Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
3.
Med. infant ; 24(1): 3-4, marzo 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-879015
4.
Med. infant ; 22(2): 88-92, Junio 2015.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-905904

RESUMO

El Retinoblastoma es la neoplasia ocular más frecuente en pediatría. La Terapia radiante externa fue hasta hace una década el tratamiento conservador de elección. Luego se incluyó la quimio reducción; en un intento de evitar la radioterapia externa y sus complicaciones. En este estudio retrospectivo evaluamos los resultados del tratamiento conservador con terapia radiante externa o con quimio reducción en el servicio de oftalmología del Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan, desde 1987 a 2009. De un total de 571 pacientes con diagnóstico de Retinoblastoma, 341 fueron unilaterales y 217 bilaterales. De estos últimos se analizaron 166 pacientes cuya edad media al diagnostico fue de 12 meses. Se trataron 332 ojos de 166 pacientes con Retinoblastoma bilateral, 157 ojos (47,3%) recibieron quimioreducción como tratamiento inicial, 115 ojos (34,6%) fueron enucleados al inicio, 45 ojos (13,6%) recibieron radioterapia externa como único tratamiento y 15 ojos (4,5%) recibieron tratamiento local solo (laser o crioterapia) como primera elección. Se analizaron los datos con el programa estadístico STATA 12.0 stataCorp Texas.USA. La agudeza visual final fue superior a 20/70 en el 51,5% de los pacientes e inferior en el 48,5%. Se encontró una relación significativa (p=0,005) entre el estadio al diagnóstico y la agudeza visual final; los pacientes con discapacidad visual se presentaron con estadios avanzados. Se evaluaron todas las orbitas enucleadas (157); de ellas el 74,5% recibieron radioterapia externa antes o después de la enucleación. El 24,8% de las orbitas irradiadas presentaron deformidad de la cavidad, con mala adaptación de prótesis y retracción orbitaria, el 70,1% presentaron cambios que permitían una adaptación de prótesis aceptable con alguna limitación de movilidad y solo 6 orbitas (5,12%) presentaban una muy buena cavidad para adaptación cosmética. Cuarenta de 157 orbitas enucleadas no recibieron radioterapia en ningún momento (25,5%), el 92,5% de ellas presentaron buena adaptación y solo el 7,5% tuvieron problemas de adaptación debido a complicaciones postoperatorias. El diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, y el uso de quimio reducción como terapia inicial en Retinoblastoma intraocular, permiten aumentar la tasa de preservación del globo ocular y reducen o eliminan la necesidad de recibir Terapia radiante externa, evitando sus secuelas (AU)


Retinoblastoma is the most common ocular neoplasia in childhood. External beam radiation therapy was the conservative treatment of choice until a decade ago. Subsequently, chemoreduction was added trying to avoid external beam radiation therapy and its complications. In this retrospective study we assess the results of conservative therapy with external beam radiation therapy or with chemoreduction at the Department of Ophthalmology at the Pediatric Hospital Juan P. Garrahan between 1987 and 2009. Of a total of 571 patients with a diagnosis of retinoblastoma, 341 had unilateral and 217 bilateral retinoblastoma. Of the latter patients, 166 patients were analyzed with a mean age at diagnosis of 12 months. Overall, 332 eyes of 166 patients with bilateral retinoblastoma were treated; at initial treatment 157 eyes (47.3%) underwent chemoreduction, 115 eyes (34.6%) were enucleated, 45 eyes (13.6%) underwent external beam radiation therapy as the only treatment, and 15 eyes (4.5%) only received local treatment (laser or cryotherapy) as a first choice. Data were analyzed using STATA 12.0 stataCorp Texas.USA. Final visual acuity was more than 20/70 in 51.5% and less in 48.5% of the patients. A significant relationship (p=0.005) between stage at diagnosis and final visual acuity was found; patients with visual impairment presented with advanced stages. All enucleated orbits were assessed (157); 74.5% underwent external beam therapy before or after enucleation. Of all irradiated orbits, 24.8% presented with cavity deformity, poor prosthesis fit, or contraction of the socket. Of all patients, 70.1% presented with changes that allowed acceptable fitting of the prosthesis with slight movement limitation and only 6 orbits (5.12%) had a good cavity for cosmetic appearance. Forty of 157 enucleated orbits did not receive radiation therapy at any moment (25.5%); 92.5% of them had a good fitting and in only 7.5% fitting problems due to postoperative complications were found. Early diagnosis, adequate treatment, and use of chemoreduction as initial therapy of intraocular retinoblastoma allow for an increased rate of preservation of the eye and reduce or eliminate the need for external beam therapy and its sequelae (AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Enucleação Ocular , Radioterapia/efeitos adversos , Neoplasias da Retina/classificação , Neoplasias da Retina/tratamento farmacológico , Neoplasias da Retina/radioterapia , Retinoblastoma/tratamento farmacológico , Retinoblastoma/radioterapia , Seguimentos , Estudos Retrospectivos
7.
Med. infant ; 16(2): 134-138, jun. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538115

RESUMO

La enfermedad linfoproliferativa post trasplante (PTLD) es la neoplasia más frecuente observada en receptores pediátricos de órganos sólidos. Analizamos 883 pacientes trasplantados: 547 trasplantes renales (TxR) y 336 trasplantes hepáticos (TxH). 44 de ellos desarrollaron un PTLD luego de estos procedimientos. La incidencia en TxR fue del 4.02 por ciento (22 de 547) y en TxH de 5.75 por ciento (22 de 336). El tiempo medio de la aparición del PTLD fue de 37.47 más menos 35 meses. Localización: cavun 50 por ciento, adenopatías cervicales 14.4 por ciento, masa abdominal 11.4 por ciento, adenopatías axilares e inguinales 9 por ciento, compromiso del SNC 4.5 por ciento, piso de la boca 4.5 por ciento , higado ortótopico 2.3 por ciento, páncreas 2.3 por ciento, injerto renal 2.3 por ciento. Los diagnósticos histopatológicos obtenidos fueron: hiperplasia plasmocitica 52.3 por ciento, lesiones polimorfas 20.5 por ciento, y lesiones monomorgas (linforma B o Linfoma de células grandes) 27.2 por ciento de los pacientes. El tratamiento indicado incluyó reducción de la inmunosupresión de mantenimiento en todos los pacientes, excéresis en 22 pacientes, anticuerpos antCD20 en 17 de ellos y quimioterapia (régimen de CHOP) en 6 pacientes. La sobrevida fue del 79 por ciento (IC 64 por ciento-88 por ciento) a 5 años de seguimiento. Conclusión: En nuestra serie la incidencia de PTLAD es similar a la de otros autores. La respuesta al tratamiento con disminución de la inmunosupresón, empleo de monoclonales, ha sido satisfactoria. El seguimiento cercano, el alto índice de sospecha para el diagnóstico precóz y la individualización de la inmunosupresión para cada paciente, fueron conductas eficaces.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Transplante de Fígado , Transplante de Rim , Transtornos Linfoproliferativos/diagnóstico , Transtornos Linfoproliferativos/terapia , Interpretação Estatística de Dados , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Estudos Observacionais como Assunto
10.
Med. infant ; 14(2): 87-91, jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-510150

RESUMO

El pronóstico de los niños oncológicos ha mejorado en la últimas décadas, más de un 65 de los pacientes que padecieron alguna forma de cáncer pedíátrico llegara adulto. El objetivo del siguiente trabajo fue la descripción de los resultados de la evaluación y seguimiento a largo plazo de los sobrevivientes de una neoplasia en la infancia. Material y Métodos: Se realizó la evaluación y seguimiento de los sobrevivientes en el período comprendido entre junio de 2003 a mayo de 2006. Se seleccionaron para esta publicación los pacientes ingresados en los protocolos LLA 87, LLA 90 RMS 95. Resultados: el número de pacientes analizados fue de 175 distribuidos 39 mujeres y 61 varones; 17 pacientes RMS, el 65 tenía como localización del sitio primario cabeza y cuello parameningeos, el 80 recibió tratamiento combinado de quimioterapia y radioterapia, el 100 de los parameningeos recibió tratamiento con radioterapia presentaron una o más de las siguientes secuelas: estética, sinusitis crónica, compromiso visual y endocrinológico; 23 pacientes LLA 87, el 5 presento cardiotoxicidad que requirió medicaicón y en el 70 de los pacientes no se detecto nincuna secuela; 135 pacientes LLA 90 el 77 no presento ninguna secuela a largo plazo. Conclusión: El impacto del tratamietno en la calidad de ivda de estos pacintes está siendo evaluada permanentemente para detectar deterioros en las funciones cognitivas, físicas, emocionales y sociales que conllevan a una disminución de la misma. Para ello y esencialmente para ofrecer la mejor calidad de vida posible a los niños curados de cáncer se impone como herramienta un segumiento clínico con enfoque multidisciplinario y muy prolongado en el tiempo.


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Neoplasias/complicações , Neoplasias/terapia , Oncologia/métodos , Guias como Assunto , Rabdomiossarcoma , Papel do Médico
11.
Med. infant ; 14(2): 129-133, jun. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-510156

RESUMO

Estudiar los niveles de topotecan total y lactona en el vitreo luego de la administración periocular en un modelo animal. Material y métodos: Se administró 1 mg de topotecan periocular en ambos ojos a 9 conejos sin retinoblastoma y se midieron niveles en el vitreo a las 0.25, 0.5, 1, 2, 4 y 24 horas. Se midieron niveles plasmáticos en 2 animales a las 2 horas. Se midió topotecan total y lactona por HPLC. Todos los animales fueron enucleados al completar el experimento y los ojos fueron examinados patológicamente para evalur toxicidad. Resultados: Tanto el topotecan total como la lactona alcanzaron niveles en el vitreo, mostrando un pico a los 30 minutos de la administración periocular. Los niveles medios en el pico fueron de 158 ng/ml para el topotecan total y 122 ng/ml para el topotecan lactona decayendo con una vida media de 2.44 hs. y 2.8 hs. para el topotecan total y lactona respectivamente. Se encontraron bajos niveles plasmáticos en los 2 animales estudiados a las 2 hs. de la administración de topotecan periocular ((32.0 ng7ml). No se evidencio toxicidad significativa. Conclusiones: En este estudio preliminar, el topotecan mostro lograr pernetrar al vitreo luego de la administración periocular a concentraciones potencialmente tumoricidas. Nuestro grupo proseguirá con estudios más detallados para evaluar su comportamiento famacocinético con el fin de utilizarlo potencialmente en paciente con retinoblastoma.


Assuntos
Coelhos , Corpo Vítreo , Retinoblastoma , Topotecan/farmacocinética , Topotecan/toxicidade , Topotecan/uso terapêutico
12.
Med. infant ; 14(2): 134-140, jun. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-510157

RESUMO

Objetivos: Evaluación de las características clínicas y los resultados terapéuticos de los tumores germinales malignos (TGM) extra cerebrales tratados según los lineamientos del protocolo TGM 95 de la Sociedad Francesa de Oncología Pediátrica (SFOP) en una sola institución. Pacientes y Métodos: Entre septiembre de 1995 y septiembre de 2005, 110 pacientes (pts) nuevos consecutivos con tumores germinales extra cerebrales fueron registrados en nuestra institución, 62 de los cuales eran malignos, todos ellos fueron evaluados. El primer gesto diagnóstico terapéutico fue la gonadectomía inicial o la detección de niveles elevados de marcadores tumorales. Los pacientes fueron tratados según los lineamientos del Protocolo TGM 95 de la SFOP. Para la enfermedad estadio I-II completamente resecada y con marcadores positivos, se utilizó una estrategia de expectación y seguimiento. Para los casos avanzados de diseminación hemátogena o niveles de alfa fetoproteína superiores a 15.000 ng/ml se empleó el régimen "VIP" (Etopósido, ifosfamida y cisplatino) 4-6 ciclos. El resto de los casos fue tratado con el regimén VBP (vinblastina, bleomicina y cisplatino) 3-5 ciclos. Resultados: La mediana edad para el grupo fue 12.1 (r: 0-17) años. Varones: 30; mujeres:32 (V/M: 0.94). La signo sintomatología clínica varió según la localización y la extensión tumoral. Hubo 13 (21) pacientes en estadio I y 9 (14,5) en estadio II (35,5). En estadio III y 18 (29) en estadío IV. Ocho (12,9) fueron tumores puros del saco vitelino. Cincuenta (80.6) fueron TGM mixtos con variadas combinaciones de componentes malignos teratomatosos. Dos (3,2) fueron teratomas inmaduros de alto grado. Veintiseis (41,9) fueron de origen ovárico, 25 (40,3) testiculares., 6 (9,7) sacrococcigeos, 3 (4,8) mediastinales y 2 (3,2) de otra localización. Catorce pacientes en estadio I-II y enfermedad inicialmente resecada en forma completa, no recibieron quimioterapia luego del a cirugía.


Assuntos
Criança , Adolescente , Germinoma/classificação , Germinoma/diagnóstico , Germinoma/terapia , Protocolos Antineoplásicos , Protocolos Clínicos
15.
Med. infant ; 11(4): 281-284, dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497407

RESUMO

El neuroblastoma es el tumor extracraneal más frecuente en la infancia representando aproximadamente un 8 por ciento de las enfermedades malignas. Se analizó la forma de presentación clínica, evolución respuesta al tratamiento de dos pacientes que presentaron como diagnóstico neuroblastoma con tumor primitivo oculto. La forma de presentación de estos pacientes fue atípica. Caracterizada por la presencia de dolores óseos, radiografía de huesos largos patológicas y aspirado de médula ósea con infiltración neoplásica, sin evidencia de tumor tanto en examen clínico como en los estudios por imágenes. En niños, las neoplasias sólidas de origen desconocido correponden a menos del 1 por ciento del total, siendo esta incidencia algo mayor en el adulto. Un interrogatorio adecuado y dirigido, la evaluación radiológica correcta, la determinación de catecolaminas urinarias y el medulograma son herramientas útiles para arribar al diagnóstico en las presentaciones poco habituales de esta enfermedad.


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Medula Óssea/anormalidades , Neoplasias Primárias Desconhecidas , Neuroblastoma/diagnóstico , Neuroblastoma/tratamento farmacológico , Diagnóstico por Imagem
17.
Med. infant ; 9(2): 109-117, jun. 2002. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517347

RESUMO

El trasplante hepático (TH) constituye la única alternativa terapéutica para numerosas enfermedades hepáticas avanzadas. Los adelantos en la técnica quirúrgica y en la inmunosupresión desarrollados en los últimos años permitieron mejorar la sobrevida. En la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados pueden presentarse complicaciones de diversa severidad. Objetivo: analizar la evolución a largo plazo de los pacientes trasplantados con un seguimiento mayor de 1 año post-TH. Material y Métodos: Durante el período 11/92-11/01 se realizaron 264 TH en 238 pacientes. De estos pacientes 143 (157 TH) fueron seguidos más allá de un año post-TH. La mediana de edad (m.a más menos DS) fue de 5,41 años más menos 5,26 (r:0.58 - 21.7 años); 76 pertenecían al sexo femenino. Catorce (9.79 por ciento) recibieron un re-TH. Fueron excluidos los pacientes que no habían cumplido todavía un años post- TH o los que fallecieron antes de ese lapso de seguimiento. Las indicaciones de TH fueron: falla hepática fulminante (FHF) (n:50); atresia de vías biliares (AVB) (n:38); cirrosis (n: 37); colestasis crónica (n: 13) y otras (n: 5). Las indicaciones de Re-TH fueron: cirrosis biliar (n: 7); trombosis de la arteria hepática (n: 4) y rechazo crónico (n: 3). En 73/157 TH se utilizaron injertos reducidos: 14 donantes vivos relacionados (DVR) y 11 biparticiones hepáticas. Se sometieron a análisis estadístico variables potenciales de morbimortalidad. Resultados: La sobrevida global fue: pacientes 93 por ciento: injerto: 86 por ciento. El re-TH y el injerto reducido fueron las variables de mayor significación para aumento del riesgo de muerte en nuestra población. El déficit de talla y masa ósea se recuperó anes de los 3 años post-TH. La incidencia del síndrome linfoproliferativo (SLP) fue del 7.69 por ciento, su diagnóstico y tratamiento temprano permitió una evolución favorable en la mayoria de los casos.


Assuntos
Criança , Adolescente , Seguimentos , Indicadores de Morbimortalidade , Transplante de Fígado/efeitos adversos , Interpretação Estatística de Dados
18.
Med. infant ; 6(3): 216-219, sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270612

RESUMO

Entre los linfomas no-Hodgkin extranodales de cabeza y cuello se destaca un subgrupo localizado en el anillo de Waldeyer (amígdalas, adenoides, base de la lengua y tejido linfoide faríngeo posterior), con características especiales. Entre agosto de 1988 y diciembre de 1998 ingresaron al Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan 138 pacientes evaluables con diagnóstico de linfoma no-Hodgkin B, de los cuales 8 (5,8 por ciento) estaban localizado en el anillo de Waldeyer (6 varones y 2 mujeres). En 7 pacientes se llegó al diagnóstico por biopsia del tumor (Burkitt: 6 y 1 linfoma a células grandes),en tanto que el restante presetnaba infiltración completa de médula ósea, evidenciándose en el estudio citogenético una translocación entre los cromosomas 8 y 14. Ningún paciente presentaba compromiso del sistema nervioso central. Los pacientes fueron tratados según dos protocolos sucesivos consistentes en bloques de poli-quimioterapia, con metotrexate a 2g/m2 y profilaxis del sistema nervioso central con medicación triple intratecal. Ningún paciente recibió radioterapia. Laedad media del diagnóstico fue de 7,5 (3-15) años. Todos los pacientes lograronla remisión completa, con muy buena tolerancia. La probabilidad de sobrevida libre de eventos es del 100 por ciento, con un seguimiento medio de 50 (3-112) meses. Conclusiones: 1) Se trata de una serie pequeña, con histología predominante de tipo Burkitt y estadíos localizados. 2) Tanto la óptima sobrevida, como la muy buena tolerancia, destacan la efectividad y utilidad de estos protocolos, aún con menor dosis de metotrexate que el protocolo original alemán y sin radioterapia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Linfoma não Hodgkin/diagnóstico , Linfoma não Hodgkin/terapia , Argentina , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/terapia , Linfoma de Burkitt/diagnóstico , Linfoma de Burkitt/terapia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia
19.
Med. infant ; 5(4): 252-260, dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-522079

RESUMO

Desde agosto de 1987 a diciembre de 1989, ingresaron al Hospital de Pediatría Garrahan 98 pacientes consecutivos con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA); la edad de los mismos fue menor de 16 años y ninguno de ellos habia recibido tratamiento previo. Todos fueron registrados en el Protocolo 7-LLA-87. Seis de ellos no fueron evaluables. Los grupos de riesgo fueron definidos de la siguiente manera: alto riesgo (n=65): edad menor de 2 años y mayor de 0 igual a 10; recuento de leucocitos igual o mayor de 10 x 109/L; compromiso inicial de sistema nervioso central y/o mediastino y/o inmunofenotipo T; recuento de blastos en sangre periférica después de 7 días de prednisona igual o mayor de 1 x 109/L o persistencia de más de 5 por ciento de blastos en la médula ósea los días 22 o 43 del tratamiento. Los restantes pacientes fueron definidos como de bajo riesgo (n=27). El tratamiento fue basado en el protocolo ALL-BFM 86. El mismo consiste en la administración de 8 drogas en un período de 10 semanas como regímen de inducción (protocolo I), seguido por 4 dosis de metotrexato a 1g/m2 más rescate con leucovorina cada 2 semanas y 6 mercaptopurina diaria (protocolo M). En los pacientes de alto riesgo el esquema fue completado con una terapia de continuación que consistia en 6 mecarcaptopurina más metotrexato y pulsos con vincristina más prednisona dados trimestralmente hata completar 24 meses. En los pacientes de alto riesgo se ralizó una intensificación retardada (protocolo III) después del protocolo M. La terapia de continuación fue prospectivamente randomizada entre regimen de continuación estándar y 4 pares de drogas (etopósido + ciclofosfamida; 6- mercaptopurina más metotrexato; tenipósido + citarabina y vincristina + prednisona) con rotación semanal hata completar 24 meses de tratamiento. La prevención del sistema nervioso central fue realizada con triple qumioterapia intratecal.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto , Estudos Prospectivos , Fatores de Risco , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamento farmacológico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Protocolos Antineoplásicos
20.
Med. infant ; 4(4): 251-255, dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526973

RESUMO

Objetivos: describir el proceso diagnóstico en pacientes con retinoblastoma y el papel del pediatra en el mismo. Valorar los conocimientos acerca del retinoblastoma en una población de médicos residentes de pediatría. Material y métodos: estudio prospectivo transversal. Encuesta administrada a los médicos residentes e interrogatorio a familias de pacientes con retinoblastoma. Resultados: se estudiaron 69 familias. Consultaron al peidatra 39, siendo derivadas al oftalmólogo 17. Treinta pacientes consultaron al oftalmólogo. En 12 de ellos, no se práctico fondo de ojos se restó importancia al cuadro. Los pacientes que consultaron al pediatra eran significativamente más jóvenes y tenían mayor frecuencia de enfermedad bilateral. La mediana del tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y la consulta fue de 9 semanas. De los cuales 41 médicos residentes encuestados, 30 reconocieron a la leucocoria como manifestación más frecuente del retinoblastoma y sólo 11 al estrabismo. Solo 9 residetes respondieron adecuadamente la edad de presentacion del retinoblastoma bilateral. No hubo asociación significativa entre el año de residencia y la probabilidad de responder acertadamente las pregutas. La gran mayoría había recibido información sobre el retinoblastoma en la facultad o en la residencia. conclusiones: La mayoría de los pacientes con retinoblastoma son llevados inicialmente al pediatra, en especial los niños más jovenes. En un alto porcentaje el pediatra no derivó al niño al oftalmólogo para su evaluación. Existió además una demora en llevar a la consulta a los niños por parte de la familia. Los médicos residentes de pediatría tienen escasa información acerca del retinoblastoma, independientemente del año de residencia o del hecho de haber visto pacientes con esta entidad.


Assuntos
Educação Médica , Internato e Residência , Retinoblastoma/diagnóstico , Papel do Médico , Estudos Prospectivos , Estudos Transversais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA