Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 8(3)jul.-sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575531

RESUMO

El Profesor Dr Fernando Fernández Yero vislumbró tempranamente el surgimiento de una nueva disciplina en el mundo de las Neurociencias y se convierte en el primer estudiante de Neurociencias en Cuba, en momentos en que aún faltaban 20 años para que se integraran las Neurociencias a partir de la Neuroanatomía, Neurofisiología y Neurobioquímica. Dedicó una gran parte de su actividad profesional a impartir docencia aún cursando los estudios de pregrado.Profesor de reconocida maestría pedagógica y consagración al estudio y conferencista destacado de Neuroanatomía Funcional en el área del Sistema Nervioso y Organos de los Sentidos.Desarrolló un destacado trabajo en Neurofisiología Experimental en la Universidad de Lomonosov. Dirigió la investigación de implantación de electrodos a ratas que fue la clave de la publicación más importante del Laboratorio de Neurofisiología del ICBP Victoria de Girón que hoy lleva su nombre y que permitió plantear por primera vez en el mundo el aprendizaje dependiente situacional del foco penicilínico cortical que después de más de 30 años no ha perdido actualidad y mantiene su valor heurístico.Ocupó diferentes responsabilidades y estuvo al frente o como miembro de delegaciones, que viajaron a diferentes países y visitaron instituciones homólogas para estudiar sus estructuras organizativas, los planes de estudio y analizar las posibilidades de colaboración docente-investigativas.Profesor Titular y Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas.Profesor Principal de Fisiología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y Presidente del Colectivo de autores del Texto de Fisiología.Ostentaba la Medalla 250 Aniversario de la Universidad de La Habana otorgada por el Consejo de Estado, y la Distinción Por la Educación Cubana, otorgada por el Ministerio de Educación Superior.


Assuntos
Humanos , Masculino , Biografias como Assunto , Docentes de Medicina/história
2.
Educ. med. super ; 18(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396593

RESUMO

Se plantean problemas existentes en el estudio de los sistemas orgánicos del cuerpo humano relacionados con el concepto de sistema y aparato, la cantidad de sistemas establecidos, los órganos que componen determinados sistemas y la tendencia a estudiarlos de forma aislada. El objetivo del trabajo es aplicar un enfoque sistémico a la organización de los sistemas orgánicos, basada en principios psicopedagógicos como la sistematización, la generalización y la integración de los conocimientos para obtener conceptos compactos, con mayor grado de generalización y que dan lugar a distintas variantes. Se exponen los aspectos fundamentales de cada uno de los 4 grupos de sistemas orgánicos que se establecen.: somáticos, viscerales, circulatorio y nervioso, presentados en conceptos y modelos estructurales, y se precisan sus componentes principales


The problems existing in the study of organic systems of the human body related to the concept of system and apparatus, the number of systems established, the organs composing certain systems and the trend towards studying them isolatedly are dealt with. The purpose of the paper is to apply a systemic approach to the organization of the organic systems, based on psychopedagogical principles, such as the systematization, generalization and integration of knowledge to obtain solid concepts with a higher degree of generalization that give rise to different variants. The main aspects of each of the four groups of organic systems established (somatic, visceral, circulatory and nervous) are exposed. They are presented as concepts and structural models, and their main components are also determined.


Assuntos
Anatomia/educação , Educação Médica/métodos , Aprendizagem , Administração Sistêmica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA