Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(3): 90-1, sept. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-73644

RESUMO

Informa de un primer caso de leiomioma de pulmón presentado en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social. Indica que se trata de un paciente del sexo masculino de 87 años de edad, con el antecedente quirúrgico de prostatectomía subrapúbica. Señala que el diagnóstico se obtuvo durante la evaluación de una radiografía de torax, la cual presenta la imagen de una tumuración redondeada en el ápice del pulmón derecho. Además se le practicó una tomografía lineal y dos broncoscopías. Finalmente se le práctica una toracotomía, encontrándose una tumoración de aspecto fungoide de una base ancha, sin adenomegalias mediastinales. Manifiesta que desarrolló en el post-operatorio un status asmático y además un cuadro de distensión abdominal y sepsis, dando como resultado el fallecimiento del paciente


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Leiomioma/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares , Diagnóstico Diferencial
2.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 20(2): 26-34, mayo 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60641

RESUMO

En el período comprendido de 1980 a 1986 se revisaron 80 casos con diagnóstico de COLANGITIS, siendo que 43 pacientes eran del sexo femenino y 37 pacientes del sexo masculino. La edad de los pacientes osciló entre los 23 y 96 años. En 70% de estos pacientes predominó el cuadro clínico de la "TRIADA DE CHARCOT" y solamente seis pacientes se presentaron con cuadro de colangitis supurada obstructiva aguda. (CS0A) En base a los resultados obtenidos por los autores en esta revisión se concluye lo siguiente: 1. Debido a que el 82.5% de los pacientes tuvieron como causa de colangitis la obstrucción biliar, y debido a que el 46% había tenido cirugía previa en el árbol biliar, podemos decir en principio, que la mejor terapéutica deberá ser la profiláctica, o sea, efectuando un adecuado tratamiento de la patología biliar. 2. La gran mayoría de los pacientes (70%) mejoran con tratamiento médico, permitiéndonos así, planear y efectuar un procedimiento quirúrgico que resuelva definitivamente la patología de base. 3. Todos los pacientes con cuadro de CSOA deben ser descomprimidos de urgencia. 4. Para los pacientes que no haya mejorado, dependiendo de la patología de fondo y de la condición del paciente, el procedimiento quirúrgico descomprensivo usado en orden de preferencia podrá ser: papilotomía endoscópica, cirugía, drenaje percutáneo y drenaje nasobiliar


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colangite/terapia , Colangite/cirurgia , Colangite/etiologia , Colangite/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA