Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. radiol ; 17(1): 5-11, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-603043

RESUMO

The development of new MRI technologies has favoured the use of sequences that significantly improve the spatial resolution of this imaging method, thus yielding thin-section images that allow volumetric analysis. We present our experience at Clínica Vespucio related to a routine knee MRI protocol, performed on 45 patients who underwent conventional proton density-weighted spin-echo sequence (PDFS) 3-mm section thickness along with proton density-weighted sequence of 1.2- mm thin-section, both with fat suppression technique. In most cases, the thin-section PDFS allows a better anatomical characterization of lesions, particularly meniscal and condral injuries, with a minimum increase in image acquisition time.


El desarrollo de nuevas tecnologías en resonancia magnética ha favorecido el uso de secuencias que mejoran significativamente la resolución espacial del método, obteniendo imágenes de cortes finos que permiten análisis volumétrico. Se presenta la experiencia en Clínica Vespucio en un protocolo rutinario de estudio de rodilla, con evaluación de 45 pacientes consecutivos a los que se les realizó secuencia tradicional de densidad protónica con saturación grasa (DPFS) de corte grueso (3 mm) y secuencia DPFS volumétrica de corte fino (1,2 mm). En la mayoría de los casos es posible realizar mejor caracterización anatómica de las lesiones, principalmente meniscales y condrales, con un mínimo aumento en el tiempo de estudio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imageamento por Ressonância Magnética/métodos , Joelho/anatomia & histologia , Traumatismos do Joelho/diagnóstico
2.
Rev. chil. radiol ; 12(3): 118-122, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453338

RESUMO

La presentación de material educativo o de investigación es parte muy importante del trabajo de los profesionales de la salud. El impacto de una presentación oral depende de la habilidad del expositor para comunicarse con la audiencia. Algunas personas nacen con las habilidades de comunicador, pero la mayoría de nosotros necesita aprender técnicas y desarrollarlas continuamente. El programa PowerPoint resulta útil para realizar presentaciones, siendo necesario seguir algunas pautas con el objeto de obtener mejores resultados. Este artículo entrega datos que ayudan a progresar en la forma de comunicarse con la audiencia y en el desarrollo de diapositivas a través de herramientas PowerPoint.


Assuntos
Gráficos por Computador , Software , Mídia Audiovisual
5.
Pediatr. día ; 13(4): 214-6, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216404

RESUMO

Desde el comienzo de los tiempos la gente ha visto la electricidad con miedo, poco se sabía del mecanismo de daño hasta que conenzó su uso controlado hace alrededor de 150 años; desde entonces, se han podido definir sus propiedades físicas y a través de éstas conocer la fisiopatología de sus efectos en el ser humano. Las lesiones por corriente eléctrica son relativamente poco frecuentes, constituyendo entre el 3 y 8,9 por ciento de las admisiones en las unidades de quemados; las tasas de natalidad también son bajas; sin embargo, la incapacidad que generan, tanto a corto como a largo plazo constituye el principal motivo de preocupación, sumado al hecho de que con la creciente disponibilidad de artefactos eléctricos la frecuencia de este tipo de lesiones ha ido en aumento. Según diversos estudios clínicos, el 22 por ciento de los pacientes hospitalizados por quemaduras eléctricas corresponde a niños entre 0 y 18 años, y en el 73,7 por ciento de los casos el accidente se produce mientras juegan, de lo cual se desprende que la prevención es un pilar fundamental en el manejo de este tipo de lesiones en pediatría


Assuntos
Humanos , Criança , Queimaduras por Corrente Elétrica/fisiopatologia , Eletricidade/efeitos adversos , Queimaduras por Corrente Elétrica/etiologia , Queimaduras por Corrente Elétrica/mortalidade , Queimaduras por Corrente Elétrica/terapia , Impedância Elétrica , Tratamento de Emergência , Rabdomiólise/etiologia , Reanimação Cardiopulmonar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA