Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 45(2): 139-43, mar.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121182

RESUMO

Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a cirugía electiva de esófago y/o estómago que fueron apoyados mediante el uso de NPT (nutrición parental total) perioperatoria. El estudio comprendió los pacientes ingresados al hospital de Especialidades de CMNO entre enero de 1983 y marzo de 1987. Todos los pacientes incluidos llenaban criterios clínicos y de laboratorio de desnutrición grave y se les dividió en 2 grupos: en uno la NPT se inició como preoperatoria y se continuó hasta que el paciente fue capaz de lograr una ingestión alimentaria y satisfacer sus requerimientos nutricios (GE = 32 pacientes); en el otro se administró sólo durante el periodo postoperatorio (GE = 13 pacientes). El resultado de dicho análisis demostró diferencia estadíswticamente significativa en cuanto a morbilidad (GC = 100 por ciento, GE = 28 por ciento), mortalidad (GC = 30 por ciento, GE = nula), necesidad de reintervenciones (GC = 30 por ciento GE = nula), y costo (mayor en GE). Las complicaciones secundarias a la administración de NPT fueron del 23 por ciento en GC y de 15 por ciento en GE, no hubo mortalidad por este concepto. consideramos que lo anterior enfatiza la necesidad de seleccionar a los pacientes con cirugía electiva mayor para someterlos a NPT pre y postoperatoria hasta que logren por vía oral o enteral cubrir sus requerimientos, siempre que se detecten por clínica o por laboratorio datos de desnutrición grave.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esôfago/cirurgia , Distúrbios Nutricionais/complicações , Nutrição Parenteral Total/economia , Período Intraoperatório/reabilitação , Distúrbios Nutricionais/terapia , Nutrição Parenteral Total/efeitos adversos , Período Pós-Operatório
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 56(1): 23-7, ene.-mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175406

RESUMO

De 1977 a 1987, 20 pacientes (18 hombres y 2 mujeres) con ruptura diafragmática izquierda post-traumática fueron manejados en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidentes del IMSS; 13 como urgencia (65 por ciento) y 7 de manera electiva (35 por ciento). La hernia fue secundaria a trauma cerrado en el 80 por ciento de los casos. Los síntomas predominantes fueron el dolor torácico (85 por ciento) y la disnea (50 por ciento). El estómago fue la víscera herniada en 16 casos. La placa simple de tórax mostró datos sugestivos en el 95 por ciento de los casos. El cierre primario se logró en el 95 por ciento de los casos, en 8 pacientes fue necesario abordar por vía toraco-abdominal. La morbilidad fue del 50 por ciento (atelectasia 35 por ciento, infección de herida 30 por ciento) y la mortalidad del 10 por ciento


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Hérnia Diafragmática Traumática/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA