Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Psicoanálisis ; 31(1): 167-180, 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-529964

RESUMO

Este trabajo expresa los diferentes puntos de vista de distintos psicoanalistas en relación a los mismos problemas. Para hacer este trabajo se comparó diferentes autores: Freud, Lacan, Dío Bleichmar, Peter Gay, Michel Tort, Bowlby, Eva Giberti, Appignanesi y Forrester, etc. Se comparan, también, diferentes momentos de la vida de un mismo autor y la influencia que esto tiene sobre las teorías que desarrolla (por ejemplo, hay diferentes Freuds según su edad). Los autores consideran, también, diferentes épocas de la historia universal para pensar el psicoanálisis en relación con las nuevas sexualidades, el progreso técnico, etc. Todas estas diferencias dan riqueza y vida al psicoanálisis pero conllevan problemas epistemológicos a la hora de pensar en divergencias o convergencias


Assuntos
Psicanálise
4.
In. Meneghello Rivera, Julio. Diálogos en pediatría. Santiago de Chile, Mediterráneo, 1990. p.180-7, tab. (Diálogos en Pediatría, 3).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-156666
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 101(5/8): 31-2, 35, mayo-ago. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72073

RESUMO

La enfermedad granulomarosa crónica es una entidad que afecta a 1/100.000 personas. Es producida por error en el metabolismo bactericida leucocitario causado por defecto en la iniciación del metabolismo oxidativo, deficiencia en G6PD leucocitaria y probablemente del conjunto de la NADPH oxidass, especialmente en las formas recesivas ligadas a X. Cursa con infecciones focales múltiples, precoces e iterativas, de natureza bacteriana o fúngica


Assuntos
Doença Granulomatosa Crônica
6.
Arch. argent. pediatr ; 84(6): 370-3, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45731

RESUMO

En este trabajo se comentan los objetivos, implementación y desarrollo de talleres en teatro y educación física como medio para estimular actividades en el tiempo libre de los adolescentes. Asimismo se señala la importancia que brindaron estos talleres en la prevención primaria como medio operativo para obtener modificaciones favorables en el adolescente y su familia, acompañándolos en el momento evolutico crítico que atraviesan


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Adolescente , Atividades de Lazer
8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(2): 113-21, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-27660

RESUMO

Se describe el caso de una mujer de 58 años de edad que tuvo cuatro episodios de ictericia colúrica y severo prurito, comenzando a los 48 años de edad; cada episodio duró unos cuatro meses y tuvo una remisión espontánea. Durante los episodios ictéricos estaban elevadas la bilirrubina conjugada y la fosfatasa alcalina, y en menor grado las transaminasas; hubo aumento del número de glóbulos blancos y marcada elevación de la eritrosedimentación. Durante los episodios hubo completa remisión clínica y las alteraciones de laboratorio retornaron a lo normal, aunque con frecuencia estaba elevada la fosfatasa alcalina. No había antecedentes de ingesta de drogas conocidas de producir este desorden. En el último episodio se efectuó una laparatomía exploradora con estudio radiológico, que demostró que el árbol biliar extrahepático estaba normal. La histología reveló un hígado normal, excepto una marcada colestasis intrahepática. Los corticoides y la colesteramina dieron escaso beneficio para el prurito. A propósito de este caso se revisa la literatura mundial y se efectúan algunas consideraciones sobre colestasis intrahepática


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Fosfatase Alcalina , Bilirrubina/sangue , Colestase Intra-Hepática/fisiopatologia , Colestase Intra-Hepática/diagnóstico
9.
Arch. argent. pediatr ; 83(1): 25-6, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2586

RESUMO

El presente estudio se efectuó 33 lactantes sanos de 1 a 3 meses de edad a los cuales se les realizaron determinaciones de la urea sanguínea. Estos niños fueron divididos en dos grupos: aquellos que recibían solamente alimentación materna y los alimentados con leche de vaca o fórmulas similares a ésta. Estas determinaciones fueron analizadas estadísticamente y los resultados demonstraron claramente niveles de urea en sangre significativamente más altos en aquellos lactantes alimentados con leche de vaca o fórmulas artificiales que en los alimentos con leche materna


Assuntos
Lactente , Bovinos , Humanos , Aleitamento Materno , Leite , Ureia/sangue
10.
Arch. argent. pediatr ; 83(4): 223-5, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26687

RESUMO

Se presenta el caso de un recién nacido con cuadro clínico y radiológico compatible con síndrome de Pfeiffer. Esta afección de herencia autosômica dominante se caracteriza por craneosinostosis, malformaciones faciales y anomalia de manos y pies. Se hace una somera referencia a los diagnósticos diferenciales y asesoramiento genético insistiéndose en la importancia del tratamiento quirúrgico precoz de la craneostenosis como elemento decisivo en el pronóstico de estos niños


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Craniossinostoses/diagnóstico , Mononucleose Infecciosa/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Prognóstico
11.
Cir. pediátr ; 2(3): 3-9, oct. 1983-ene. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123200
13.
Arch. argent. pediatr ; 69(10): 382-386, 1971 Dec. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1159919

RESUMO

Se estudia la concentración de aminoácidos libres en plasma en niños con Kwashiorkor, determinados por cromatografía de intercambio iónico según el procedimiento de Spackman, Stein y Moore. Se expresan los resultados en mg/100 ml de plasma y se lo realciona con los valores normales encontrados en niños de igual edad.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Kwashiorkor/sangue , Aminoácidos/sangue
14.
Arch. argent. pediatr ; 69(4): 149-152, 1971 Jun.
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1159927

RESUMO

Se presenta un caso de diarrea clorada congénita con alcalosis metabólica o alcalosis congénita con diarrea en una niña de 13 meses de edad, que evolucionó favorablemente con el aporte diario por vía bucal de 4 g de cloruro de potasio. Se realizan comentarios de este trastorno metabólico, cuya etiofisiopatogenia no está aclarada definitivamente.


A case of congenital alkalosis with diarrhea in a 13 month old girl is presented. The case improved with the oral daily intake of 4 g of potassium chloride. Comments are made on this metabolic disorder whose etiophysio-pathogenesis is not definitely cleared up.


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Cloretos/metabolismo , Diarreia Infantil/complicações , Alcalose/complicações , Alcalose/congênito , Doenças Metabólicas/complicações
15.
Arch. argent. pediatr ; 69(7): 281-287, 1971 Sep. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1159954

RESUMO

Se dan las concentraciones de aminoácidos libres en plasma de niños normales, de edad comprendida entre el nacimiento (cordón umbilical) y los 11 años, determinados por cromatografía de intercambio iónico según el procedimiento de Spackman, Steina y Moore. Se expresan los resultados en miligramos/100 mililitros, micromoles/litro y micromoles 100 micromoles.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Erros Inatos do Metabolismo dos Aminoácidos/diagnóstico , Aminoácidos/sangue , Cromatografia , Métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA