Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652126

RESUMO

En Colombia, con datos de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (que incluye al 90% de los dermatólogos del país) se estima un número de 1,25 dermatólogos por 100.000 habitantes. Los dermatólogos es Colombia están mal distribuidos, con una alta concentración en las ciudades, algunas de las cuales tienen más de 3 dermatólogos por 100000 habitantes, y una oferta rural pobre. En los Estados Unidos, la predicción de dermatólogos requeridos es de 2,8 a 3 por 100000 habitantes. La demanda de dermatólogos en Colombia depende de nuestro sistema de salud, el cual delega a los médicos generales el cuidado de una gran proporción de los pacientes con enfermedades dermatológicas, asi que los estándares de Estados Unidos no son equiparables a nuestro país. El número de dermatólogos graduados en Colombia ha aumentado desde el 2010 de 18 a 24 por año, recientemente se han abierto 5 nuevos programas de dermatología y algunos han aumentado el número de residentes admitidos. Se debe hacer un esfuerzo para calcular nuestra capacidad en el número de residentes y para proyectar un adecuado recurso humano que satisfaga la demanda de dermatólogos en Colombia.


Assuntos
Dermatologia , Mão de Obra em Saúde , Médicos/estatística & dados numéricos , Colômbia
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 58(3): 222-231, jul.-sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476457

RESUMO

Objetivo: revisar la literatura del dolor vulvar en aspectos relativos a la clasificación, etiología, diagnóstico y abordaje terapéutico, como una guía que ayude al personal de salud a enfrentar este problema.Metodología: búsqueda en las librerías electrónicas: Hinari, Pubmed/Medline, Cochrane, SciELO, Lilacs, Core Collections y E-Clinics. Además, se buscó información en textos clásicos de dermatología, ginecología y textos de patología vulvar, así como resúmenes de congresos. Resultados: el dolor vulvar es un problema frecuente, se considera que tiene etiología multifactorial, sin embargo, la evidencia que soporta las hipótesis causales es débil. No hay un patrón de oro diagnóstico por lo que los estudios evalúan la capacidad para discriminar los criterios clínicos y su repetibilidad. En cuanto al tratamiento es inicialmente médico y como último recurso quirúrgico. La evidencia está constituida por pocos ensayos clínicos aleatorizados con tamaño muestral pequeño, series de casos y revisiones narrativas.Conclusiones: La evidencia sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de dolor vulvar es débil.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Prurido Vulvar , Vulva , Doenças da Vulva
4.
Rev. MED ; 14(1): 88-97, jul. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441291

RESUMO

Los síndromes disestesicos cutáneos, aunque infrecuentes en la práctica clínica, constituyen un reto diagnóstico multidisciplinario en donde el dermatólogo se convierte en pieza clave. Por su origen, probablemente multifactorial y frecuentemente idiopático, la valoración inicial debe incluir una historia clínica completa, identificando los posibles factores asociados. Esta revisión busca suministrar al lector herramientas diagnósticas y terapéuticas, útiles para el manejo de pacientes con esta patología.


The cutaneous dysesthesia syndrome are infrequent in medical practice, they constitute a multidisciplinary diagnostic challenge in which the dermatologist is a key element. Due to its multifactorial origin which is usually idiopatic, the inititial evaluation must include a complete clinical history, identifying the possible associated factors. This review is intended to provide the reader with diagnostic and therapeutic tools, useful in the management of these patients.


Assuntos
Humanos , Síndrome da Ardência Bucal , Glossalgia , Vulvite , Diagnóstico , Terapêutica
5.
Trib. méd. (Bogotá) ; 94(2): 114-6, ago. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183713
6.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.194-200.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-117097
7.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.200-3.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-117098
8.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.203-4.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-117099
9.
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA