Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 31(1): 1-12, ene.-mar. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242291

RESUMO

Rotavirus es el principal agente productor de diarrea infantil y se ha estimado que provoca en Argentina 21.000 hospitalizaciones, 85.000 atenciones ambulatorias, y un costo mayor a los 27 millones de dolares anuales. Ante la inminente aprobación de una vacuna contra este patógeno se organizó un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en base a una Red de laboratorios. Se presentan los resultados obtenidos luego del primer año de funcionamiento de esta Red. Se encontró que el 9 por ciento de la internación pediátrica es debido a diarrea aguda, y rotavirus se halló en el 42,1 por ciento de los casos estudiados. Se estimó que rotavirus provoca el 3,8 por ciento de las internaciones pediátricas. La internación por diarrea y la internación asociada a diarrea por rotavirus fue mayor en el primer año de vida (62 por ciento y 71,3 por ciento respectivamente). En el semestre de diciembre a mayo el número de internaciones por diarrea fue significativamente mayor que en el semestre restante. Se detectó un pico de diarreas por rotavirus entre abril y junio en las distintas Unidades centinelas. Estos resultados señalan a los rotavirus como el principal agente etiológico de la gastroenteritis infantil aguda en nuestro país y avalan la necesidad de incorporar su diagnóstico en todos los hospitales pediátricos. Los costos adicionales serán ampliamente superados por los beneficios relacionados con elmejor manejo de las camas hospitalarias, los recursos del laboratorio, y el paciente internado por diarrea, el uso correcto de antibióticos, y el control de la diseminación intrahospitalaria de rotavirus


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Diarreia Infantil/epidemiologia , Diarreia Infantil/etiologia , Diarreia Infantil/virologia , Infecções por Rotavirus/epidemiologia , Rotavirus/patogenicidade , Argentina/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA