Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Av. cardiol ; 28(3): 161-173, sept. 2008. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-607965

RESUMO

Se estudió el proceso de revisión de 118 resúmenes de trabajos recibidos para el XLI Congreso Venezolano de Cardiología. Fueron evaluados independientemente por tres pares de revisores, quienes desconocían los autores y la institución de origen, usando 15 criterios ("ítem"). Expresaron su opinión sobre la aplicabilidad de cada ítem mediante una escala de Likert: totalmente en desacuerdo (TD), en desacuerdo (D), de acuerdo (A) y totalmente de acuerdo (TA). Fueron cuantificadas de 1 a 4 respectivamente, generando un puntaje por criterio, el cual fue multiplicado por un factor de proporcionalidad que asignó pesos diferentes a cada ítem. La suma de los puntajes de ítem (PIs) produjo un puntaje total (PTN) que fue normalizado como % del puntaje máximo posible. Se estudió la variabilidad entre los revisores mediante análisis de correlación / regresión (C / R) y cálculo de índice Kappa. PTN promedio (236 evaluaciones) fue 63,71 + 17% (D. S.) (mínimo 25% y máximo 92,3%). Un 20% con puntajes < 50%, y 11% obtuvieron PTN > 80%. Los resúmenes fueron clasificados en grupos I a IV mediante el promedio de los PTN asignados por los dos revisores. C / R mostró R = 0,35 y R2 = 0,12, m = 0,44 y b = 37% para todos los pares. El análisis por pares mostró valores más satisfactorios para algunos (par 2 y 3) que para otros (par 5 y 6) y 0,15 (par 1 - 4). Los resultados sugieren que el proceso de revisión de los ítem y consensuado su interpretación por los revisores.


A study was carried out of the review process applied to 118 abstracts received by the XLI Venezuelan Congress of Cardiology. Abstracts were assessed independently by pairs of reviewers, blinded as to authors and institutions of origin, using 15 criteria ("items"). Reviews expressed their option about the applicability of each item by means of a Likert scale: Total Disagreement (TD), Disagreement (D), Agreement (A) and Total Agreement (TA). Responses were graded to 1-4, generating a criterion score, which was multiplied by a Proportionality Factor (PF) to assign a weight to each criterion. The sum of item Scores generated a Total Score (NTS) which was normalized as percentage of the maximum possible score. Variability among reviewers was assessed by a correlation/regression analysis (C/R) and by calculating the Kappa index. Mean NTS for all 118 abstracts (236 assessments) was 63.71 + 17% (SD) (min. 25% and max. 92.3%). For 20% of abstracts the NTS < 50% whereas only 11% obtained a NTS > 80%. Abstracts were classified into Groups I to IV on the basis of the mean NTS assigned by two reviewers. C / R yielded R = 0.35 and R2 = 0.12, m = 0.44 and b = 37% for all pairs. Reviews pairs assigned more satisfactory results for some (Pairs 2 - 3) That for others (Pair 5 - 6). The mean Kappa for all pairs was 0.13, ranging from 0.008 (pair 5 - 6) to 0.15 (pair 1 - 4). Our results suggest that the reviews process can be improved by modifying the text of items and by building consensus on its interpretation by reviewers.


Assuntos
Avaliação da Pesquisa em Saúde , Revisão por Pares , Sistemas de Avaliação das Publicações , Congressos como Assunto
8.
Av. cardiol ; 19(1): 1-8, feb. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269692

RESUMO

Determinar el efecto del entrenamiento físico sobre la dispersión del intervalo QT durante una prueba de esfuerzo en pacientes con infarto miocárdico reciente. En 21 pacientes (15 hombres y 6 mujeres). Con infarto miocardico reciente, se midió la dispersión del intervalo QT en las derivaciones DI, a VF y V2 del trazo en papel de la prueba de esfuerzo: en reposo, máximo ejercicio y quinto minuto de recuperación, al ingreso y egreso de un programa de entrenamiento físico. Se determinó la variabilidad intraobservador. Se tomó valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. La dispersión del QT fue de 39,5 m y 31,4 m en reposo; 27,1 m y 26,5 m en el máximo de ejercicio; 37,1 m y 35,5 m al quinto minuto de recuperación, antes y después del período de entrenamiento físico, respectivamente. No hubo diferencias estadísticamente significativas. El error relativo intraobservador para la medición de la dispersión del QT fue 34,7 por ciento. La dispersión del intervalo QT no cambió con el entrenamiento físico en pacientes con infarto miocárdico. La variabilidad intraobservador es alta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Cardiovasculares/mortalidade , Teste de Esforço , Teste de Esforço/efeitos adversos , Exercício Físico/fisiologia , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Educação Física e Treinamento
9.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 53(3): 165-9, sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127207

RESUMO

Se analizaron las muertes maternas (n= 1561) ocurridas en la Maternidad Concepción Palacios entre 1959 y 1988 en un total de 1.417.102 pacientes admitidas. Se identificaron 84 casos de muerte súbita (MS) y se seleccionaron 66 para el análisis, por tener estudio de autopsia (n= 65) o evaluación hemodinámica (n= 1). La incidencia de MS ocurrió en enfermas mayores de 33 años y en el 59// ocurrió en las primeras 24 horas de la hospitalización. En relación a la etiología, se observó que el 60,6// (n= 40) fueron por causas obstétricas directas, que incluyó shock hemorrágico 22,7// (n= 15), embolismo de líquido amniótico 19,7// (n=13) y eclampsia 15,2// (n= 12). La MS por causas obstétricas indirectas representaron el 39,4// (n= 26), atribuidas a patología cardiovascular 24,2// (n= 16), tromboembolismo pulmonar 112,2// (n= 8) y drepanocitosis 1,2// (n= 1). En conclusión, se estima que puede ocurrir una MS por cada 16 000 pacientes, siendo las causas obstétricas directas las más frecuentes y además, muchas de ellas son potencialmente prevenibles mediante una adecuada atención médica, especialmente en el período prenatal y durante las primeras horas de hospitalización


Assuntos
Humanos , Feminino , Mortalidade Fetal , Obstetrícia/estatística & dados numéricos , Morte Súbita
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA