Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 13(6): 493-503, nov.-dic. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70481

RESUMO

Con el fin de investigar las caracteristicas clinico-epidemiologicas del SIDA en Colombia, establecimos dos grupos de estudio prospectivos: el primero, un estudio clinico, iniciado en enero , 1984 y el segundo un estudio serepidemiologico iniciado en septiembre, 1985. El grupo 1 estuvo compuesto de 25 portadores asintomaticos y 51 pacientes con SIDA o sus sindromes relacionados (15 con SIDA florido, 9 con CRS y 27 con LPG). El grupo II por 294 homosexuales y bisexuales que deseaban una serologia para VIH y que voluntariamente respondiernon un cuestionario sobre practicas sexuales. El estudio clinico (GrupoI), demostro que la infeccion mas frecuente fue neumonia por P. carinii (20%), seguida de enteritis por Criptosporidium (12%), M. avium intracellularae diseminado, meningitis por C. neoformans y herpes anogenital persistente (8%). Sarcoma de Kaposi se presento en 4 pacientes. Hubo un caso de linfoma primario de cerebro y otro de carcinoma nasofaringeo. El descenso del promedio del recuento total CD4 fue altamente significativo en SIDA florido cuando se comparo con LPG y CRS (p 0.0001 y p. 0.05) respectivamente. Igual sucedio con el promedio de la relacion CD4/CD8 en SIDA florido cuando se comparo con LPG (p.0.003). En el grupo II la tasa de seropositividad para VIH fue 21%. Los que informaron un rol anal pasivo (anal predominante o mixto activo-pasivo) tuvieron una seropositividad del 24%, significativamente mas alta que los anal activos (11%) (p=0.02, RR=2.31). En sujetos que tuvieron relacion anal pasiva con turistas extranjeros el riesgo fue tambien...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estudos Prospectivos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/microbiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/sangue , Carcinoma , Colômbia , Linfoma , Sarcoma de Kaposi
2.
Cirugía (Bogotá) ; 3(1): 5-8, abr. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70106

RESUMO

La determinacion de receptores hormonales puede significar una guia util en el uso de la terapia endocrina del cancer mamario, especialmente en casos avanzados con enfermedad recurrente o metastasica. La presencia de la actividad de receptores hormonales, entre ellos los receptores de estrogeno (RE), de progesterona (RPg) y de prolactina, es una condicion necesaria, aunque no absoluta, para la respuesta hormonal del carcinoma mamario. Aproximadamente 2/3 de los carcinomas del del seno son RE (+); las lesiones metastasicas , un pocomenos, y algunas lesiones benignas tambien son RE (+). Entre 50% y 70% de los canceres mamarios RE(+) responden a la terapia endocrina, mientras solo el 5% a 10% de los tumores RE(-) responden a ella. Una detreminacion RE(-) no es contraindicacion absoluta de terapia endocrina. Los canceres ricos en RE exiben tasas superiores de supervivencia y, en general, tienen un pronostico mas favorable. Se presenta el novedoso metodo inmunohistoquimico de determinacion de RE en preperaciones histologicas convencionales con anticuerpos monoclonales, que se realiza por primera vez en nuestro medio.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/imunologia , Imuno-Histoquímica/métodos , Imuno-Histoquímica , Receptores de Estrogênio/análise
3.
Cirugía (Bogotá) ; 1(2): 96, ago. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70139

RESUMO

Se describen los cambios basicos macro y microscopicos de la Colangitis Esclerosante Primaria. Se hace enfasis en la variabilidad y falta de especificidad del cuadro patologico en los ductos intra y extrahepaticos


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Doenças Biliares/diagnóstico , Doenças Biliares/patologia , Inflamação/etiologia , Patologia , Colômbia
4.
Cirugía (Bogotá) ; 1(1): 9-12, abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70124

RESUMO

Se revisa el sindrome de Adenomatosis Endocrina Multiple Tipo IIb, el cual esta constituido por carcinoma medular del tiroides, neuromas mucosos multiples, feocromocitoma y un habito marfanoide caracreristico. Este sindrome al igual que el Tipo I y el Tipo IIa son considerados actualmente como apudomas. El diagnostico se hace por las caracteristicas clinicas marfanoides descritas, por la dosificacion de calcitonina y por los hallazgos histopatologicos que muestran carcinoma medular, neuromas y feocromocitoma. El tratamiento es quirurgico y consiste en la tiroidectomia total y en la extirpacion de los feocromocitomas, cuando estos existen. El pronostico es sombrio y los pacientes invariablemente fallecen, considerandose el tratamiento quirurgico como de tipo paliativo; la radioterapia y la quimioterapia no evitan las metastasis ni las recurrencias. Se presenta un caso clinico con este curioso pero letal sindrome


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Apudoma/diagnóstico , Apudoma/cirurgia , Apudoma/terapia , Neoplasia Endócrina Múltipla/diagnóstico , Neoplasia Endócrina Múltipla/etiologia , Neoplasia Endócrina Múltipla/radioterapia , Neoplasia Endócrina Múltipla/cirurgia , Neoplasia Endócrina Múltipla/terapia , Síndrome de Zollinger-Ellison/diagnóstico , Síndrome de Werner , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA