución, RNM y angiografía por sustracción digital. La embolización fue evaluada y programada por un equipo compuesto por angiorradiólogos y otoneurocirujanos. El presente trabajo analiza las características angiográficas y fija las pautas para el tratamiento endovascular prequirúrgico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia , Neoplasias da Orelha/diagnóstico , Orelha Média , Paraganglioma Extrassuprarrenal , Algoritmos , Embolização Terapêutica/métodos , Paraganglioma Extrassuprarrenal/irrigação sanguínea , Tomografia Computadorizada por Raios X , Timpanoplastia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA