Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(4): 251-254, oct.-dic. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302959

RESUMO

Objetivo. Describir la experiencia en el tratamiento de osteosarcoma en el Hospital Infantil del Estado de Sonora durante el periodo de 1987 a 1998. Material y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de 10 pacientes con osteosarcoma incluyendo edad, sexo, cuadro clínico, métodos de diagnóstico, tratamiento y resultados del mismo, evolución. Resultados. La edad media de presentación fue 10 años 4 meses, seis casos localizados en fémur, tres en tibia y uno en húmero. Todos ingresaron sin metástasis, recibieron quimioterapia neoadyuvante intravenosa con cisplatino y adriamicina. Una paciente fallece por infección después del primer ciclo de tratamiento. Posteriormente, nueve pacientes recibieron quimioterapia posoperatoria con bleomicina, ciclofosfamida, a cinco pacientes se le agregó actinomicina D, alternando con cisplatino y adriamicina, durante 12 meses. Dos pacientes fallecieron por metástasis a distancia: pulmones y a sistema nervioso central 12 y 27 meses del diagnóstico. Otros dos fallecieron por complicaciones uno de insuficiencia renal y otro leucoencefalopatía sin actividad tumoral. Cinco pacientes viven sin evidencia de tumor con un periodo de vigilancia de 2 a 12 años con promedio de 8.4 años. Conclusiones. Los resultados son semejantes a otras series y podemos afirmar que el tratamiento debe ser orientado a quimioterapia neoadyuvante y adyuvante con un abordaje quirúrgico que permite salvar el miembro o llevar a cabo una amputación más funcional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Cisplatino , Osteossarcoma , Tíbia , Bleomicina , Quimioterapia Adjuvante , Doxorrubicina
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(4): 261-6, abr. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105117

RESUMO

La anomalía de Pelger-Huët es una alteración benigna en la forma de los granulocitos que se hereda principalmente en forma autosómica dominante. La prevalencia de esta anomalía varía de país a país y en México está sería la sexta familia informada. Se presenta el caso de un niño de un año nueve meses de edad que fué detectado durante el estudio de anemia ferropénica con la cual se presentó al hospital; en su familia, de nueve miembros, se encontró la afección únicamente en el padre del paciente. Se practicó estudio de microscopía electrónica a los neutrófilos del padre del propositus y de un testigo normal; se encontró que los gránulos del paciente y su padre eran de tamano normal pero estaban disminuidos en cantidad. Se discute el modo de herencia, la presentación, la morfología, el diagnóstico diferencial y se enfatiza la importancia de reconocer esta anomalía y practicar consejo genético


Assuntos
Aberrações Cromossômicas/diagnóstico , Genética Médica/métodos , Anomalia de Pelger-Huët , Técnicas Genéticas/tendências , Aberrações Cromossômicas/imunologia , Genética Médica , Técnicas Genéticas/instrumentação
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 159-63, mar. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105096

RESUMO

Se presentaron los resultados del tratamiento de cinco niños con osteosarcoma tratados en el Hospital Infantil del Estado de Sonora, en un periodo de tres años (1987-1989): cuatro de ellos tenían el tumor localizado en tercio distal de fémur y un paciente en tercio proximal de húmero. Todos ingresaron sin metástasis. Los cinco pacientes recibieron dos ciclos de quimioterapia preoperatoria intravenosa con cisplatino y adriamicina. Un paciente fallece por infección después del primer ciclo de tratamiento. De los cuatro restantes, en tres se efectuó la resección en bloque del tumor, conservándoles su miembro y a uno se practicó amputación transmedular de la extremidad. Se evaluó histológicamente el efecto de la quimioterapia preoperatoria. Posteriormente, todos recibieron quimioterapia postoperatoria con bleomicina, ciclofosfamida y actinomicina D, alternando con cisplatino y adriamicina, durante 12 meses. Uno de los tres pacientes con resección en bloque del tumor, presentó recidiva en el cabo proximal a los 12 meses del diagnóstico, por lo que se practicó desarticulación del miembro y falleció cuatro meses después por leucoencefalopatía. Los tres casos restantes viven sin evidencia de tumor 20, 26 y 31 meses después del diagnóstico y dos de ellos conservan su miembro afectado


Assuntos
Quimioterapia Combinada , Fêmur/anormalidades , Úmero/anormalidades , Osteossarcoma , Quimioterapia Combinada/estatística & dados numéricos , Fêmur/cirurgia , Úmero/cirurgia , Mortalidade , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pós-Operatórios/tendências , Pré-Medicação/métodos , Pré-Medicação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA