Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 17(2): 146-150, sept. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567492

RESUMO

Objetivo: Establecer la sensibilidad de la resonancia magnética en la detección, graduación y localización de las lesiones condrales en la rodilla. Material y método: Un total de 43 pacientes fueron analizados 27 hombres y 14 mujeres. El cartílago articular fue clasificado en la resonancia magnética y en la artroscopia de acuerdo a la clasificación de Johansson. Todos los pacientes fueron operados. Se comparó el diagnóstico preoperatorio con los resultados postoperatoríos en cada caso. Resultados: Se diagnosticaron 116 lesiones de las 173 presentes (67,05 por ciento). Además 93 de las lesiones encontradas no concordaron en la gradación, lo que pone en evidencia una escasa concordancia entre ambas evaluaciones (46,25%). Conclusión: Recomendamos una valoración minuciosa de todas las superficies articulares al evaluar una RM, y en caso de visualizar algún defecto condral, éste no debe ser subestimado...


Assuntos
Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Cartilagem Articular/lesões , Doenças das Cartilagens/diagnóstico , Doenças das Cartilagens , Imageamento por Ressonância Magnética , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Traumatismos do Joelho/diagnóstico , Doenças das Cartilagens/classificação , Sensibilidade e Especificidade , Resultado do Tratamento
2.
Rev. argent. anestesiol ; 58(4): 203-9, jul.-ago. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285626

RESUMO

Introduccion: Hallazgos anteriores sugieren que el tratamiento antiinflamatorio sistémico disminuye la regulación positiva de receptores opioides en la articulación, sin diferencia significativa en el dolor postoperatorio con o sin uso de opioides intraarticulares. Objetivo: Investigar la eficacia del tenoxicam y la bupivacaína intraarticulares, solos o combinados, en el alivio del dolor postcirugía artroscópica de rodilla. Método: Se estudiaron 160 pacientes adultos, ASA-I-II, con meniscectomía y/o condroplastía artroscópica. Terminada la operación, se inyectó por vía intraarticular 50 mg de bupivacaína en 40 pacientes (B), 20 mg de tenoxicam en 40 pacientes (T) o igual masa de ambos agentes (TB) en 80 pacientes. Durante 48 horas se registró: valor máximo de escala visual análoga (EVA), tiempo hasta la primera necesidad de analgésicos (TNA) y total de tomas de analgésico de rescate (diclofenac) (TAR). Resultados: Necesitó analgésicos el 87 por ciento del grupo B, el 55 por ciento del grupo T y el 35 por ciento del TB (p<0.01). El TNA fue más corto para el grupo B respecto del de los grupos T y TB (9 horas versus 15.8 y 22.7), y la mediana del valor máximo de EVA fue de 3.5, 2 y 0.2, respectivamente. No hubo diferencia en el TAR en los pacientes que requirieron analgésicos, ni relación entre su necesidad y el tipo de intervención. Conclusiones: Por vía intraarticular, la analgesia postoperatoria es superior con tenoxicam que con bupivacaína, pero la máxima eficacia y duración se logran administrando ambos fármacos conjuntamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Analgésicos Opioides/administração & dosagem , Anestésicos Combinados/administração & dosagem , Anestésicos Combinados/uso terapêutico , Anti-Inflamatórios/administração & dosagem , Artroscopia , Articulação do Joelho/patologia , Bupivacaína/administração & dosagem , Bupivacaína/farmacocinética , Bupivacaína/uso terapêutico , Dor Pós-Operatória/terapia , Estudos de Amostragem , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA