Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 41(3 supl): 51-3, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200260

RESUMO

La Chlamydia trachomatis en la actualidad es la infección sexualmente transmitida más frecuente en el mundo. Las manifestaciones pueden pasar desapercibidas, producir uretritis en ambos sexos, enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres y epididimitis en hombres. El linfogranuloma venéreo es una infección que invade vasos linfáticos causada por este microorganismo. La infección por Chlamydia puede producir infertilidad, embarazos ectópicos y durante el embarazo causar abortos, ruptura prematura de membrana y partos prematuros. Durante el periodo neonatal puede ocasionar queratoconjuntivitis y/o neumonía. El diagnóstico de esta infección previene problemas de la gestación y enfermedades neonatales. "Si no lo buscas, no lo encuentras"


Assuntos
Cuidado Pré-Natal/métodos , Infecções por Chlamydia , Infecções por Chlamydia/diagnóstico , Chlamydia trachomatis/patogenicidade , Ceratoconjuntivite/etiologia , Linfogranuloma Venéreo/etiologia , Testes de Gravidez/estatística & dados numéricos , Infecções Sexualmente Transmissíveis/complicações , Uretrite/etiologia
2.
Rev. mex. pediatr ; 63(3): 137-41, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192387

RESUMO

El presente informe es acerca de los resultados obtenidos al usar prostaglandinas E2 (dinoprostone) por vía rectal en un niño con persistencia del conducto arterioso. El uso de este medicamento junto con el manejo integral del paciente dio lugar a una evolución clínica satisfactoria. Los alcances de esta nueva terapéutica dependen de la investigación y experiencia que se hagan, así como de la difusión de su posible empleo, sobre todo por la posibilidad que ofrece de mantener estable un paciente, para ser trasladado al tener sospecha de este diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Alprostadil/administração & dosagem , Dinoprostona/administração & dosagem , Dinoprostona/farmacologia , Permeabilidade do Canal Arterial , Administração Retal , Gasometria
3.
Alergia inmunol. pediátr ; 5(2): 64-9, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181560

RESUMO

La alergia a látex ha sido en los últimos años una nueva entidad clínica con aspectos epidemiológicos que preocupan a la comunidad médica internacional. Sus manifestaciones clínicas varían desde urticaria localizada hasta anafilaxis sistémica mortal. El origen de la novedad del problema es multifactorial destacando el aumento del uso de látex en gran variedad de aplicaciones que permiten una fácil sensibilización. Los estudios epidemiológicos han podido establecer cuatro grupos de riesgo para presentar alergia a látex, que incluye a médicos, paramédicos y pacientes multitratados. La etiología molecular antigénica no ha sido esclarecida con exactitud. Por ahora se cuenta con pruebas cutáneas y serológicas inexactas y el concomiento de los factores de riesgo para tomar las medidas preventivas pertinentes dictadas por instituciones autorizadas. No existe tratamiento específico por lo que se espera que las medidas preventivas que se han dictado disminuyan los riesgos y prevalencia del problema mientras la industria del hule disminuye la cantidad de proteínas alergénicas de látex en los bienes que produce para uso humano


Assuntos
Humanos , Anafilaxia/etiologia , Dermatite de Contato/etiologia , Hipersensibilidade/etiologia , Borracha/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA