Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 4(3): 1227-1233, sept. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1282148

RESUMO

El conocimiento y la aplicación de la anatomía es imprescindible para todo profesional que interviene en la evaluación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las diferentes alteraciones del complejo maxilofacial. El desconocimiento de las relaciones anatómicas del conducto alveolar inferior en los diferentes procedimientos quirúrgicos puede lacerar, comprimir o estirar el nervio generando lesiones como neuropraxia, axonotmesis y neurotmesis. El objetivo de esta revisión es describir las variaciones del recorrido del conducto alveolar inferior reportadas en la literatura. Existen 6 categorías posibles en las que pueden ser clasificadas las variaciones del CAI: 4 vistas en radiografías panorámicas (dos dimensiones) y 2 vistas en tomografía axial computarizada (tres dimensiones). El conducto alveolar inferior presenta una gran variabilidad entre pacientes y poblaciones, las que se acentúan producto de pérdidas dentarias y reabsorción alveolar. El método más adecuado para su evaluación es la tomografía computacional de haz cónico.


The knowledge and application of anatomy is essential for any professional involved in the evaluation, diagnosis, prognosis and treatment of the different alterations of the maxillofacial complex. The ignorance of the anatomical relationships of the inferior alveolar duct in the different surgical procedures can lacerate, compress or stretch the nerve generating lesions such as neuropraxia, axonotmesis and neurotmesis. The objective of this review is to describe the variations of the inferior alveolar duct course reported in the literature. There are 6 possible categories in which the variations of the CAI can be classified: 4 views in panoramic radiographs (two dimensions) and 2 views in computerized axial tomography (three dimensions). The inferior alveolar duct presents a great variability between patients and populations, which accentuate the product of tooth loss and alveolar reabsorption. Computed tomography of conic beam is the most suitable method for its evaluation.


Assuntos
Humanos , Tomografia Computadorizada de Feixe Cônico/métodos , Nervo Mandibular/anatomia & histologia , Perda de Dente
2.
Acta neurol. colomb ; 16(3): 274-277, oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307296

RESUMO

Se presenta el caso de un hombre joven, que desarrolló un aneurisma de la arteria vertebral derecha, luedo de sufrir herida con arma cortopunzante en el cuello. Se analiza el procedimiento diagnóstico y se presenta la técnica endovascular utilizada para trombosar el pseudoaneurisma, conservando el vaso nativo


Assuntos
Fístula Arteriovenosa
3.
Acta neurol. colomb ; 15(1): 38-41, oct. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307330

RESUMO

Los seudoaneurismas de la arteria vertebral extracraneana son extremadamente raros, dada la localización profunda en el cuello de esta arteria y la protección que ejercen sobre ella varias estructuras anatómicas, óseas y musculares. La oclusión con balón desprendible de la arteria vertebral por técnica endovascular se usó para tratar un paciente que presentaba infartos múltiples y repetitivos en territorio de la circulación cerebral posterior, progresivos en el tiempo, originados en un seudoaneurisma gigante postraumático de la arteria vertebral derecha en su porción extracraneana. El procedimiento fue llevado a cabo bajo máxima anticoagulación con heparina, no tuvo complicaciones y se consideró exitoso, tanto por control clínico como arteriográfico. Se presenta el uso exitoso de la técnica y se discute su evolución


Assuntos
Aneurisma Intracraniano , Manifestações Neurológicas , Artéria Vertebral
4.
Acta neurol. colomb ; 15(3): 98-105, jul. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307319

RESUMO

Se describe un grupo de seis pacientes sometidos a tratamiento con trombolisis intra-arterial cerebral (TIA) por el grupo de Terapia Endovascular del Hospital Universitario San Vicente de Paul de la Universidad de Antioquia en un periodo de seis meses, entre agosto de 1998 y febrero de 1999. Todos los procedimientos fueron realizados en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica (ECV) en la fase aguda. En todos los casos se utilizó uroquinasa como agente trombolítico


Assuntos
Isquemia Encefálica , Transtornos Cerebrovasculares , Trombose , Colômbia
5.
Iatreia ; 11(4): 191-196, dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-427923

RESUMO

EI vasoespasmo cerebral es la principal causa tratable de muerte e incapacidad por hemorragia subaracnoidea espontánea secundaria a la ruptura de un aneurisma cerebral. Sin embargo, su tratamiento ha sido tradicionalmente frustrante, con resultados desalentadores. A pesar de que aún no se han aclarado del todo los mecanismos fisiopatológicos a través de los cuales ocurre este intrigante fenómeno, en los últimos 9 años, paralelamente al desarrollo de las técnicas endovasculares para el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares, han surgido nuevas alternativas en el manejo del vasoespasmo cerebral. Entre ellas se destacan el uso intraarterial de papaverina y la angioplastia con balón de los vasos cerebrales. Se presenta una revisión del estado actual de estos novedosos instrumentos terapéuticos, así como el reporte de un caso en el cual usamos la papaverina intraarterial en el tratamiento del vasoespasmo quese presentó durante un procedimiento endovascular para excluir un aneurisma de la arteria cerebral media


Cerebral vasospasm is the first treatable cause of death and disability secondary to spontaneous subarachnoid hemorrhage due to ruptured cerebral aneurysms. However, its treatment has been disapointing with poor results. Despite the fact that the physiopathologic mechanisms governing this phenomenon are largely unknown, during the last nine years, simultaneously with the development of endovascular therapy techniques for treatment of cerebrovascular diseases, two new alternatives have emerged in order to alleviate cerebral vasospasm: intraarterial papaverine and cerebral balloon angioplasty. We report the use of intraarterial papaverine in one case to treat cerebral vasospasm presented during the endovascular therapy procedure; a review of literature is included


Assuntos
Papaverina , Infarto Cerebral , Angioplastia , Vasoespasmo Intracraniano
6.
Rev. colomb. radiol ; 5(1): 33-8, abr. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293676

RESUMO

Se realizó marcación preoperatoria con arpón de 61 lesiones mamarias no palpables. Se clasificaron mamográficamente como indeterminadas probablemente benignas (I.P.B.) 39 lesiones (63 por ciento) y las 22 lesiones restantes como indeterminadas probablemente malignas. Se encontraron 12 lesiones malignas. El valor predictivo positivo de las lesiones marcadas fue del 19.7 por ciento, la sensibilidad del 83.3 por ciento, la especificidad del 75.5 por ciento, con una alta significancia estadística (p=0.0003). Podemos concluir de acuerdo a los resultados obtenidos que en el grupo de lesiones clasificadas como I.P.B. debe considerarse el empleo de otros métodos diagnósticos comlementarios o el seguimiento mamográfico periódico


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias , Neoplasias da Mama , Mamografia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA