Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Cir. Urug ; 69(3/4): 183-187, jul.-dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301345

RESUMO

Se analiza el problema del tratamiento del carcinoma folicular encapsulado mínimamente invasor realizandose la correlación con los grupos de riesgo. Se destaca el excelente pronóstico de los pacientes con este tipo de carcinoma y en situaciones de bajo riesgo. El estudio de una serie personal de 16 casos en la que predominaron los pacientes de bajo riesgo (81,2 por ciento); en ellos se realizo tiroidectomías conservadoras en 92 por ciento y radioyodo ablativo solamente en 46 por ciento. Se logró un seguimiento de 62,5 por ciento de los operados con 70 por ciento mayor a los 5 años, no hubieron en la serie recidivas, metástasis ni muertes. Se propone como tratamiento de elección la lobectomía en situaciones de bajo riesgo (salvo patología del otro lóbulo) y la tiroidectomía casi total en los de alto riesgo. La tiroidectomía total y el radioyodo se reservan para los carcinomas invasores o con rotura capsular extensa o angioinvasión o ambas, sobre todo en los enfermos de alto riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma Folicular , Neoplasias da Glândula Tireoide , Adenocarcinoma Folicular
2.
Cir. Urug ; 66(3): 155-64, jul.-set 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208251

RESUMO

Se analiza la incidencia de cáncer de tiroides en la ciudad de Montevideo y la mortalidad en Uruguay entre los años 1988-1992, destacándose que mientras la primera asciende, la segunda desciende confirmándonos un mejor diagnóstico y tratamiento de la patología y/o una menor malignidad en la evolución del cáncer de tiroides. El análisis de la casuística personal de uno de los autores (B. Delgado) nos muestra en el cáncer diferenciado de tiroides un predominio del sexo femenino, una mayor frecuencia en edades jóvenes y media de la vida, con predominancia del nódulo tiroideo como presentación clínica. Histológicamente se constata un predominio del carcinoma papilar, donde un porcentaje importante se presenta con adenopatías cervicales, destacándose que nuestro país se presenta como zona endémica de bocio con una mayor incidencia de carcinomas foliculares en relación a zonas no endémicas o endémicas con ingesta adicional de iodo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Glândula Tireoide , Neoplasias da Glândula Tireoide/mortalidade , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Uruguai
3.
Cir. Urug ; 66(1): 16-22, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198660

RESUMO

Se analiza en una serie de 231 nódulos tiroideos operados el valor predictivo de cáncer de datos clínicos y de exámenes complementarios concluyéndose que los únicos con significación estadística son el nódulo único, el crecimiento rápido y la citología por punción positiva o de sospecha


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Valor Preditivo dos Testes
4.
Cir. Urug ; 66(1): 23-7, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198661

RESUMO

Habiendo identificado previamente por análisis de 231 pacientes operados tres factores de riesgo significativos en la predicción de hallazgo de un carcinoma diferenciado de tiroides: nódulo único, crecimiento rápido y citología por punción positiva o de sospecha, se logró determinar: diferencias significativas en la incidencia de carcinoma diferenciado de tiroides según estuviera ausente (6,66 por ciento) o presente por lo menos un factor de riesgo (25,37 por ciento; X2: 5,16, p 0,0125). A su vez aumento significativo de incidencia de carcinoma tiroideo de acuerdo al número de factores de riesgo presentes (1:13,97 por ciento vs. 2:31,57 por ciento, X2:8,25, p<0,005)y 2 vs.3:61,54 por ciento; X2:4,5, p<0,05-en ambos casos luego de corrección de Bonferroni. Desarrollo de un modelo matemático predictivo de riesgo de ocurrencia de carcinoma diferenciado de tiroides, de acuerdo al número de factores de riesgo y mediante análisis de regresión logística, por el momento sujeto a ulterior validación prospectiva


Assuntos
Humanos , Valor Preditivo dos Testes , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Fatores de Risco
5.
Cir. Urug ; 66(1): 28-34, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198662

RESUMO

De una revisión de historias clínicas de pacientes sometidos a cirugía por patología tiroidea, se seleccionan 550 casos con diagnóstico preoperatorio de nódulo tiroideo solitario o dominante. El objetivo de este trabajo es demostrar la utilidad de los estudios imagenológicos y la citología en la valoración diagnóstica del nódulo tiroideo. En los 550 casos analizados, 510 fueron sometidos a centellografía (scan) y 269 a ecografía (ultrasonido). 75 por ciento de los nódulos estudiados (327), se presentaron fríos al scan y 58 por ciento (156) sólidos al ultrasonido. La mayoría de estos, 87 por ciento, fueron benignos. Si bien 79 por ciento de los carcinomas se presentaron fríos y 68 por ciento sólidos, 73 por ciento de los nódulos benignos se presentaron fríos al scan y 56 por ciento sólidos al ultrasonido. Se demuestra una alta sensibilidad de estos estudios, mayor de 90 por ciento, sin embargo, una especificidad muy baja, inferior al 14 por ciento, por lo tanto una muy escasa capacidad de selección de pacientes para cirugía. La citología presentó una baja sensibilidad, 76 por ciento. Esta cifra es reflejo de una falta de capacitación técnica y no del real valor del procedimiento en el momento actual. Sin embargo, a pesar de estos magros resultados, se encuentra un 50 por ciento de especificidad, esbozo del potencial de selección de esta técnica diagnóstica. Concentrar los esfuerzos en lograr una citología con resultados acordes a los reportados en la literatura, permitirá evolucionar en 20 años la conducta actual frente al nódulo tiroideo en Uruguay, haciendo realidad conceptos tales como selección, algoritmo y costo-efectividad, con incalculables beneficios científico-asistenciales


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico
6.
Cir. Urug ; 66(1): 35-41, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198663

RESUMO

En una serie de 53 pacientes operados por tirotoxicosis en los últimos ocho años se analizaron retrospectivamente: etiología, duración del tratamiento preoperatorio, indicaciones del tratamiento quirúrgico, operaciones más frecuentemente realizadas, complicaciones posoperatorias (sobre todo hipoparatiroidismo y parálisis de las cuerdas vocales), seguimiento con especial énfasis en las recidivas y el hipotiroidismo y por último la mortalidad. Se compararon estos datos con los suministrados por la bibliografía internacional. Se concluye en nuestra serie: 1. excesiva duración del tratamiento médico preoperatorio; 2. ausencia de recidivas de la tirotoxicosis pero alto porcentaje (72,7 por ciento) de hipotiroidismo en la cirugía de la enfermdad de Graves-Basedow; 3. morbilidad: hipoparatiroidismo 0, parálisis de una cuerda vocal 3,7 por ciento, 4. mortalidad 0


Assuntos
Humanos , Doenças da Glândula Tireoide/tratamento farmacológico , Doenças da Glândula Tireoide/cirurgia , Tireotoxicose/tratamento farmacológico , Tireotoxicose/cirurgia
7.
Cir. Urug ; 65(3): 187-190, jul.-set. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338531

RESUMO

A propósito de una observación de carcinoma de la paratiroides con hiperparatiroidismo primario operado con diagnóstico correcto (el primero en la literatura nacional) se hace una revisión del tema destacándose la importancia de la resección en block en la primera operación, el seguimiento con la calcemia y una actitud quirúrgica agresiva de reoperaciones ante la presencia de recidivas o metástasis


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma , Hiperparatireoidismo , Neoplasias das Paratireoides
8.
Cir. Urug ; 62(4/6): 143-4, jul.-dic 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198654

RESUMO

Se analizan los resultados de una serie de 163 nódulos tiroides operados y estudiados por congelación intraoperatoria destacandose una sensibilidad de 89,6 por ciento, una especificidad de 95,8 por ciento, 1,8 por ciento de falsos negativos, 3 por ciento de falsos positivos y una reducción en la extensión de la resección glandular en el 51 por ciento


Assuntos
Humanos , Carcinoma/patologia , Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Biópsia , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico
10.
Cir. Urug ; 57(6): 200-4, nov.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189903

RESUMO

La asociación de litiasis vesicular y estenosis inflamatoria orgánica de la papila, tal como ha sido referida por numerosos autores con una frecuencia variable, no ha podido ser demostrada en una serie de 300 colecistectomías con control colangiodebitomanométrico analizada por el autor lo cual deja planteada la duda de su existencia real


Assuntos
Colelitíase/complicações , Esfíncter da Ampola Hepatopancreática , Manometria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA