Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 4(1): 6-14, mar. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190771

RESUMO

Durante un período de 6 años, de 1986 a 1991, se revisaron las historias clínicas de 375 pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, en tres instituciones de Santa Fe de Bogotá (Clínica San Pedro Claver del ISS, Hospital Santa Clara y el Hospital Central de la Policía NAcional), con el objeto de determinar la incidencia del compromiso pulmonar y de la etiología de la patología infecciosa y no infecciosa. En 100 casos (26.6 por ciento) se detectó compromiso pulmonar,pero únicamente se incluyeron 43 pacientes en el estudio. Se utilizaron los siguientes métodos diagnósticos: fibrobroncoscopia (FBB) en 29, estudios especiales en esputo en 4, biopsias postmorten en 4, biopsias en vida en 3, punción transtorócica en 3. Con el FBB se obtuvo el diagnóstico etiológico en 24 pacientes (82.7 por ciento). La infección fue la causa más común de enfermedad parenquimatosa pulmonar y se presentó en 37 casos (86 por ciento) y fue debida a Pneumocystis carinii en 19 (44.1 por ciento), tuberculosis en 12 (27.9 por ciento), infección bacteriana en 3 (6.9 por ciento) y Cytomegalovirus en 1 (2.3 por ciento). Las causas no infecciosas se presentaron en 10 casos (23.2 por ciento) e incluyeron fibroantracosis (3), sarcoma de Kaposi (2), dificultad respiratoria del adulto en 2 y otras en 2.


Assuntos
Humanos , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/classificação , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/complicações , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/diagnóstico , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/tratamento farmacológico , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/epidemiologia , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/etiologia , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/fisiopatologia , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/terapia , HIV/isolamento & purificação , HIV/patogenicidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/classificação , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/etiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/fisiopatologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/tratamento farmacológico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia
2.
In. Camacho D., Fidel; Paez F., Jaime Augusto; Awad G., Carlos E. Actualizaciones en Neumologia. Bogota, Hospital Santa Clara;Escuela Colombiana de Medicina, jul. 1991. p.67-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-134025
3.
Acta méd. colomb ; 16(3): 118-27, mayo-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183198

RESUMO

Para determinar la utilidad de la citología obtenida por punción aspiración torácica transpercutánea (PATT) con aguja fina en el diagnóstico de lesiones solidas intratorácicas, practicamos 68 procedimientos en 67 pacientes. El material obtenido se comparó con el diagnóstico histopatológico definitivo. Hubo 55 pacientes con lesiones intrapulmonares, once mediastinales y dos en reja costal. En 61 casos hubo diagnóstico histopatológico. La sensibilidad para malignidad fue 87 por ciento y la especificidad 91 por ciento. Se logró en el 86 por ciento correlación citología-histología para lesiones malignas. La coloración de Diff-Quik mostró ser rapida e informativa acerca de la calidad del material aspirado y de la presencia de malignidad. La tinción de Papanicolau fue escencial para la clasificación. Hubo cinco pacientes complicados: tres con neumotórax, uno con hemoptisis y un fallecimiento. Concluimos que la PATT tiene alta sensibilidad y especificidad al igual que elevada correlación citológico-histológica, con baja morbimortalidad.


Assuntos
Humanos , Biópsia por Agulha , Biópsia por Agulha/instrumentação , Biópsia por Agulha/estatística & dados numéricos , Neoplasias do Mediastino/diagnóstico , Neoplasias do Mediastino/patologia , Neoplasias Torácicas/classificação , Neoplasias Torácicas/diagnóstico , Neoplasias Torácicas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA