Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(3): 139-146, 2006. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-461600

RESUMO

Aim: To determine the prevalence of peptic ulcer and gastric adenocarcinoma in a population of middle and high socio-economic status in Lima, Peru, between 1985 and 2002. Materials and methods: The prevalence of gastroduodenal ulcer and gastric adenocarcinoma was determined after studying by esophagogastroduodenoscopy 31,446 patients at the Policlínico Peruano Japonés (PPJ) between 1985 and 2002. All patients had chronic upper gastrointestinal symptoms and had endoscopically proven diagnosis of active peptic ulcer or histological diagnosis of gastric adenocarcinoma. Results: Analysis of PPJ population identified a decrease in the prevalence of gastric ulcer and duodenal ulcer from 3.15% and 5.05% respectively in 1985, to 1.62% and 2.00% respectively in 2002. Gastric adenocarcinoma prevalence also decreased from 3.19% in 1988 to 0.92% in 2002. The prevalences of gastric ulcer (OR=1.49, 95% IC 1.26-1.77, p<0.001), duodenal ulcer (OR=1.32, 95% IC 1.15- 1.51, p<0.001) and gastric adenocarcinoma (OR=1.53, 95% IC 1.25-1.86, p<0.001), decreased in the last eight years. Conclusions: Over the study period, there was a significant decrease in the prevalence of peptic ulcer and gastric adenocarcinoma at the PoliclínicoPeruano Japonés, where patients from middle and high socio economic status are attended.


Objetivo: Determinar la prevalencia de la úlcera péptica y el adenocarcinoma gástrico, en una población de nivel socioeconómico medio y alto en Lima, Perú, entre los años 1985 y 2002. Material y métodos: Se determinó la prevalencia de la úlcera gastroduodenal y el adenocarcinoma gástrico, después de evaluar por esofagogastroduodenoscopía 31,446 pacientes en el Policlínico Peruano Japonés (PPJ) entre 1985 y 2002. Todos los pacientes presentaron síntomas crónicos del tracto gastrointestinal superior, y en ellos se realizó el diagnóstico endoscópico de úlcera péptica activa e histológico de adenocarcinoma gástrico. Resultados: Luego del análisis de la población estudiada se identificó una disminución de la prevalencia de úlcera gástrica y úlcera duodenal de 3,15% y 5,05% respectivamente en 1985, a 1.62% y 2.00% respectivamente en el año 2002. La prevalencia de adenocarcinoma gástrico también disminuyó de 3,19% en 1992 a 0,92% en el año 2002. Las prevalencias de ulcera gástrica (OR =1.49, 95% IC 1.26-1.77, p<0.001), úlcera duodenal (OR =1.32, 95% IC 1.15-1.51, p<0.001) y adenocarcinoma gástrico (OR =1.53, 95% IC 1.25-1.86, p<0.001), disminuyeron en los últimos 8 años cuando comparamos con los primeros años. Conclusiones: Durante este período de estudio se observó una significativa disminución de la prevalencia de la úlcera péptica y el adenocarcinoma gástrico en pacientes peruanos de nivel socio económico medio y alto que son atendidos en este nosocomio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Adenocarcinoma/epidemiologia , Úlcera Péptica/epidemiologia , Neoplasias Gástricas/epidemiologia , Adenocarcinoma/diagnóstico , Estudos Transversais , Úlcera Duodenal/epidemiologia , Endoscopia do Sistema Digestório , Úlcera Péptica/diagnóstico , Peru/epidemiologia , Prevalência , Distribuição por Sexo , Classe Social , Neoplasias Gástricas/diagnóstico , Úlcera Gástrica/diagnóstico , Úlcera Gástrica/epidemiologia
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 24(3): 223-229, jul.-sept. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409550

RESUMO

Objetivo: Correlacionar la variación de la prevalencia de H. pylori en pacientes procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto con gastritis crónica activa (GCA) y úlcera péptica desde 1985 hasta el 2002 en Lima, Perú, con los niveles de cloro en el agua de la Atarjea. Material y métodos: En una clínica privada se evaluó mediante esofagogastroduodenoscopía a 1815 pacientes con síntomas del tracto gastrointestinal superior. Se excluyeron aquellos que recibieron durante las últimas 4 semanas antibióticos, bloqueadores de receptores H2 e inhibidores de la bomba de protones. Se comparó la variación de la prevalencia de la infección por el H. pylori con los niveles de cloro en el agua de la Atarjea. Resultados: se identificó a 1290 pacientes con GCA; 178 con úlcera duodenal; 55 con úlcera gástrica; y 292 con mucosa gástrica histológicamente normal (MGHN). La prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA disminuyó de 83.3 por ciento a 58.7 por ciento (p <0.001). En pacientes con úlcera duodenal disminuyó de 89.5 por ciento a 71.9 (p=0.004); y en aquellos con úlcera gástrica de 84.8 por ciento a 77.3 por ciento (p= 0.36). En pacientes con MGHN la prevalencia se mantuvo (de 2.7 por ciento a 0.0 por ciento)(p =0.15). Los niveles de cloro en el agua de la Atarjea permenecieron relativamente estables entre 1991 y el 2000. No hubo correlación con la prevalencia del H. pylori (p>0.05). Conclusiones: La prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA y/o úlcera péptica procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto de Lima, Perú ha disminuido entre 1985 y el 2002. Los niveles de cloro en el agua de la Atarjea no se correlacionan con la disminución de esta prevalencia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Criança , Prevalência , Helicobacter pylori , Gastrite , Úlcera Péptica , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais
3.
Rev. méd. hered ; 15(1): 4-10, ene.-mar. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-397673

RESUMO

Objetivo: Determinar la influencia de factores climáticos y del fenómeno El Niño 1997 - 1998 en la epidemiología de la bartonelosis en Ancash y Cusco, Perú. Materiales y métodos: Se Desarrolló un estudio ecológico. Se obtuvo información mensual climática de Urubamba y Carhuaz del SENAMHI, así como reporte de casos mensuales confirmados de la OGE, entre 1996 y 1999. Resultados: en los departamentos de Ancash y Cusco los coeficientes de correlación para los parámetros ambientales locales (temperatura máxima, media y mínima mensual, y precipitación total) no fueron estadísticamente singificativos, mientras que la Temperatura Superficial de Mar fue el mejor parámetro que correlacionó con la tasa de incidencia de la bartonelosis, tanto a nivel local como regional. La tasa de incidencia de bartonelosis fue estadísticamente superior durante El Niño 1997 - 1998 en Ancash y Cusco, de manera simultanea. Conclusiones: Los incrementos significativos en la tasa de incidencia de bartonelosis durante El Niño en departamentos tan distantes como Ancash y Cusco de manera simultanea, evidencian que los factores climatológicos y el fenómeno El Niño modifican la epidemiología de la Bartonelosis humana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Bartonella , El Niño Oscilação Sul
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(3): 177-183, jul.-sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409554

RESUMO

Objetivo. La terapia de un inhibidor de la bomba de protones más dos antibióticos es el tratamiento más aceptado para la infección por el helicobacter pylori. Sin embargo, no hay consenso sobre su duración. El objetivo fue comparar los porcentajes de erradicación del esquema de omeprazol+amoxicilina+claritromicina administrados durante 7 vs 10 días. Metodología: Seleccionamos pacientes del Hospital Militar Central y Policlínico Peruano-Japonés con síntomas del tracto gastrointestinal superior y Helicobacter pylori. Excluimos aquellos con úlcera péptica. Para el diagnóstico se tomaron biopsias para la prueba de la ureasa, PCR, cultivo y coloración con plata. Empleamos omeprazol+claritromicina+amoxicilina, durante 7 días versus 10 días. Realizamos endoscopía control al mes de terminado el tratamiento, y utilizamos técnicas de biología molecular para diferenciar las recurrencias de las reinfeciones. Evaluamos l susceptibilidad a claritromicina. Resultados: Incluimos 36 pacientes en cada grupo. En ambos la erradicación fue igual: 86.1 por ciento (31/36). En varios pacientes en que persistió la bacteria se identificó la misma cepa que la inicial. El 91.18 por ciento de nuestras muestras fueron sensibles a claritromicina. Conclusiones: En el Perú la combinación de omeprazol+claritromicina+amoxicilina para erradicar la infección por el Helicobacter pylori da resultados superiores al 80 por ciento. El esquema de 7 y 10 días erradicó a la bacteria en el 86 por ciento de nuestros pacientes.


Assuntos
Humanos , Omeprazol , Ensaios Clínicos como Assunto , Helicobacter pylori , Infecções por Helicobacter , Claritromicina , Amoxicilina
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(2): 92-98, abr.-jun. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-343487

RESUMO

Introducción: En los países desarrollados la prevalencia de la infección por H. pylori en pacientes con gastritis crónica activa (GCA) y úlcera péptica está disminuyendo. En los países en vías de desarrollo, hasta nuestro conocimiento, aún no se ha reportado la variación en el tiempo de esta infección ni los fenómenos epidemiológicos asociados. Objetivo: Determinar la variación de la prevalencia del H. pylori en pacientes procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto con GCA y úlcera péptica desde 1985 hasta el 2002 en Lima, Perú. Material y Métodos: En una clínica privada se evaluó mediante esofagogastroduodenoscopía a 1815 pacientes con síntomas del tracto gastrointestinal superior procedentes de nivel socioeconómico medio y alto, residentes en Lima, Perú. Se utilizó la coloración con hematoxilina eosina. Resultados: Se identificó a 1260 pacientes con GCA; 178 con úlcera duodenal; 55 con úlcera gástrica; y 292 con mucosa gástrica histológicamente normal (MGHN). La prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA disminuyó de 83.3 por ciento a 58.7 por ciento (p<0.001), en varones y mujeres, en menores de 30 años de edad y en los de 31-50 años (p=0.001).En pacientes con úlcera duodenal disminuyó de 89.5 por ciento a 71.9 por ciento (p=0.004); y en aquellos con úlcera gástrica de 84.8 por ciento a 77.3 por ciento (p=0.36). En pacientes con MGHN la prevalencia se mantuvo (de 2.7 por ciento a 0.0 por ciento) (p=0.15). Conclusiones: Entre 1985 y el 2002 en Lima, Perú disminuyó la prevalencia del H. pylori en pacientes con GCA y úlcera péptica procedentes de niveles socioeconómicos medio y alto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Classe Social , Prevalência , Helicobacter pylori , Gastrite , Úlcera Péptica
6.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 19(3): 124-130, jul.-set. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, INS-PERU | ID: lil-357512

RESUMO

Objetivo: Determinar la relación geográfica entre la severidad de las crisis asmáticas en niños atendidos en el sevicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) entre enero 1997 y diciembre 1998 y la localización de fábricas con chimenea en el distrito de San Martín de Porras (SMP), Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Utilizando la información de registros e historias clínicas, se consignó edad, sexo, número de crisis severas del último año, hospitalización previa por crisis asmática, domicilio del paciente y puntaje de Bierman y Pierson al ingreso. Mediante el mapa digitalizado de SMP indexado a la base de datos de la ubicación geográfica, se obtuvo la dirección de los pacientes y las de 10 fábricas con chimeneas. Se definió como área de impacto aquella que tenía fábricas con chimenea y 2-4 casos de crisis asmática severa. Por modelamiento geoespacial se determinaron zonas de impacto y de no impacto asociadas a más casos y presencia de fábricas. Resultados: Se concluyeron 932 niños con edad promedio de 6,5 ñ1,2 vs 1,8 ñ 0,7, p<0,05) que aquellos residentes de las áreas de no impacto. Conclusiones: Existe mayor número de crisis asmáticas severas y hospitalizaciones en pacientes que viven cerca de las fábricas de chimenea del distrito de SMP.


Assuntos
Humanos , Criança , Pediatria , Peru , Poluição do Ar , Estado Asmático
7.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(4): 406-413, oct.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-515815

RESUMO

En el Perú el cáncer colorectal afecta considerablemente tanto a las personas de sexo femenino como masculino, siendo importante conocer las características clínicas de esta enfermedad para mejorar el diagnóstico. Con este fin se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo en el Hospital E. Rebagliati Martins. Se incluyeron aquellos pacientes que fueron atendidos de 1995 a 1999 y que presentaron diagnóstico anatomo-patológico de cáncer colorectal. En el presente estudio la localización tumoral rectal fue la más frecuente tanto en hombres (40.9 por ciento) como en mujeres (31.1 por ciento). El tipo de sintomatología se relaciona con la localización del tumor, en el recto predominaron la hematoquezia (29.13 por ciento), la rectorragia (29.15 por ciento) y el estreñimiento (27.55 por ciento), mientras que en el colon derecho, el dolor abdominal (59.37 por ciento), la baja ponderal 53.12 por ciento) y la palidez (46.87 por ciento). A partir de los 40 años de edad aumentó significatvamente la prevalencia del cáncer colorectal. asi mismo el 46.36 por ciento de los pacientes acudieron a la consulta en un estadío avanzado de enfermedad (Dukes C, D). El valor del antígeno carcino-embrionario estuvo en el 57.14 por ciento de los pacientes dentro del rango normal. El exámen colonoscópico más biopsia tuvo una efectividad diagnóstica del 99.09 por ciento.


In Peru, the Colorectal Cancer affects people of both sexes, making it necessary to know the clinical characteristics of this disease, in order to improve its diagnosis. With this purpose it was set a retrospective and descriptive study at E. Rebaglitati Martins Hospital. We included those patients that were attended between 1995 and 1999 and that had a pathologic diagnostic of colorectal cancer. The rectal tumor was the most frequent in males (40.9 percent) and females (31.3 percent). The kind of symptoms was related with the tumor localization, in rectum, it predominates hematochezia (29.13 percent), rectal bleeding (29.15 percent) and constipation (27.55 percent), while in the right colon there was abdominal pain (59.37 percent), lose of weight (53.12 percent) and pallor (46.87 percent). Between the fourth decades of age, there was a significant increase of the colorectal cancer prevalence. Likewise, 46.36 percent of the patients come to consult with an advance stage of disease (Dukes C,D). The carcinoembrionary antigen value was normal in 57.14% of patients. The colonoscopic exam associated with biopsy had a diagnostic success of 99.09 percent.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/patologia , Sinais e Sintomas , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
8.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(3): 124-30, 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295142

RESUMO

Introducción: La toxoplasmosis es una zoonosis de etiología parasitaria ampliamente distribuída a nivel mundial, que adquiere importancia cuando la infección ocurre durante la gestación; por lo que es importante conocer la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM anti-toxoplasma en esta población. Matarial y Métodos: el presente es un estudio prospectivo, en el se incluyeron 122 gestantes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, y se recolectaron datos generales y epidemiológicos, así como una muestra de sangre venosa; en la cual se determinó anticuerpos IgG e IgM Anti-toxoplasma utilizando el método de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Resultados: La media de la edad fue de 25.72 +- 6.28 años. Fueron seropositivas para IgG y/o IgM el 58.9 por ciento (71); para IgG el 54,9 por ciento (66) y para Igm el 4,9 por ciento (6) de gestantes. Un 4,6 por ciento tuvo sospecha de infección aguda. No se encontró asociación entre seropositividad y los datos epidemiológicos analizados. Conclusiones: Se evidenció que la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii es frecuente en la población de gestantes, sin embargo hay una elevada proporción de gestantes (cerca al 40 por ciento) susceptibles a adquirir la infección durante la gestación. Estos hallazgos ameritan una mayor investigación con respecto a la prevalencia e incidencia de la infección por toxoplasma gondii durante la gestación para sí planificar programas de prevención.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Toxoplasma , Sangue/imunologia , Zoonoses/etiologia , Zoonoses/parasitologia , Idade Gestacional , Estudos Prospectivos , Hospitais Estaduais
9.
Rev. gastroenterol. Perú ; 19(3): 196-201, jul.-sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245683

RESUMO

Se analiza en pacientes de nivel socioeconómico alto los hallazgos histológicos de un diseño de alteraciones de la mucosa gástrica en el periodo de 1987 a 1998. Los pacientes fueron examinados mediante esofagogastroduodenoscopía por presentar síntomas del tracto gastrointestinal superior. En el estudio histológico de la mucosa del antro se consideró la presencia de helicobacter pylori, daño mucinoso, displasia, atrofia y metaplasia intestinal. Los casos se dividieron en dos grupos, el primero conformado por aquellos que endoscópicamente no presentaban úlcera gástrica o duodenal activa, neoplasia gastrica o hayan sido gastrectomizados o vagotomizados. El segundo estuvo constituido por aquellos pacientes en los que se halló úlcera gástrica o duodenal activa en el examen endoscópico. En el primer grupo se estudiaron 1406 pacientes, 647 mujeres y 769 hombres, con una media de 45.61+- 16.30 años y un rango de 13 a 89. El 57.33 por ciento (806) de pacientes presentaron H. pylori en el estudio histológico. Los de sexo masculino presentaron mayor prevalencia de H. pylori con respecto a las de sexo femenino (57.32 por ciento vs. 42.68 por ciento, p=0.021873). Se encontró atrofia en el 8.25 por ciento de los casos, siendo más frecuente en los pacientes con H. pylori (78.45 por ciento vs. 21.55 por ciento, p=0.0000026). La prevalencia de metaplasia intestinal fue de 11.24 por ciento, relacionándose más con la presencia de H. pylori (74.68 por ciento vs. 25.32 por ciento, p=0.0000043). En el segundo grupo se incluyeron 232 pacientes, 192 (82.7 por ciento) de sexo masculino, con una edad media de 49.77 y una desviación estándar de 15.58 años. El 82.75 presentó H. pylori. No se encontró diferencia significativa al comparar sexo o edad vs. presencia de H. pylori, ni al comparar presencia de H. pylori vs. tipo de úlcera.


Assuntos
Úlcera Duodenal , Gastrite , Helicobacter pylori , Metaplasia , Úlcera Gástrica
10.
Rev. gastroenterol. Perú ; 19(3): 208-15, jul.-sept. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245685

RESUMO

Se presenta la evaluación de 3005 casos, recogiendo nuestras observaciones sobre la epidemiología de la infección del estómago por el Helicobacter pylori en el Perú, en el curso de los últimos 15 años. Al comparar la prevalencia de la infección en japoneses inmigrantes con más de 10 años de residencia en el Perú, nisseis, visitantes japoneses al Perú con las tasas de infección de residentes peruanos, no se observó diferencia estadísticamente significativa. En la raza japonesa parecería no existir una predisposición genética para contraer la infección, siendo un factor determinante el medio ambiente al que están expuestos. En la población peruana, las tasas de infección en los diversos niveles socioeconómicos son similares, con excepción de las mujeres de nivel socio económico alto las cuales presentan una tasa de infección estadísticamente inferior. Esto último se explicaría por una menor exposición a los medios de contagio aceptados. La infección por el Helicobacter pylori es similar en las poblaciones de nivel socio económico bajo de la costa, selva y sierra del Perú. Los estudios efectaudos en niños, permiten concluir que la infección se adquiere en edades tempranas de la vida, no observándose el ascenso progresivo de la infección con la edad, descrito en países industrializados. Estudiando en Lima Metropolitana niños que beben agua proveniente de diferentes fuentes, hemos demostrado que aquellos que beben agua de la Atarjea, tienen tasas de infección superiores. Al analizar 48 muestras de diferentes fuentes de agua de Lima Metropolitana, en 24 se halló el Helicobacter pylori y de éstas 20 provenían de la Atarjea.


Assuntos
Epidemiologia , Helicobacter pylori , Estudos de Casos e Controles
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA