Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. farm ; 50(1)ene.-mar. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-844863

RESUMO

Introducción: el diclofenaco sódico es un derivado del ácido fenilácetico y pertenece al grupo de los antinflamatorios no esteroideos con propiedades antinflamatorios, analgésicas y antipiréticas pronunciadas. En la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 36, 2013) aparece reportado los métodos analíticos para el control de calidad del diclofenaco sódico en el ingrediente farmacéutico activo y en las tabletas. Objetivos: evaluar el desempeño de los métodos analíticos que se emplean en el control de la calidad de cuantificación y los estudios de estabilidad del ingrediente farmacéutico activo; así como los ensayos de disolución de las tabletas de diclofenaco sódico 100 mg retard de producción nacional. Métodos: en la evaluación del desempeño del método analítico potenciométrico para la cuantificación del ingrediente farmacéutico activo se analizaron los parámetros de linealidad y de precisión (repetibilidad y precisión intermedia). Para el método cromatográfico aplicable a la cuantificación del ingrediente farmacéutico activo en el producto terminado se analizaron los parámetros de especificidad, precisión y exactitud. En el método espectrofotométrico empleado en el ensayo de disolución se tuvo en cuenta la especificidad, la precisión, la linealidad, la influencia del filtrado y la estabilidad de las soluciones analíticas. Resultados: la evaluación del desempeño realizada a los diferentes métodos analíticos, fueron satisfactorias, demostrando que son lineales, precisos y específicos en el rango de concentraciones estudiadas. Conclusiones: se demostró la confiabilidad de los métodos empleados en el control de la calidad y los estudios de estabilidad del ingrediente farmacéutico activo y de las tabletas de diclofenaco sódico 100 mg retard de producción nacional(AU)


Introduction: sodium dicloflenac is a phenylacetic acid derivate included in the non-steroidal anti-inflammatory group, with marked analgesic and antipyretic properties. The US Pharmacopeia (USP 36, 2013) reports the analytical methods for the quality control of sodium diclofenac in the active ingredient and in tablets. Objectives: to evaluate the performance of the analytical methods used in the quality control of quantitation and the stability studies of the active ingredient as well as the dissolution tests of the Cuban-made 100 mg retard sodium diclofenac. Methods: the evaluation of the performance of the potentiometric analytical method for quantitation of the active ingredient analyzed the parameters called linearity and precision (repeatability and intermediate precision). For the chromatographic method applicable to quantitation of the active ingredient in the finished product, parameters such as specificity, precision and accuracy were analyzed. The spectrophotometric method used in the dissolution test took into account specificity, precision, linearity, filtering effect and stability of the analytical solutions. Results: the evaluation of the performance of the different analytical methods was satisfactory and they proved to be linear, precise and specific in the range of studied concentrations. Conclusions: the reliability of the methods for the quality control and of the stability studies of the active ingredient and of Cuban-made 100 mg retard sodium diclofenac was demonstrated(AU)


Assuntos
Humanos , Diclofenaco/uso terapêutico , Espectrofotometria/métodos , Comprimidos , Cromatografia Líquida de Alta Pressão/métodos , Estabilidade de Medicamentos , Estudos de Validação como Assunto
2.
Rev. cuba. farm ; 43(1)ene.-abr. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531413

RESUMO

Se validó un método para evaluar la disolución de las tabletas de metformina 500 mg producidas en Cuba por espectrofotometría, con detección ultravioleta a 233 nm. Se evaluaron los parámetros de especificidad, linealidad, precisión e influencia de la filtración. En el estudio de la influencia de la filtración se demostró que a través del filtro de línea, no se absorbe el principio activo, ni se aportan interferencias al filtrado, por lo que se recomienda su empleo. Se demostró la especificidad del método al no observarse interferencias de los excipientes de la formulación, en la determinación del principio activo. La curva de linealidad se realizó en el intervalo de 3,0 a 7,0 µg/mL con un coeficiente de correlación igual a 0,999. El método resultó preciso ya que los valores se encontraron dentro de los límites establecidos.


We validated a method to assess dissolving of Metformin tablets (500 mg) produced in Cuba by spectrophotometry, with UV detection at 233 nm. We evaluate also the parameters of specificity, linearity, accuracy, and filtration influence. In study of this latter, we showed that through the line-filter, it is impossible to absorb the active principle and there weren't filtration interferences, recommending thus its use. We showed also method specificity because of there weren't interferences of the formula excipients, in the active principle determination. Linearity curve was established in the interval of 3,0 to 7,0 µg/mL, with a correlation coefficient similar to 0,999. Method was accurate since values were within the established limits.


Assuntos
Dissolução/análise , Metformina/análise , Metformina/química , Estudos de Validação como Assunto
3.
Rev. cuba. farm ; 42(1)ene.-abr. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-498802

RESUMO

Se describe el desarrollo de una formulación de tabletas revestidas de secnidazol 500 mg. Durante el desarrollo de esta se evaluaron 2 métodos: la granulación seca y la granulación húmeda. En el revestimiento de las tabletas se empleó un sistema hidroalcohólico con el preparado comercial Policoat YS 1-7003 (Opadry)®. Los lotes sometidos a ensayos de estabilidad fueron elaborados a escala piloto, por la vía de granulación húmeda, lo que demostró la factibilidad del proceso de fabricación a esta escala. Las tabletas revestidas presentaron adecuadas propiedades físico-mecánicas y tecnológicas y estas fueron envasadas en frascos de polietileno de alta densidad y en sobres termoconformados de polivinilcloruro/aluminio. La estabilidad química y microbiológica de las tabletas de secnidazol fue estudiada durante 24 meses; los resultados demostraron que estas cumplían con los requisitos establecidos durante este periodo.


The development of a formulation of coated Secnidazole tablets 500mg was described. During its development, 2 methods were evaluated: dry granulation and humid granulation. A hydroalcoholic system was used with the Policoat YS 1-7003 (Opadry)® commercial preparation for coating the tablets. The batches subjected to stability assays were made at pilot scale by humid granulation, which showed the feasibility of the manufacturing process at this scale. The coated tablets had adequate physicomechanical and technological properties and they were packed in polyethylene flasks of high density and in polyvinyl chloride/aluminium thermoconformed envelopes. The chemical and microbiological stability of the secnidazole tablets were studied during 24 months. The results demonstrated that these tablets met the requirements established during this period.


Assuntos
Amebicidas/administração & dosagem , Amebicidas/química
4.
Rev. cuba. farm ; 39(1)ene.-abr. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425326

RESUMO

Se realizó la reformulación de clorpromazina clorhidrato 25 mg en forma de tabletas revestidas. Se diseñó el proceso tecnológico, desde la elaboración de los núcleos hasta la formulación de revestimiento en sistema acuoso, factible para su introducción a escala piloto. Las tabletas obtenidas poseen buena estabilidad física y química en el tiempo, y mantienen su potencia dentro de los límites terapéuticos por un período de 2 años


Assuntos
Clorpromazina , Comprimidos , Química Farmacêutica
5.
Rev. cuba. farm ; 36(3): 147-151, sept-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340510

RESUMO

Se desarrolló la caracterización de suspensiones de recubrimiento de núcleos placebos en sistemas acuosos que tenían como base polycoat 2 blanco, las que fueron coloreadas con 3 colorantes Lake diferentes. Se evaluó la densidad de estas suspensiones con diferentes porcentajes de sólidos dispersos (10-20 por ciento), y se observó un aumento de estas con el incremento de sólidos dispersos. Se realizó el recubrimiento de núcleos placebos de diferentes tamaños de troquel y a las tabletas recubiertas se les efectuó un estudio de estabilidad del color a la luz, mediante la evaluación de su densidad óptica, estableciéndose el orden amarillo > azul > rojo. Se llevó a cabo un estudio de ganancia de humedad de las tabletas recubiertas a diferentes humedades relativas en hidrostatos estabilizados, y se confirmó la eficacia del sistema de recubrimiento para la protección de las tabletas en condiciones normales de humedad relativa. Los parámetros físico-químicos evaluados en núcleos placebos y tabletas recubiertas cumplen con los límites establecidos y se discuten algunos de ellos


Assuntos
Excipientes Farmacêuticos , Suspensões , Comprimidos com Revestimento Entérico
6.
Rev. cuba. farm ; 34(2): 93-9, mayo-ago. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281154

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en la validación de un método analítico por cromatografía líquida de alta resolución, para la determinación de tiamina mononitrato, piridoxina clorhidrato y nicotinamida en el suplemento nutricional neovitamin II, el cual se diseñó para separar las vitaminas entre sí, con la utilización de una columna RP-18 de 25 cm y un detector UV-Visible. Dicho método se empleó para el control de la calidad y la estabilidad de este producto. El método fue validado siguiendo una metodología de trabajo elaborada previamente en un Protocolo de Validación, donde se analizaron diferentes parámetros como son: linealidad, exactitud, precisión, selectividad, límites de detección y cuantificación, adecuación del sistema y estabilidad de las soluciones. Se obtuvieron resultados satisfactorios y se comprobó de esta forma la validez del método analítico


Assuntos
Cromatografia Líquida de Alta Pressão/métodos , Estabilidade de Medicamentos , Niacinamida/análise , Piridoxina/análise , Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos , Suplementos Nutricionais/análise , Tiamina/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA