Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. venez. nutr ; 9: 32-6, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230627

RESUMO

En una muestra aleatoria de 117 estudiantes, hombres y mujeres, de la Universidad Simón Bolívar, se estimó el consumo de alimentos mediante el método "diario de consumo de tres días". Se calculó el valor nutritivo de la dieta utilizando un programa computarizado diseñado para tal fin, con datos de la Tabla de composición de alimentos para Venezuela, y otras tablas internacionales. El objetivo de la investigación era comparar el consumo de macronutrientes, colesterol y fibra de la muestra estudiada, con las metas nutricionales deseables establecidas para Venezuela. Se observa un consumo relativamente alto de alimentos de origen animal. Esto a su vez, se traduce en una ingesta alta de proteínas de origen animal y de colesterol. Por otra parte. alimentos de origen animal constituyen las principales fuentes de ácidos grasos saturados. Dicho patrón de consumo representa un cuadro de riesgo dietético para el desarrollo de enfermedades de tipo cardiovascular. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de colesterol (p<001) y de fibra (p<05) entre hombres y mujeres. En general se observó entre los primeros, un mejor patrón de consumo, al compararlo con las metas nutrientes deseables para Venezuela


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Colesterol/análise , Fibras na Dieta/análise , Ingestão de Alimentos/normas , Alimentos/classificação , Estudantes/classificação
2.
An. venez. nutr ; 8: 5-9, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185539

RESUMO

Este estudio busca comparar entre dos comunidades de estrato social pobre, una rural y otra urbana variables socieconómicas, culturales y patrón de consumo de leche y queso. La muestra consiste en un total de cincuenta familias del estrato social V según el método Graffar modificado. Veinticuatro familias provienen del Caserio "El Páramo", Estado Guárico, y el resto del Barrio "Cotiza" del Distrito Federal. La información fue recolectada mediante entrevista personal a la ama de casa. Se encontró una diferencia altamente significativa (gamma=0,7) entre el nivel de ingreso rural y urbano y entre el nivel de instrucción de la madre y la zona de residencia (gamma=0,73), a pesar de permanecer al mismo estrato social. Los datos sugieren que estas diferencias condicionan las actitudes, creencias y comportamiento con respecto a la adquisición y la distribución intrafamiliar de leche y queso. En la zona rural. la madre, especialmente la embarazada y en lactancia, y los niños, son los menos favorecidos dentro del hogar. Se considera necesario tomar en cuenta estas diferencias al diseñar programas de educación y protección nutricional


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Queijo/estatística & dados numéricos , Ingestão de Alimentos , Leite/estatística & dados numéricos , Condições Sociais , Venezuela
3.
An. venez. nutr ; 6: 11-8, 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149726

RESUMO

Se estudiaron 177 preescolares, seleccionados mediante el muestreo estratificado aleatorio con afijación igual, de los diferentes estratos socieconómicos de los Centros de Salud del Estado Monagas. Se evaluó su estado nutricional a través del consumo de alimentos, mediciones antropométricas, exámen clínico-nutricional, bioquímico y parasitológico. Los resultados indican consumo adecuado para proteínas, calcio, vitaminas A y C, niacina, riboflavina; y subconsumo de calorías, de hierro y tiamina. Según las mediciones antropométricas, más de la mitad de los niños están dentro de norma, con niveles aceptados de hemoglobina y hematocrito. Se evidenció que el 72,2 por ciento de los niños están infestados. Las medidas de asociación estadística entre el "estrato social" y el "estado nutricional", indican que éstas son independientes, excepto para el consumo calórico. Se deduce que los preescolares estudiados están en condiciones aceptables en la mayoría de los parámetros utilizados en la evaluación nutricional


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Antropometria , Ingestão de Alimentos , Avaliação Nutricional , Ciências da Nutrição
4.
An. venez. nutr ; 4: 11-5, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159577

RESUMO

Este estudio plantea la siguiente hipótesis: la práctica de la lactancia en mujeres de elevada educación y clase social, en un país de nivel de desarrollo de Venezuela, se asemeja más a la de los países industrializados que a la de los países menos desarrollados. El estudio busca caracterizar e patrón de lactancia materna en un grupo de mujeres urbanas de alta escolaridad. En forma retrospectiva, se estudió una muestra intencional no probabilística de 60 madres voluntarias. Los datos se recopilaron mediante entrevista personal, usando un formulario semi-estructurado, precodificado. Se encontró una alta frecuencia de lactancia (95 por ciento), en forma mixta (67 por ciento) o exclusiva(28 por ciento), especialmente entre profesionales que trabajan fuera del hogar(gamma = -0,515). Las madres jóvenes tienden a amamantar en forma exclusiva por un período mayor que las madres maduras (gamma = -0,628). Las profesionales de las ciencias sociales son más flexibles con el horario de amamantamiento que aquellasde las ciencias básicas (Coef. Lambda = 0,285). Los datos parecen confirmar la hipótesis planteada: La práctica de lactancia materna en mujeres de alta escolaridad en Venezuela es muy parecida a la de los Estados Unidos y el norte de Europa. Las conclusiones de este estudio, y de otros realizados en el país sobre el amamantamiento en mujeres de las clases más bajas, sugieren que en Venezuela la práctica de la lactancia materna es mayor entre poblaciones extremas -mujeres rurales pobres de baja escolaridad y mujeres profesionales de las clases más pudientes que trabajan fuera del hogar- que el promedio reportado en el país


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Aleitamento Materno , Comportamento Alimentar , Nutrição do Lactente , Fatores Socioeconômicos
5.
An. venez. nutr ; 4: 17-23, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159578

RESUMO

Se revisaron 45 programas y manuales de educación básica,identificándose 127 objetivos relacionados con alimentación y nutrición. Al relacionar estos objetivos y contenidos con las metas y guías de alimentación, se encontró, en relación a las metas, que aparece un gran énfasis (77 por ciento) en aspectos conceptuales de energía y nutrientes y se concentran en 7§, 8§ y 6§ grados. En cuanto a las guías, hay una relación apropiada entre ellas y los objetivos de los programas, con posibilidad de incorporarlas en 7§, 8§, 2§, 3§, y 6§ grados. Algunas guías requieren un importante refuerzo en los programas analizados. Aun cuando las metas y las guías tienen un buen potencial de uso en los programas de educación básica, debe existir una secuencia y una distribución más ordenada de los contenidos, a lo largo de los nueve grados, si se quiere suministrar los conocimientos y destrezas apropiadas, en el momento oportuno, para inducir en los alumnos cambios de actitud y comportamiento que conduzcan a la adecuada adquisición, preparación y consumo de sus alimentos.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Educação Alimentar e Nutricional , Programas de Nutrição , Dieta , Manual de Referência
6.
Arch. latinoam. nutr ; 36(1): 166-86, mar. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38634

RESUMO

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto que la publicidad sobre alimentos transmitida a través de los medios de comunicación social (televisión, radio y prensa), ejerce particularmente en niños preescolares y escolares. Un segundo propósito fue establecer cómo estos últimos influyen en la adquisición de alimentos para consumo en el núcleo familiar, en los diferentes estratos socioeconómicos de un sector del litoral central venezolano. Para estas finalidades, se exploró una variedad de indicadores tales como el contacto con los medios de comunicación social, información sobre alimentación, y características socioeconómicas, a fin de asociarlas con el patrón adquisitivo de alimentos objeto de publicidad. Por otra parte, se relacionaron características específicas de las madres con los conocimientos que ellas mismas tienen respecto al valor nutricional de los productos alimenticios divulgados. En este sentido se diseño y se aplicó en 263 hogares, un instrumento semi-estructurado, dirigido particularmente a la madre o a quien hiciese las veces de ésta. Se tuvo cuidado en establecer que estos hogares tuviesen por lo menos un niño de 13 años o menor de esa edad. Los resultados obtenidos reflejan que el estrato socioeconómico bajo es el más propenso a ser influenciado por la publicidad de productos alimenticios industrializados, emanada de los medios de comunicación social, tanto en la adquisición como en el consumo de estos productos a nivel familiar. A la vez, se encontró que de los alimentos divulgados las bebidas achocolatadas, cereales, gelatina, embutidos y helados, son los de mayor preferencia de los niños, sin distinción del estrato socioeconómico al que pertenecen. Los hallazgos revelaron, asimismo, que el grado de exposición a los medios de comunicación colectiva constituye un factor determinante en las preferencias alimenticias de los niños preescolares y escolares en todos los estatos socioeconómicos. De estos medios de información, la televisión es el que ejerce mayor influencia en las preferencias de los niños por dichos productos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Meios de Comunicação de Massa , Comportamento Alimentar , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA