Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 17(2): 69-73, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30900

RESUMO

Un total de 118 cepas de Staphylococcus aureus obtenidas del análisis rutinario de alimentos, alimentos asociados a intoxicaciones y especímenes clínicos humanos fueron examinadas para la producción de enterotoxinas A, B, C, D y E. La enterotoxigenicidad fue comparada con otras propiedades bioquímicas y con la sensibilidad frente a ciertos antibióticos. El 17,8% de las cepas (21 en total) fueron toxigénicas. El 81,0% (17 cepas) produjo un solo tipo de toxina y 19,0% (4 cepas) dos tipos. Las cepas productoras de enterotoxina A fueron aisladas con mayor frecuencia (52,4%) mientras que los otros serotipos lo fueron en el siguiente orden: C; B; AD; D; AB y BD. Todas las cepas estudiadas produjeron catalasas, coagulasas, termonucleasas y utilizaron anaerobicamente glucosa. El 81 y 89,7% de las cepas toxigénicas y no toxigénicas, respectivamente, utilizaron anaeróbicamente manitol, 47,6 y 54,6% hidrolizaron caseína, 47,6% y 52,6% hidrolizaron gelatina, 85,7 y 92,8% produjeron pigmento, 100 y 96,9% realizaron la fermentación ácido mixta, 57,1 y 47,4% produjeron acetoína, 85,7 y 92,8% liberaron una o más hemolisinas. Las cepas presentaron una amplia sensibilidad frente a distintos antibióticos, no hallándose relación entre resistencia a meticilina y tetraciclina y producción de enterotoxina B. Del estudio realizado no surge correlación entre las propiedades bioquímicas, la sensibilidad frente a antibióticos y la producción de toxinas


Assuntos
Enterotoxinas/análise , Microbiologia de Alimentos , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Antibacterianos , Resistência Microbiana a Medicamentos
2.
Rev. argent. microbiol ; 15(3): 147-55, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16040

RESUMO

En 7 heladerias de elaboracion artesanal y semiindustrial se retiraron 67 muestras de helados a base de crema de leche y de agua. El 43,3% de las muestras fueron positivas para la investigacion de Staphylococcus aureus en 1 g, el 88% de las mismas presentaron menos de 10 St. aureus por g, 10,5% entre 10 y 100 y 1,5% entre 101 y 1.000.A 29 cepas se les determino la enterotoxigenicidad, la respuesta a diversas pruebas bioquimicas y la sensibilidad a antibioticos. El 21% de las cepas resultaron enterotoxigenicas (4 produjeron toxina A, 1 toxina B y 1 toxinas A y D). No se hallo diferencia en las pruebas bioquimicas realizadas (produccion de catalasa, coagulasas, termonucleasas, fermentacion de glucosa y manitol, hidrolisis de gelatina y caseina, produccion de pigmentos y hemolisinas) entre las cepas toxigenicas y no toxigenicas. Todas las cepas presentaron una amplia sensibilidad frente a los antibioticos. Como resultado del presente estudio se propone incorporar al articulo 1075 del Codigo Alimentario Argentino el limite de 100 Staphylococcus aureus por g en helados a base de crema y de agua


Assuntos
Microbiologia de Alimentos , Sorvetes , Leite , Staphylococcus aureus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA