Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. radiol ; 45(1, supl): 19-25, jul. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102249

RESUMO

Se informan 194 pacientes portadores de malformaciones arteriovenosas intracraneanas tratadas con Radiocirugía sistema Leksell. De ese total de pacientes, 127 tuvieron un seguimiento clínico y por tomografía computada o resonancia magnética mayor de dos años. Fueron sometidos a un control angiográfico a los dos años de la irradiación 86 pacientes, observándose obliteración total en 71 (81.39%); parcial en 13 (15%) y ningún cambio en tres (3.47%). Cinco pacientes (2.57%) presentaron resangrado antes de completarse la obliteración de la malformación, y seis pacientes (3.09%) presentaron déficit neurológico permanente de probable etiología radiante. Por la efectividad de los resultados y mínimas complicaciones, la radiocirugía con Gamma Unit debe ser considerada como una alternativa en el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/radioterapia , Radioterapia de Alta Energia , Seguimentos , Radiação Ionizante/métodos
2.
Rev. mex. radiol ; 45(1, supl): 27-35, jul. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102250

RESUMO

En una serie de 75 malformaciones piales y/o piodurales, 20 fueron irradiadas sobre los remanentes postembolización subtotal o parcial y otras fueron embolizadas superselectivamente en su componente dural luego de ser irradiado el pial. Siete pacientes han cumplido dos años desde el plazo mínimo de tratamiento para evaluar resultados con radiocirugía confirmándose oclusión completa en dos y reducción subtotal o parcial en tres. De los 11 pacientes quehan cumplido 12 meses de tratamiento se ha observado reducciones significativas en cinco. En base a esta experiencia parcial se explica el protocolo operativo, discutiendo el análisis previo a la terapéutica endovascular, el intervalo de tiempo entre los procedimientos y la evaluación de los cambios postembolización tardíos que pueden influir en el análisis de la angiografía estereotáxica de planificación.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/terapia , Embolização Terapêutica/métodos , Técnicas Estereotáxicas , Angiografia Cerebral , Malformações Arteriovenosas Intracranianas , Terapia Combinada , Estudo de Avaliação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA