Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(4,supl.2): s50-s55, oct.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302940

RESUMO

En la actualidad se considera que el Helicobacter pylori juega un papel importante en la génesis de la úlcera péptica tanto gástrica como duodenal. Cuando se demuestra su presencia en el antro gástrico de estos pacientes, deben de recibir tratamiento de erradicación. Otra indicación para dar tratamiento de erradicación son los pacientes con linfoma gástrico de tejido linfoide asociado a mucosa o maltoma o en aquellos en quienes se ha resecado un carcinoma gástrico por endoscopia. El tratamiento ideal es el que tiene un porcentaje de errradicación de más del 90 por ciento. Los más efectivos son los tratamiento triples. Un inhibidor de bomba de protones con dos antibióticos como claritromicina + amoxicilina. En México no recomendamos los esquemas con metronidazol porque las cepas son resistentes hasta en 70 por ciento. No se justifica tratar a pacientes con dispepsia no ulcerosa. Aún se siguen recomendando los esquemas de 14 días. Una buena alternativa es la combinación de ranitidina con citrato de bismuto con dos antibióticos. En el futuro es posible que contemos con una vacuna que erradique la infección y prevenga su aparición


Assuntos
Amoxicilina , Claritromicina , Infecções por Helicobacter , Seleção de Pacientes , Antiulcerosos , Antagonistas dos Receptores H2 da Histamina , Falha de Tratamento
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(2): 87-95, abr.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196087

RESUMO

Desde su descripción por Marshall y Warren, hace 10 años, han surgido múltiples pruebas para la detección de infección por Helicobacter pylori, las que analizamos en este trabajo. Las hemos dividido en pruebas invasivas, ya que ameritan de la realización de un estudio endoscópico con toma de biopsias, y no invasivas que no necesitan de este procedimiento. Se informa de la sensibilidad y especificidad de cada una de ellas. De las pruebas invasivas la histología puede ser una buena alternativa, para estudios epidemiológicos la serología y para valorar la respuesta al tratamiento se recomiendan las pruebas de aliento con urea marcada con 13C y 14C.


Assuntos
Antígenos , Coloração e Rotulagem/métodos , Corantes , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Helicobacter pylori/patogenicidade , Testes Sorológicos , Urease
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA