Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 32
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. trop ; 73(3)dic. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408870

RESUMO

RESUMEN Introducción: El paludismo es una parasitosis producida por protozoos del género Plasmodium que puede causar disfunción orgánica. A pesar del control y prevención, es un problema de salud pública que contribuye a la morbilidad y mortalidad, especialmente en países tropicales. Objetivo: Identificar factores predisponentes para la complicación del paludismo en el departamento del Cauca, Colombia. Métodos: Se desarrolló un estudio observacional tipo casos y controles no pareados en el departamento del Cauca durante 2016-2019 con pacientes notificados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública. Se recolectaron 445 pacientes con paludismo, aquellos con alguna complicación fueron definidos como casos (n= 89) y a cada uno se asignaron 4 controles (n= 356). La información de los complicados se contrastó con la historia clínica. Resultados: De la población estudiada (n= 445), 281 fueron hombres (63,1%), la edad media fue 28,34 años y 397 eran originarios del departamento del Cauca (89,2%). Noveta y nueve requirieron hospitalización (22,2 %) y tres fallecieron (0,7 %). Sesenta y uno complicados fueron por P. falciparum (68,5%). Los casos importados (p= 0,000), etnia negra (p=0,000), tratamiento después de 3 días (p= 0,000), procedencia urbana (p= 0,025), régimen contributivo (p=0,026), P. vivax (p= 0,000) y presencia de gametocitos (p=0,000) se asociaron con complicaciones. Conclusiones: La ubicación geográfica, redes hospitalarias ineficientes, desconocimiento de la enfermedad, entre otros factores deben intervenirse. La falta de estudios sobre paludismo y sus complicaciones limitan tomar decisiones.


ABSTRACT Introduction: Malaria is a parasitic infection caused by protozoa of the genus Plasmodium. This condition may lead to organ dysfunction. Despite the actions implemented to control and prevent malaria, it continues to be a public health problem contributing to morbidity and mortality, mainly in tropical countries. Objective: Identify the predisposing factors for complicated malaria in Cauca Department, Colombia. Methods: An observational non-paired case-control study was conducted in Cauca Department in the period 2016-2019. The study sample was 445 patients notified to the National Public Health Surveillance System. Patients with complications were defined as cases (n= 89). Each case was assigned four controls (n= 356). Information about complicated cases was contrasted with the medical records. Results: Of the total population studied (n= 445), 281 were men (63.1%) and 397 were from Cauca Department (89.2%). Mean age was 28.34 years. Ninety-nine patients required hospitalization (22.2%) and three died (0.7%). Sixty-one of the complicated patients were infected by P. falciparum (68.5%). The following factors were associated to complications: imported cases (p= 0.000), black ethnic group (p=0.000), treatment after three days (p= 0.000), urban area of residence (p= 0.025), contributory regime (p=0.026), P. vivax (p= 0.000) and presence of gametocytes (p=0.000). Conclusions: Actions should be implemented concerning geographic location, inefficient hospital networks and insufficient knowledge about the disease, among other factors. Lack of studies about malaria and its complications limit decision making.

2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 35(2): 221-227, abr.-jun. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961876

RESUMO

RESUMEN Objetivos. Identificar y determinar la estructura del fitoconstituyente de hojas de Tessaria integrifolia Ruiz & Pav con efecto leishmanicida. Materiales y métodos. Se preparó un extracto fluido de hojas de Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. que fue concentrado a extracto blando y se utilizó para evaluar la actividad leishmanicida en Mesocricetus auratus con leishmaniasis experimental, administrando vía intramuscular la dosis de 250 mg/kg del extracto blando por 15 días. El extracto fue fraccionado en columna cromatográfica de 45 cm, con un diámetro de 2,5 cm que contiene silicagel G-60, de 70-230 mesh (Sigma-Aldrich®), las nueve fracciones obtenidas fueron evaluadas sobre macrófagos infectados con Leishmania sp para determinar la fracción activa y aislar el compuesto activo, mediante separación, purificación y cristalización, siendo analizado por resonancia magnética nuclear (RMN) de 1H, 13C, y cromatografía líquida acoplada a espectroscopía de masas (LC/MS). Resultados. El extracto fluido de las hojas de Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. presenta actividad leishmanicida en Mesocricetus auratus y la fracción F8 es activa sobre macrófagos infectados a dosis de 14 µg/mL. Se elucidó en esa fracción un sesquiterpeno tipo eudesmano ((4aS, 5R,6R,8aR)-6-hidroxi-5,8a-dimetil-3-(1-metiletiliden) octahidronaftalen-2(1H)-ona), según análisis de RMN 1H, 13C, y LC/MS. Conclusiones. El extracto fluido de hojas de Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. presenta actividad leishmanicida sobre Mesocricetus auratus. La fracción F8 presenta actividad leishmanicida sobre macrófagos infectados a dosis de 14 µg/mL. Se elucidó en la fracción activa un sesquiterpeno tipo eudesmano según los análisis de RMN 1H, 13C, y LC/MS.


ABSTRACT Objective. To identify and determine the phytoconstituent structure of Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. leaves with leishmanicidal activity. Materials and Methods. Fluid extract of leaves was prepared, concentrated to soft extract, and used to evaluate leishmanicidal activity in Mesocricetus auratus with experimental leishmaniasis, at the dose of 250 mg/kg of soft extract by intramuscular route for 15 days. Extract was fractionated in 45 cm column chromatography with a 2.5 cm diameter, containing G-60 silica gel, and 70-230 mesh (Sigma-Aldrich®). Nine fractions were obtained and assessed on macrophages infected with Leishmania sp to determine the active fraction and isolate the active compound, by separation, purification, and crystallization, analyzed by nuclear magnetic resonance (NMR) of 1H, 13C, and liquid chromatography coupled to mass spectroscopy (LC/ MS). Results. Fluid extract from the leaves of T. integrifolia presents leishmanicidal activity in M. auratus. Fraction F8 is active on infected macrophages at a dose of 14 μg/mL. An eudesman type sesquiterpene ((4aS, 5R, 6R, 8aR) -6-hydroxy-5, 8a-dimethyl-3- (1-methylethylidene) octahydronaphthalen-2 (1H) -one) was identified, by RMN 1 H, 13C, and LC / MS analysis. Conclusions. Fluid extract of leaves of Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. presents leishmanicidal activity on Mesocricetus auratus with experimental leishmaniasis. Fraction F8 presents leishmanicidal activity on infected macrophages at a dose of 14 μg/mL. An eudesman type sesquiterpene was identified, according to 1 H, 13C, and LC / MS NMR analysis.


Assuntos
Sesquiterpenos/farmacologia , Extratos Vegetais/farmacologia , Asteraceae , Leishmania/efeitos dos fármacos , Sesquiterpenos/isolamento & purificação , Sesquiterpenos/química , Extratos Vegetais/isolamento & purificação , Extratos Vegetais/química , Folhas de Planta , Asteraceae/química
6.
Paciente crit. (Uruguay) ; 13(3): 93-108, 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351101

RESUMO

La infección nosocomial se ha transformado en uno de los más serios problemas en la práctica hospitalaria contemporánea. En las unidades de cuidado intensivo, estas complicaciones adquieren una particular gravedad, en razón de su frecuencia, localización predominantemente respiratoria con elevada morbimortalidad asociada y caracter multirresistente de los agentes causales. En el presente trabajo, se analizan las características de la colonización/infección respiratoria de dos gérmenes causantes de infección nosocomial: Acinetobacter spp. y Stenotrophomonas maltophilia, en los que se analizan datos demográficos, estados comorbidos, cronología en la aparición de estos agentes en relación a la estadía en cuidados intensivos y la ventilación mecánica y finalmente, la evolución. Así mismo se hace una revisión de la bibliografía desde el punto de vista epidemiológico, en relación a estos dos agentes. A partir de lo anterior es posible concluir que se trata de germenes nosocomiales emergentes, particularmente en áreas críticas, que se localizan con frecuencia en la vía de aire artificial, en la que aparecen tardíamente, luego de la primera semana y a menudo formando parte de una flora polimicrobiana. El significado de la presencia de estos agentes en la vía de aire es controversial, ya que pueden ser simples colonizantes o ser causantes de neumonía, la que plantea aspectos polémicos en cuanto a la indicación y oportunidad del uso de antimicrobianos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por Acinetobacter , Infecção Hospitalar , Infecções por Bactérias Gram-Negativas , Unidades de Terapia Intensiva , Respiração Artificial/efeitos adversos , Infecções Respiratórias , Stenotrophomonas maltophilia
8.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(3): 49-52, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465024

RESUMO

Esta guía tiene como propósito alertar y prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas como el VIH-SIDA y la Hepatitis por virus B. La gran mayoría de las personas afectadas por estas enfermedades no muestran síntomas durante largos períodos, pero son capaces de infectar a otras personas. La diseminación amplia de estos virus en algunas poblaciones incrementa el riesgo de transmisión bidireccional en los actos médicos donde exista exposición a la sangre y a fluidos corporales de personas infectadas. El CDC de Atlanta, USA, ha enfatizado la necesidad de considerar a todas las personas como potencialmente infectadas con patógenos de origen sanguíneo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes de Trabalho , Hepatite B , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/sangue , Pediatria , Venezuela
9.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(3): 53-56, sept.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465025

RESUMO

Cuando se atiende a un niño con cáncer, además del tratamiento específico para la enfermedad, la terapia de soporte para las infecciones, el apoyo psicológico y el manejo del dolor, entre otros, es sumamente importante considerar el apoyo nutricional. Un niño bien nutrido tolera mejor los tratamientos médicos y quirúrgicos y presenta menos infecciones y recaídas. El diagnóstico y tratamiento del niño con cáncer requiere la integración de un equipo multidisciplinario constituido por el Pediatra Oncólogo, Hematólogo, Radioterapéuta, Pediatra Nutrólogo, Psicológo, Fisioterapéuta, Nutricionista-Dietista, etc., con la finalidad de obtener una recuperación total del paciente y una adecauda calidad de vida


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Neoplasias , Distúrbios Nutricionais , Apoio Nutricional , Equipe de Assistência ao Paciente , Pediatria , Venezuela
10.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 36(2): 53-59, mayo ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305215

RESUMO

Durante la niñez cobra particular importancia el establecimiento de hábitos alimentarios, por ser ésta una etapa de aprendizaje y formación, las costumbres adquiridas durante este lapso repercutirán en el crecimiento y desarrollo y en la prevención de enfermedades del niño y del adolescente. De allí se desprende la importancia de conocer las necesidades nutricionales del individuo en las primeras etapas de su vida así como las particularidades del desarrollo en las mismas, con el fin de introducirlo paulatina y adecuadamente en la dieta familiar. En atención a estas características, esta revisión espera ofrecer al personal de la salud las bases prácticas que luego le permitan orientar a los padres para que éstos, a su vez sean capaces de formar hábitos saludables en sus hijos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Cálcio da Dieta , Cultura , Comportamento Alimentar/fisiologia , Ferro da Dieta , Medicina , Venezuela
11.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 33(1): 33-6, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193590

RESUMO

Se hace una revisión de la influencia negativa que ejercen los procesos diarreicos sobre el estado nutricional, la cual es más intensa si el niño está previamente desnutrido y sobre el crecimiento cuando se hacen frecuentes y prolongadas. Se mencionan las causas determinantes de la afectación del crecimiento y desarrollo, a través de la alteración del factor nutrición. Igualmente se destacan las variables antropométricas utilizadas para la evaluación nutricional y del crecimiento. Al final se recomiendan medidas preventivas para evitar los efectos adversos de la diarrea sobre el crecimiento.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia , Crescimento/fisiologia , Distúrbios Nutricionais/complicações , Pediatria/métodos
12.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 33(1): 37-42, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193591

RESUMO

En esta presentación se hace referencia al concepto, epidemiología, fisiopatología y tratamiento de la obesidad. Se destaca la importancia del manejo integral de la obesidad a través de la motivación, orientación dierética, actividad física y modificación de conducta. En la orientación dietética se revisa la importancia de la fibra dietaria en el tratamiento. Finalmente se consideran las medidas de prevención de la obesidad.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar/educação , Dieta Redutora/estatística & dados numéricos , Obesidade/complicações , Obesidade/prevenção & controle , Pediatria/métodos
14.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 31(1): 39-43, ene.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159489

RESUMO

En este artículo se revisan una serie de aspectos con relación a la Diarrea Aguda: etiopatogenia, fisiopatogenia, conplicaciones, principalmente las relacionadas con la desnutrición, tratamiento nutricional, al igual que los mecanismos preventivos de la desnutrición como consecuencia de la Diarrea


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/complicações , Diarreia Infantil/etiologia , Transtornos da Nutrição do Lactente/terapia , Pediatria
15.
Cajamarca; Perú. Ministerio de Salud. Región Salud IV Cajamarca. Hospital Regional. Sub programa; Salud del Escolar y del Adolescente; APRISABAC; 1995. 37 p. ilus.(Salud Integral (Atención del escolar y adolescente), 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-650943

RESUMO

El presente documento contribuye a reforzar la atención de la salud del escolar y adolescente de la jurisdicción de los establecimientos de salud de la provincia de Cajamarca, el cual insentiva al personal de salud a velar por la salud integral de la población de 5 a 19 años; período que comprende parte de la infancia, pubertad y adolescencia, encontrándose la mayoría de ella en etapa escolar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Assistência Integral à Saúde , Ficha Clínica , Saúde do Adolescente , Serviços de Saúde Escolar , Peru
16.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(3): 9-14, sept.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162530

RESUMO

Se analizan las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus II, enfermedad cardiovascular, cáncer y osteoporosis en función de su alta prevalencia, morbimortalidad y difícil tratamiento una vez identificadas. En contraposición a la altaefectividad de las actividades preventivas iniciadas desdela infancia. Se enfatiza la importancia de la educación a la población en general para promover una alimentación y actividad física adecuadas, además de capacitar alos trabajadores de la salud para identificar los pacientes con factores de riesgo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Doença Crônica , Hipertensão/mortalidade , Hipertensão/prevenção & controle , Neoplasias/prevenção & controle , Obesidade/mortalidade , Obesidade/prevenção & controle , Osteoporose/prevenção & controle , Fatores de Risco
17.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(2): 37-40, mayo-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159501

RESUMO

En el presente trabajo se evalúa la tendencia de la desnutrición grave en el Hospital de Niños " J. M. de los Ríos " durante los años 1990, 1992 y 1993. Se aprecia lo siguiente: la tendencia ha sido al mantenimiento de la misma, más frecuente a menor edad, en el sexo masculino y la forma clínica marasmática


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria , Avaliação Nutricional , Distúrbios Nutricionais , Criança Hospitalizada
18.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(1): 25-9, ene.-abr. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141356

RESUMO

Se analizan los factores asociados a la Diarrea que pueden ocasionar trastornos del Crecimiento. Se plantea como evaluar el estado nutricional y el crecimiento de estos niños y como hacer el seguimiento y la vigilancia del mismo. Igualmente, se hacen recomendaciones para minimizar los efectos negativos de los problemas diarreicos sobre el Crecimiento y el Desarrollo


Assuntos
Humanos , Desenvolvimento Infantil , Diarreia Infantil/complicações , Diarreia Infantil/patologia , Diarreia/complicações , Diarreia/patologia , Inibidores do Crescimento/efeitos adversos , Transtornos da Nutrição do Lactente/complicações , Distúrbios Nutricionais/complicações
19.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(1): 55-60, ene.-abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141361

RESUMO

Se analizan los efectos de la Nutrición sobre el Crecimiento, de manera específica, la Desnutrición como condicionante de la Talla Baja y de la Obesidad, originando Talla Alta. Se analiza la prevalencia, fisiopatología, diagnóstico y posibilidad de recuperación de cada una de éllas. Se presentan los resultados de estas dos entidades en pacientes que acuden al Servicio "Nutrición, Crecimiento y Desarrollo" del Hospital de Niños "J.M. de los Rios", de Caracas


Assuntos
Humanos , Constituição Corporal , Desenvolvimento Infantil , Transtornos do Crescimento , Transtornos da Nutrição do Lactente/complicações , Ciências da Nutrição , Distúrbios Nutricionais/complicações
20.
An. venez. nutr ; 5: 11-6, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162562

RESUMO

Se evaluaron los valores ajustados de circunferencia media del brazo en niños venezolanos de 1 a 4 años de edad, contrastando el diagnóstico nutricional clínico integral basado en parámetros antropométricos, clínicos, dietéticos y bioquímicos con un diagnóstico nutricional, en base al valor de la circunferencia del brazo en 191 niños del barrio Los Erasos, que se evaluaron en 1988. Los valores límites entre normalidad y desnutrición estudiados por el indicador en cuestión 86,57 por ciento de sensibilidad y 94,0 por ciento de especificidad con los gráficos y 68,66 por ciento de sensibilidad con 96,0 por ciento de especificidad para los cuadros. La proporción de desnutridos fue similar estadísticamente entre diagnóstico integral y la circunferencia del brazo por gráficos, no así por cuadros. Los gráficos con puntos de corte ajustados para Venezuela de la circunferencia media del brazo pueden utilizarse como instrumento útil, práctico y efectivo en el diagnóstico de la desnutrición, tanto a nivel poblacional como a nivel individual


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antropometria/métodos , Criança , Circunferência Braquial , Avaliação Nutricional , Distúrbios Nutricionais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA