Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 147(12): 1579-1593, dic. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1094193

RESUMO

Acute aortic syndromes include a spectrum of life-threatening aortic conditions. A review of the diagnostic aspects of the acute aortic syndrome was made, from the perspective of the imaging techniques available for this purpose. The advantages and disadvantages of each technique and its diagnostic performance were evaluated. Emphasis was placed on the relevance of clinical information as a fundamental tool for suspecting this syndrome and appropriately choosing the imaging technique. Our main objective is to provide information about the diagnosis of this condition, especially in the context of emergency services.


Assuntos
Humanos , Doenças da Aorta/diagnóstico por imagem , Doenças da Aorta/classificação , Síndrome , Doença Aguda , Fatores de Risco , Serviços Médicos de Emergência
2.
Rev. chil. radiol ; 21(2): 58-65, 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-757193

RESUMO

Digital tomosynthesis (DTS) of the chest is an imaging technique composed of similar components to digital radiography (DR). Its advantages over DR: more precise diagnosis of the thoracic structure alterations, useful for confirming or ruling out suspected nodules, detection of patients at high risk of lung cancer and the monitoring of known lesions. The DTS creates coronal thoracic reconstructions with resolution superior to CT; however it is limited by its depth resolution and sensitivity to movement, occasionally hiding lesions adjacent to the pleura, diaphragm and mediastinum. The radiation dose of DTS and the cost is much lower than CT. More specific applications as well as the pulmonary nodules are under investigation, such as mycobacterial infection, cystic fibrosis and others. A basic understanding of the usefulness of thoracic DTS and its technique may be useful for the radiologist.


La Tomosíntesis digital (TSD) de tórax es una técnica de imagen compuesta por piezas similares que la radiografía digital (RD). Sus ventajas de sobre RD: diagnóstico más preciso de las alteraciones estructuras torácicas, útil para confirmar o descartar la sospecha de nódulos, detección de los pacientes de alto riesgo de cáncer pulmonar y seguimiento de lesiones conocidas. La TSD crea reconstrucciones coronales torácicas con resolución superior a TC. Sin embargo, está limitada por su resolución de profundidad y susceptibilidad al movimiento, ocultando ocasionalmente lesiones adyacentes a pleura, diafragma y mediastino. La dosis de radiación de TSD y el costo son más bajos que la TC. Más aplicaciones específicas además de los nódulos pulmonares están bajo investigación, como la infección por micobacterias, fibrosis quística y otras. Una comprensión básica de la utilidad de TSD torácica y su técnica puede ser útil para el radiólogo.


Assuntos
Humanos , Infecções por Mycobacterium , Neoplasias Pulmonares , Nódulos Pulmonares Múltiplos , Radiografia Torácica/métodos , Corpos Estranhos , Fibrose Cística , Intensificação de Imagem Radiográfica/métodos , Sensibilidade e Especificidade
3.
Rev. chil. radiol ; 11(1): 23-29, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449897

RESUMO

Introducción: El rol de la radiografía de esófago, estómago y duodeno (RxEED) en el estudio del niño con vómitos y en especial, en la pesquisa del reflujo gastroesofágico (RGE), en nuestro medio, es confuso. El RGE es una condición generalmente fisiológica que se manifiesta como regurgitación habitual en el lactante menor. La academia Americana de Pediatría considera la RxEED como un procedimiento útil para la evaluación de anormalidades anatómicas y reitera que en los lactantes con vómitos y regurgitación, la historia clínica y el examen físico son suficientes para formular diagnóstico, reconocer complicaciones e iniciar tratamiento. Los radiólogos estamos efectuando exámenes muchas veces innecesarios y molestos para los niños, cuyos resultados no son adecuadamente interpretados, ya sea por desconocimiento de los médicos solicitantes o por una errada normativa legal en cuanto a la extensión de licencia maternal. Se debe agregar que estamos haciendo uso inadecuado de radiación ionizante. Objetivos: Este trabajo persigue analizar la confusión sobre la utilidad e indicaciones de la RxEED en el estudio del niño con vómitos o regurgitación, la inadecuada indicación médica de este y la errada normativa vigente que obliga a los niños a ser sometidos a este estudio para extender una licencia postnatal de las madres. Se propone además, un intento para estandarizar la técnica de examen y establecer un consenso en cuanto a sus indicaciones e interpretación. Pacientes y Método: En forma prospectiva, se incluyó en este estudio a 190 niños, menores de 1 año, estudiados en forma consecutiva con RxEED en nuestro Hospital Clínico, desde el 1° de Abril hasta el 30 de Septiembre del 2004. En cada caso se consignó numerosos antecedentes, incluyendo la técnica del examen, el cuadro clínico, el motivo del examen y un cuestionario a los padres. Resultados:Este estudio reveló que la mayor parte de los niños referidos para RxEED, eran lactantes que solamente presentaban regurgitació.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Criança , Futilidade Médica , Radiologia/normas , Refluxo Gastroesofágico , Procedimentos Desnecessários , Chile , Protocolos Clínicos , Duodeno , Esôfago , Estômago , Estudos Prospectivos , Guias de Prática Clínica como Assunto , Radiologia/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA